La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Advertisements

Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Asertividad.
Bioética.
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
ENTREVISTA CLÍNICA.
Realidad alternativa e infancia
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
¿Cómo me va en la escuela?
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Teoría Humanista de Carl Rogers.
CIUDADANO ES:……………………
TENDENCIA ACTUALIZANTE
Teoría del aprendizaje “Humanista”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Proceso de socialización
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Desarrollo emocional infantil
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
RESUMEN TALLER 2012 Liderazgo cristiano.
La Psicología como ciencia:
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
¿Qué opinión le merece?.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Emociones Tema..
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La sexualidad y su identidad.
TEORÍA COGNITIVAS.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
Introducción a la Psicoanálisis
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
EL DESARROLLO MORAL EN LA VIDA ADULTA
Generalidades de la Ética.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
LA PERSONALIDAD Definición. Constitución: Temperamento-Carácter. Teorías: Humanista, Conductista, Psicodinámica. Psicodinámica: Psicoanálisis.
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
Escuelas de psicología
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Entendiendo Cultura y Diversidad en la Construcción de Comunidades
El desarrollo de la personalidad
Autonomía e iniciativa personal
LA TECNOLOGÍA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA DECISIÓN Quiero que tomes mejores decisiones para que lo que hagas sea MÁS VECES LO CORRECTO: Ocasionalmente cometemos errores, pero cuando los vemos.
Tema 9. La Psicología Humanista
La Psicología humanista
Critica al relativismo moral
Critica al relativismo moral
TEMA 1: IDENTIDAD DE LA PERSONA youtube. com/watch
Teoría humanista de la Personalidad La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento,
SARTRE Principal representante del existencialismo.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
La naturaleza del prejuicio Allport. Eudeba,1962
Transcripción de la presentación:

La personalidad

Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros

Definamos personalidad TEMPERAMENTO + CARÁCTER = PERSONALIDAD

TEMPERAMENTO Es nuestra herencia biológica Influencia de la naturaleza física codificada Difícil de cambiar o modificar “De tal palo, tal astilla” CARÁCTER Características adquiridas durante nuestro crecimiento Supone cierto grado de conformidad con las normas sociales “Lo que se aprende en la cuna, siempre dura”

Por lo que la personalidad es la conjunción de temperamento y carácter y... un patrón complejo de características psicológicas que expresamos en todas nuestras acciones

Características de la personalidad No se ve, se infiere a partir de la conducta de los individuos. Es la forma habitual de comportamiento de las personas. No es la suma de conductas, sino la globalidad del comportamiento Comprende la conducta manifiesta y la experiencia privada. Se produce por la interacción de herencia genética, ambiente, aprendizaje social y experiencias personales.

Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida. En determinados períodos (pubertad, menopausia, andropenia,...), al producirse cambios biológicos y psicológicos, se suceden mayores cambios en nuestra personalidad. Es individual y social.

La autonomía personal es una vieja aspiración del ser humano. Es la capacidad del individuo de afrontar su propia existencia, a pesar de las dificultades que encontrará en el camino. Cada ser humano debe cuidar sus ideas, conocer sus sentimientos y emociones y establecer su propia escala de valores.

Teorías sobre la personalidad Sigmund Freud Carl Rogers

Sigmund Freud Comienza trabajando la hipnosis. Desarrolla el psicoanálisis Considera que las experiencias infantiles influyen en la vida adulta Da importancia al desarrollo psicosexual y a los sueños Muchos de nuestros actos no son conscientes

La personalidad es como un iceberg, la pequeña parte que sobresale es el consciente, bajo el agua está el inconsciente. El inconsciente ejerce una gran presión e influencia sobre la parte que sobresale del agua. Terapias: asociación libre de ideas, interpretación de los sueños y la trasferencia.

Instancias de la personalidad humana: ELLO, YO Y SUPERYÓ: - ELLO: impulsos primarios, inconscientes e irracionales. Desconoce normas y valores. - YO: encargado de negociar con el ELLO y de complacer al SUPERYÓ. - SUPERYÓ: interiorización de normas sociales y culturales.

Carl Rogers Desarrolla una psicología humanista. El objetivo NO es prevenir y controlar la conducta, sino COMPRENDER Y MEJORAR LA PERSONALIDAD

El proceso de convertirse en persona: (Carl Rogers) Abrirse a la experiencia supone no estar a la defensiva ni negar las experiencias, sino aceptarse como uno es. Dejar de utilizar “máscaras”. La personalidad es un proceso que comienza por perder el miedo a lo desconocido, a ser uno mismo.

Dejar de sentir los “debería”. No vivir bajo el imperio del “se”: “se dice...”, “se hace...”, “se debe...”. Tenemos que asumir la responsabilidad de nuestras acciones. Dejar de satisfacer expectativas impuestas. Abandonar los patrones de conducta impuestos y elegir los propios objetivos.

Dejar de esforzarse por agradar a los demás. Mejor que atender al qué dirán, es valorar lo que uno piensa y siente. Comenzar a auto-orientarse. En los buenos y malos momentos, ten valor de servirte de tu propio entendimiento. Libertad experiencial. Cada persona es capaz de moldear su propio mundo, es libre y responsable de vivir la vida que elija.

Confianza personal. La confianza interna guiará nuestro camino en la vida. Madurez personal. Reconocer la propia individualidad y las diferencias que tenemos con los demás. La persona estable es flexible, tolerante y espontánea. Aceptar a los demás. Consiste en manifestar empatía o fidelidad al ser del otro y percibir sus marcos de referencia.

Creatividad. La persona autorrealizada vive de manera constructiva y efectiva en su ambiente, se adapta a los cambios, y busca nuevas experiencias y desafíos. Libre de restricciones, avanza en el proceso de la vida.

Preguntas para la reflexión: ¿Qué recomendarías a las personas que no están de acuerdo con su forma de ser? Para Carl Rogers el ser humano, ¿es bueno o malo por naturaleza? ¿Por qué? ¿Qué diferencias crees que existen entre hombres y mujeres respecto a su personalidad? ¿Tenemos garantizado a lo largo de nuestra vida el equilibrio de nuestra personalidad?

¿A qué se deben las diferencias individuales de personalidad? ¿Qué factores sociales crees que influyen en la construcción de la personalidad? ¿Es igual el tipo de personalidad más valorado o preferido por las diferentes culturas? Justifica la respuesta, puedes poner ejemplos. ¿Qué significa decir que alguien tiene mucha personalidad?

Recuerda Nacemos para ser nosotros mismos, no lo que quieran los demás. Hemos de buscar el equilibrio entre lo que nos une y lo que nos diferencia del resto. Cada persona es única e irrepetible.