Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Advertisements

Innovación Suave «Soft Innovation» Dra. Yenny Eguigure Gracias, Lempira, 2016.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Tipos.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
* *
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Administradores Industriales
Normatividad relativa a la calidad
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Proceso para el desarrollo de software
“Jóvenes protagonistas del desarrollo local”
Las acciones técnicas en los procesos artesanales
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Proceso de Desarrollo de SW
Pnf en Electrónica iutc
introducción Ingeniería de software
INTRODUCCIÓN Elmasri: Pág
Innovación.
LUCIANO ADRIAN PADILLA SERRANO 3D TALLER INFORMATICA
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
BLOQUE 5.
Universidad manuela beltran - virtual
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
SISTEMAS DE INFORMACION ACTIVIDAD NUMERO 2 FANOR MARTINEZ
Introducción a la Ingeniería
Integrantes: C.I Zulay Hernández
Ingeniería de Software
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Las herramientas Case Julian madrigal.
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Tecnologías de Información y Comunicación I
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
Crucigrama de la familia
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Proceso de Desarrollo de SW
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
Estudio Técnico o de Ingeniería
1.2. Desarrollo de Software
INGENIERIA DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Modelo de la cascada (cont.)
Estadística aplicada en la investigación del Tercer Sector
Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Tecnología, información e innovación
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Proyecto de innovación
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
8. CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional UNA MIRADA DE CÓMO ENFRENTAN.
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Tipos de innovación Hecho por: Monique Sahian Sánchez Navarro Vega.
La sociedad de la información
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
IWI -131 Programación de computadores
Diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA EMPRESA DISEÑO E INGENIERÍA METALMECÁNICA S.A.S. BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMA.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Gestión de Proyectos Informáticos (GPI) ISW
Transcripción de la presentación:

Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización

Este término fue introducido a finales de los 60 a raíz de la crisis del software. Esta crisis fue el resultado de la introducción de la tercera generación del hardware. El hardware dejo de ser un impedimento para el desarrollo de la informática; redujo los costos y mejoro la calidad y eficiencia en el software producido. La crisis se caracterizo por los siguientes problemas: Imprecisión en la planificación del proyecto y estimación de los costos. Baja calidad del software. Dificultad de mantenimiento de programas con un diseño poco estructurado, etc. Por otra parte se exige que el software sea eficaz y barato tanto en el desarrollo como en la compra. También se requiere una serie de características como fiabilidad, facilidad de mantenimiento y de uso, eficiencia, etc.

En la construcción y desarrollo de proyectos se aplican métodos y técnicas para resolver los problemas, la informática aporta herramientas y procedimientos sobre los que se apoya la ingeniería de software. Mejorar la calidad de los productos de software Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software. Facilitar el control del proceso de desarrollo de software. Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente. Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.

Capacidad Costo Control Comunicación Competitividad

Fin