La programa o política de compras de una empresa hace referencia a la programación de las compras que le vamos a hacer a nuestros proveedores, para un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
PRESUPUESTO.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
U.T. 1: Teoría General del Costo
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
C- Establecer la estructura organizacional de la empresa, general y especificas de compras, la actual y una propuesta.
Procesos de Aprovisionamiento
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Administración Financiera
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
AUDITORIA CONTABLE Y FINANCIERA Dra. Maria Teresa Barrueto Tema: Compras y Cuentas por Pagar.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Programación de compras PRESUPUESTOS
Gestión logística y comercial, GS
AREA DE APROVISIONAMIENTO
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
COMPRAS.
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Transcripción de la presentación:

La programa o política de compras de una empresa hace referencia a la programación de las compras que le vamos a hacer a nuestros proveedores, para un periodo de tiempo determinado, de los insumos o productos que vamos a necesitar para la producción o comercialización de nuestros productos (bienes o servicios). El programa de compras debe tomar en cuenta, además de la cantidad de productos que vamos a producir o comercializar, nuestra capacidad financiera, administrativa, logística, y de disposición o capacidad física de los almacenes.

La buena coordinación entre la producción, marketing, compras y todas las demás actividades de la cadena de suministros es vital para el éxito de la empresa. No reconocer la interrelación entre estos departamentos, puede afectar en forma negativa el desempeño de la cadena de suministros.

Nos enfocaremos en dos técnicas de Planeación de Requerimientos Dos maneras para satisfacer la demanda de materiales. 1.Los suministros se programan para que se encuentren disponibles justo cuando lo requiera la producción. 2.Se atienden los requerimientos con los suministros retenidos en el almacén.

Es una filosofía operativa alterna de inventarios, para cumplir con el objetivo de contar con los bienes adecuados, en el lugar adecuado, y en el momento adecuado. Ésta programación de suministros se caracteriza por: A una serie de características.  Relaciones cercanas con pocos proveedores y transportistas  Información que es compartida entre compradores y proveedores  Producción/compras frecuentes y transporte de bienes en pequeñas cantidades con niveles resultantes de inventario mínimos  Eliminación de la incertidumbre en lo posible a lo largo de la cadena de suministros  Objetivos de alta calidad

Los efecto que al utilizar la programación de justo a tiempo es crear flujos de productos que se encuentren cuidadosamente sincronizados con sus demandas. Aunque para llevar a cabo esta programación se invierte mas esfuerzo para manejar la cadena de suministros, el beneficio será operar el canal con un mínimo de inventario con los ahorros relacionados, las mejoras en el servicio.

KANBAN Es el sistema de programación de la producción de Toyota y quizás el ejemplo más conocido de programación de Justo a tiempo. En sí es un sistema de control de la producción basado en tarjetas. Una tarjeta KAN indica al centro de trabajo o proveedores que produzcan una cantidad estándar de un articulo; y las tarjetas BAN solicitan que una cantidad estándar predefinida de una parte o componente sea llevada a un centro de trabajo.

El propósito de PRM, desde el punto de vista logístico, es evitar en lo posible mantener materiales y suministros de alto valor en inventario. LA MECÁNICA DE PRM Es un método formal y mecánico de programación de suministros por medio del cual se sincroniza el momento adecuado de las adquisiciones o de la producción para cumplir los requerimientos operativos, período a período, mediante la compensación de la solicitud de suministro por parte de los requerimientos, con la duración del tiempo de entrega

Para obtener el momento adecuado para las compras, es necesario conocer los requerimientos en el programa maestro. En la medida a que estos puedan variar a lo largo del horizonte de la planeación, se requerirá cierto inventario de seguridad si se desea cumplir con los requerimientos.

Existe con una probabilidad no será posible conocer los tiempos de entrega con precisión. El momento de liberar la solicitud de materiales de la incertidumbre en el tiempo de entrega, ya que este afecta por exceso por déficit de existencia. El tiempo óptimo T* para liberar la solicitud de materiales con anticipación a los requerimientos es cuestión de balancear el costo esperado asociado con hacer que los materiales lleguen antes de que se necesiten, incurriendo de esta forma en un cargo por mantenimiento, con el costo esperado de hacer que los materiales lleguen después de que se les necesita, incurriendo en esta forma en un cargo de penalización por tardanza.

Aunque las cantidades de el pedido de producción - compra pueden establecer mediante cantidades de pedido mínimos o mediante montos contractuales, también pueden establecerse a través de balance de los costos de pedido contra los costos de manejo de inventario. Este proceso se denomina balance de costos de parte del pedido.

El proceso de compras involucra la adquisición de materias primas, suministros y componentes para la organización. Las actividades asociadas a este proyecto incluyen: Seleccionar y calificar proveedores. Evaluar el desempeño de el proveedor. Negociar contratos. Comprar precio, calidad y servicio. Contratar bienes y servicios. Programar compras. Establecer las cantidades de venta. Evaluar el valor recibido. Medir la calidad que proviene del exterior, si esto no es responsabilidad de control de calidad. Predecir el precio, servicio y en ocasiones los cambios de demanda. Especificar la forma en la que se recibirán los bienes.

Al estudiar el nivel de inversión surge una cuestión muy importante, el tamaño de los inventarios, y es importante porque se utiliza para la elaboración de políticas para la administración financiera. Las empresas manufactureras tienen tres clases de inventarios:  El inventario de materias primas en su nivel debe reflejar la producción programada tomando en cuenta la eficiencia de la compra, la seguridad y confiabilidad del suministro, esto por los retrasos y daños en la materia prima.  El inventario de producción en proceso se determina por el consumo, la duración del periodo de producción.  Y por ultimo el inventario de productos terminados se determina por la producción y las ventas presupuestadas y la experiencia adquirida con la determinación de inventarios anteriores.  La inversión en estos inventarios puede reducirse cuando la rotación es mucha.

Las cantidades adquiridas así como el momento en que se adquieren afectan a los precios que se pagan, a los costos de transportación y a los costos de manejo de inventario. Una estrategia es comprar solo para cumplir los requerimientos a medida que estos se presenten, ésta es la estrategia justo a tiempo.

Cuando un articulo estándar tiene un patrón de precio estacional razonable predecible, participar en una estrategia mixta de compra al día y compra anticipada puede dar por resultado un menor precio promedio. Existen dos estrategias de compras: 1.Compra anticipada 2.Compra al día

Para lograr el objetivo del precio de compra mas bajo que con la compra anticipara, se puede utilizar el promedio monetario. Este método supone que los precios por lo general se elevaran con el tiempo, aunque por otro lado fluctuaran con incertidumbre. Las compras se realizan en intérvalos fijos, pero la cantidad depende del precio en el momento de la compra. El precio se divide en las cantidades de presupuesto para determinar la cantidad de comprar. El resultado es que se compran mas unidades cuando los precios están bajos que las que compran cuando están altos.

Los proveedores pueden ofrecerle menores precios si se adquieren cantidades mayores, ya que los proveedores se benefician de las economías de escala y transfieren algunos beneficios a los compradores.

La cual en contamos una Fuente de Suministro Fija y Términos De Venta Y Manejo Del Canal. 1.FUENTE DE SUMINISTRO FIJA Una decisión importante es seleccionar los puntos de envió desde donde deberán suministrarse los materiales adquiridos, cuando la política requiere que el comprador realice esto. La determinación de estos puntos de origen o suministro puede depender de: Disponibilidad de inventario Desempeño Nivel de precio Política de precios utilizada

Las especificaciones en los términos de venta de la forma en que los bienes serán suministrados y los métodos por los cuales serán manejados pueden ser muy importantes para el desplazamiento del producto. El departamento de compras deberá especificar la forma en que los envíos deben ajustarse a un patrón deseado