DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Uno de los problemas más importantes que enfrenta cualquier persona que trabaja con calidad, es que todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagrama de causa -efecto
Advertisements

Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA -EFECTO
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
 Es llamado “Espina de Pescado” por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que a entender originan un problema.  Permite visualizar.
ING. AMB. SELVA SUAD MUSTAFA. Las herramientas y técnicas cualitativas y no cuantitativas son las siguientes:  Recolección de datos.  Lluvia/Tormenta.
ANALISIS DE CAUSA EFECTO Ing. Diego Fernando CastañoIng. Diego Fernando Castaño.
Creatividad es La capacidad para generar Soluciones Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado. Hacer lo que nadie.
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE INFORMATICA.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
DAYANNA CHACON CASAS YICELA NOVOA RODRIGUEZ KATHERINE RESTREPO.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas  Metodología del Trabajo Universitario  TEMA: La Espina.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
Normatividad relativa a la calidad
Normatividad relativa a la calidad
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Mantenimiento industrial
PREGUNTAS QUE SON NECESARIAS RESPONDER:
Análisis de Mercados Internacionales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
Diagrama causa-efecto de Ishikawa
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Diagrama de flujo.
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
Ciclo de Vida del SIA.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
YESID CALDERON ROMERO INVESTIGACION DE MERCADOS
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
3.2 Etapa de definición.
Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2
UTILIZANDO LA REGLA 80:20 PARA PRIORIZAR
Diagrama de flujo.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
15° Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
* BALTAZAR ROJAS CLAUDIA GIOVANNA * PALACIOS ISLAS RICARDO AARON * SALAZAR CAMPERO CLAUDIA.
CONCENTRACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD PENSADORES QUE MÁS HAN SOBRESALIDO EN EL TEMA JOSEPH M. JURAN.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
ADMINISTRACIÓN 1 1ER SEMESTRE DOCENTE : MBA. EMILIO CÁRDENAS TEMA:KAURO ISHIKAWA.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE CONTROL DE LA CALIDAD ( MECC)
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
El impacto del e-commerce en México
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
Diagrama de Ishikawa. Reflexiona Cuando analizas un problema, ¿qué aspectos tomas en cuenta? Analiza y responde. ¿Por qué es importante analizar los problemas?
Universidad Abierta y a Distancia de México
Círculo de Trabajo
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Filosofía de la Calidad Universidad Francisco Gavidia.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Análisis Causa-Raíz Departamento de Calidad. Introducción Es una herramienta que permite preguntarnos de un modo estructurado y objetivo el “que”, “como”,
KAORU ISHIKAWA El enfoque de la “Calidad Total” KAORU ISHIKAWA Ing. Japonés y discipulo de Deming y Juran, es el creador del concepto de “Calidad Total”.
Teórico de la administración de empresas japonés, experto en el control de calidad. Primer autor que intentó destacar las diferencias entre los estilos.
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO

DIAGRAMA DE ISHIKAWA Uno de los problemas más importantes que enfrenta cualquier persona que trabaja con calidad, es que todos los procesos, sin importar que tan bien controlados esten, presentan no conformidades. Las no conformidades o variaciones, tienen su origen en docenas de causas potenciales. Los procesos de mejora conllevan la toma de acciones en las causas de la no conformidad o variación. Con las aplicaciones más practicas el número de posibles causas para un problema dado pueden ser enormes. El Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le ha llamado de muchas maneras: Diagrama de Ishikawa, diagrama de espina de pescado, diagrama de causa y efecto o diagrama de hueso de Godzilla. Los análisis de causa y efecto o digramas de causa y efecto son herramientas que se usan para organizar y mostrar gráficamente todos los conocimientos que un grupo tiene sobre el problema en particular. Usualmente los pasos son: 1.Definir el problema que se quiere solucionar. 2.Hacer una lluvia de ideas de todas las posibles causas del problema. 3.Organizar los resultados de la lluvia de ideas en categorías racionales 4.Construir un diagrama causa y efecto que muestre de manera precisa las relaciones entre todos los datos de cada categoría. Dr. Kaoru Ishikawa El Profesor Dr. Kaoru Ishikawa nació en el Japón en el año 1915 y falleció en Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la Universidad de Tokio. Obtuvo el Doctorado en Ingeniería en dicha Universidad y fue promovido a Profesor en Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de la Asociación Americana de la Calidad. Ishikawa estaba interesado en cambiar la manera de pensar de la gente respecto a su trabajo. Para él, la calidad era un constante proceso que siempre podía ser llevado un paso más. Hoy es conocido como uno de los mas famosos gurús de la calidad mundial. Todos quienes estamos interesados en el tema de la calidad debemos estudiar a Ishikawa pero no solamente de manera superficial, repasando sus planteamientos, sino analizando profundamente su concepción del trabajo y sobre todo aplicándola cada quien a su propio entorno.

También es llamado: Diagrama de Ishikawa Diagrama de las 6 m´s Diagrama de espina de pescado Diagrama de árbol Diagrama de río Lista Sistémica

Es un diagrama que muestra la relación entre una característica de calidad y sus factores QUE ES?

Identificar y representar la relación entre un efecto (dato) y sus principales causas. OBJETIVO

Análisis de características y determinación de sus principales causas. APLICA PARA

Paso 1: Identifique el dato, la oportunidad, problema o situación.PASOS

Paso 2: Resuma el dato, la oportunidad, problema o situación y escríbalo en un rectángulo en el lado derecho de la hoja, y trace una línea de izquierda a derecha hasta el rectángulo.PASOS

Paso 3: Escriba los principales factores que podrían generar el dato, oportunidad, problema o situación en forma de ramas de la línea inicial. Estos se consideran las causas principales.PASOS

Cuando se esta analizando procesos (especialmente de producción), se sigue la regla de las 6 Ms. Esta regla establece que para cualquier dato, oportunidad, problema o situación las causas pueden agruparse en seis tipos.PASOS

Paso 4: Escriba las causas secundarias que afectan las causas primarias como ramas medianas, y escriba las causas terciarias que afectan a las ramas medianas como ramas pequeñas.PASOS

PASOS Si el análisis no se refiere a procesos las causas primarias dependen del dato, oportunidad, problema o situación a analizar

Paso 5: Asigne importancia a cada factor y marque los factores mas importantes que parecen tener un efecto significativo sobre la característica de calidad (Se pueden utilizar encuestas, entrevistas a expertos, tablas de decisión, toma de datos, diagrama de Pareto o histogramas).PASOS

Paso 6: Analice e interprete el diagrama.PASOS

Identifique todos los factores relevantes Exprese las causas tan correctamente como sea posible Haga un diagrama para cada dato, oportunidad, problema o situación TIPS

Escoja dato, oportunidad, problema o situación y unas causas medibles Defina causas sobre los que sea posible actuar TIPS

Ejemplo de elaboración de un diagrama de Causa – efecto EJEMPLO Paso 1: Identifique el dato, la oportunidad, problema o situación. En el área de conocimiento se encontró como servicio no conforme la confiabilidad y veracidad de la información suministrada a los usuarios, lo que causa reprocesos y mala imagen del área.

Ejemplo de elaboración de un diagrama de Causa – efecto EJEMPLO Paso 2: Escriba en un rectángulo en el lado derecho de la hoja la situación, y trace una línea de izquierda a derecha hasta el rectángulo.

Principales Causas EJEMPLO Paso 3: Escriba los principales factores que podrían generar el dato, estos se consideran las causas principales.

Causas secundarias: EJEMPLO Paso 4: Escriba las causas secundarias que afectan las causas primarias como ramas medianas, y escriba las causas terciarias que afectan a las ramas medianas como ramas pequeñas.

Ejemplo de elaboración de un diagrama de Causa – efecto Paso 5: Priorización de importancia de 1 a 9, donde 1 es lo más relevante y 9 lo menos relevante). EJEMPLO

Análisis: Las principales causas que afectan que la información entregada a los usuarios no sea confiable y veras son: El cambio de directrices frecuentes, excesiva información, se entrega fuera de tiempo y no está clasificada. Solución: Identificar información y manejo de información. Definir forma y contenidos de recepción de información a suministrar y tiempos de entrega. Solución para mejorar: Establecer acuerdos con proveedores de información frente a requisitos, tiempos y calidad de la información. EJEMPLO Paso 6: Analice e interprete el diagrama.