INTEGRANTES: *Maria Isabel Basaldua Mendoza *Oscar Ivan Galvan Peña *Miriam Estefani Saldaña Gamez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDUCTA CRIMINAL LOS FACTORES QUE INTEGRAN LA CONDUCTA DELICTIVA, SE CLASIFICA EN 3 GRANDES GRUPOS: TEORIA BIOLOGICO – ORGANISISTA TEORIA BIOLOGICO –
Advertisements

Dr. MARIO ALBERTO DELGADO PEÑA.  Se trata de un delito que se comete en contra de uno de los miembros de la familia por parte de uno de los miembros.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
Trastorno Antisocial de la Personalidad Antonio Ezequiel Cervantes Trejo Formación Cívica y Ética I Trabajo de Investigación para Criterio Febrero 2015.
CORRIENTES DINAMISTA Kurt Lewin. El GRUPO es un conjunto de personas interdependientes que constituyen un organismo. Mientras más homogéneo sea el GRUPO.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
Por Tere Brambila y Héctor Chicas. DIPLOMADO ENFOQUE HUMANISTA - UPAEP.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Trastornos de personalidad
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Distorsiones Cognitivas en personas con Dependencia Emocional
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
CLARIFICACION DE LAS CONDICIONES QUE BENEFICIAN O AFECTAN LAS RELACIONES DE AMISTAD LUZ JIMENEZ GONZALEZ 2 A.
Anticipación Estratégica Delictual AEDE
ANTROPOLOGIA-CRIMINOLOGIA. Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Emociones Tema..
La punibilidad.
“ACTITUDES HACIA LAS TIC EN DOCENTES DE HUANCAYO”
EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Relaciones Psicosociales
Unidad VI: Técnica jurídica.
Diversidad en la práctica
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
Investigación de mercados
LIDERZAGO. INTRODUCCION Los estilos de liderazgo existente en las personas que tienen personal a cargo en las empresa, juegan un papel determínate para.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
Situación de la salud mental en Chile
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Intervención clínica en parejas con violencia pasiva.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ACEVEDO ALVARADO ROSA MARIA
La norma penal.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
Educación emocional.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Situación de la salud mental en Chile

Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL ALEJANDRO BARATTA.
FUNCIONES DE LA FAMILIA. DEFINICIÓN  La función familiar se define a través de las tareas que le corresponde realizar a los integrantes de la familia.
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: *Maria Isabel Basaldua Mendoza *Oscar Ivan Galvan Peña *Miriam Estefani Saldaña Gamez

 Disminuir las conductas criminógenas a través de la concientización disminuía los delitos de robo

 El proyecto que se presenta es un trabajo de investigación, por el delito de robo calificado en el que se va a comprobar a través de la revisión de los expedientes jurídicas de las conductas criminogenas y de riesgo que prevalece en la comisión de dicho delito.  Conductas criminógenas desplegadas en el delito de robo calificado: Egocentrismo Agresividad Indiferencia afectiva labilidad La mayor incidencia de conductas criminógenas es la indiferencia afectiva.

 Al diagnosticar un problema o identificarlo, se hace un estudio sobre las causantes de tal, o las condiciones que han dado brote a ciertos fenómenos, ya sea de salud o movimiento social, para encontrar la cadena de hechos que llevan a un resultado final o al momento presente que se esta estudiando el fenómeno.

Investigar los factores de riesgo Describir como se adquieren las conductas criminogenas factores endógenos y exógenos

ETIENNE DE GEEFF elaboro una teoría de la personalidad criminal, deduciendo cuatro rasgos generales que la identificarian y que son basicas para llegar al diagnostico criminologico, estos son: a) agresividad b)egocentrismo c) imprevisión d) indiferencia afectiva PINATEL reconoce como rasgos que constituyen el nucleo central de la persona criminal A) egocentrismo B) labilidad emocional C) agresividad D) indiferencia afectiva

Conjunto de factores que puedan facilitar, incrementar la probabilidad de desarrollar desórdenes emocionales o conductuales. Los factores de riesgo que predisponen hacia la conduct antisocial han sido analizados basado en los siguientes criterios: A) familias problemas Socioeconómicos Estructurales Dinámica funcional —dificultades de comunicación, dificultades de relacion entre sus miembros, malos tratos

disciplina del sujeto por su padre Vigilancia del sijeto por la madre Inclinacion del padre por el sujeto Inclinación de la madre por el sujeto Cohesion de la familia FACTORES DE LA PERSONALIDAD dependencia de influencoas exteriores Autofirmacion agresiva Desconfianza Destructividad Labilidad emocional

 EGOCENTRISMO  Egocentrismo es el sobre valor exagerado de la propia personalidad, considerada como el centro de atención de todo momento y situación. El sujeto está preocupado por él y comúnmente indiferente hacia los demás.

 AGRESIVIDAD “La positiva. Cuando comprende la autoafirmación y dominación necesaria para realizar un objetivo social aceptable; y  La negativa. Cuando toma la forma de hostilidad y se expresa de manera incompatible con las pautas de conducta aceptas”.  Además, va dirigida a causar un daño.

 LABILIDAD Lábil es aquello que se resbala o se escurre con facilidad. Una persona lábil es poco estable, poco firme en su carácter. Indica su modo que consiste en ser inestable respecto a las emociones y a su cambio de pareja, de trabajo, de lugar, etc.

 INDIFERENCIA AFECTIVA La indiferencia afectiva es la ausencia de sentimiento, consiste en la distorsión de expresión de las emociones. También es llamada como aplanamiento afectivo, falta de emotividad o inhibición de los afectos. (Criminología psicoanalítica conductual y del delito)

 ARTICULO 194. COMETE EL DELITO DE ROBO QUIEN SE APODERA DE UNA COSA AJENA, MUEBLE O INMUEBLE POR DESTINO, SIN DERECHO Y SIN EL CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA QUE PUEDA DISPONER DE ELLA CONFORME LA LEY.  (código penal del estado de san luis potosi 2013)

 SERA CALIFICADO EL ROBO CUANDO: SE EJECUTE CON VIOLENCIA FISICA O MORAL EN LAS PERSONAS. PARA LOS EFECTOS DE ESTA FRACCION SE ENTIENDE POR VIOLENCIA FISICA EN EL ROBO, LA FUERZA MATERIAL QUE PARA COMETERLO SE HACE A UNA PERSONA. (código penal de San Luis Potosí art.200)