La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trastornos de personalidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trastornos de personalidad"— Transcripción de la presentación:

1 Trastornos de personalidad
Filosofía y psicología Terceros medios

2 ¿Qué son los trastornos de personalidad?
Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto.

3 Trastorno de personalidad
En los trastornos de personalidad se suelen afectar 4 áreas de la experiencia y la conducta humana: Afectiva: humor o estado de ánimo Control de los impulsos: agresivos, sexuales, etc Cognitiva: percepción, pensamientos, etc Relaciones interpersonales

4 Tipos de trastornos de la personalidad
Se distinguen diez tipos de trastornos de personalidad, reunidos en tres grupos, por las similitudes de sus características: A. Raros o excéntricos B. Dramáticos, emotivos o inestables C. Ansiosos o temerosos

5 Grupo A: Raros o excéntricos
Paranoide: desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva Esquizoide: dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica Esquizotípico: anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia

6 Grupo B: Dramáticos, emotivos o inestables
Antisocial: conducta continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás Límite: inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal Histriónico: conducta teatral, reactiva y expresada intensamente Narcisista: sentimientos de importancia y grandiosidad

7 Grupo C:Ansiosos o temerosos
Evitativo: hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Dependiente: pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias Obsesivo-compulsivo: perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo

8 Personalidad Antisocial
Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación y violación de los derechos de otros. Causas: existen factores genéticos y ambientales Síntomas: capaces de adular, manipular las emociones , quebrantar la ley, no mostrar remordimiento, ser arrogante Tratamiento: es uno de los trastornos más difíciles de tratar. Psicoterapia y tratamientos conductuales

9 Trastorno de personalidad por evitación
Afección en la cual la persona tiene un patrón vitalicio de sentirse tímida, inadecuada y sensible al rechazo. Causas: genética o enfermedad física Síntomas: intolerancia a las críticas, evitan las relaciones íntimas y los trabajos en grupo, evitan situaciones sociales por miedo a hacer algo mal Tratamientos: psicoterapia y antidepresivos

10 Trastorno límite de personalidad
Afección mental por lo cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables Causas: factores genéticos, familiares y sociales, como abandono en la niñez, familia disociada, abuso sexual o físico. Síntomas: cambios bruscos de ánimo, radicales en sus apreciaciones, incertidumbre acerca de su identidad Tratamiento: psicoterapia individual y grupal

11 Trastorno de personalidad dependiente
Afección mental en la cual las personas dependen demasiado de otras para satisfacer sus necesidades físicas y mentales. Causas: se desconocen sus causas. Comienza en la infancia. Afecta más a mujeres que hombres Síntomas: evita estar solo, evita la responsabilidad personal, teme a ser abandonado, dificultad para tomar decisiones y para expresar desacuerdos. Tratamiento: psicoterapia y medicamentos.

12 Trastorno histriónico
Afección mental por la cual las personas actúan de manera muy dramática y teatral Causas: se desconocen sus causas, pero se asocian acontecimientos en la primera infancia. Es mayor en mujeres que en hombres. Síntomas: actúan o lucen exagerados, son dramáticos y emocionales, culpan a otros de sus fracasos. Egocéntricos. Tratamientos: medicamentos y psicoterapia

13 Trastorno Narcisista Afección mental por la cual las personas sienten un exagerado egocentrismo Causas: se desconocen, pero se asocian experiencia tempranas en la vida. Síntomas: reaccionan con rabia ante las críticas, se aprovechan de otros, exageran sus talentos, egocéntricos, requieren atención, intolerantes a la frustración Tratamiento: psicoterapia

14 Trastorno obsesivo compulsivo
Es una afección mental en la cual una persona está preocupada por las reglas, orden y control. Causas: genéticas y medio ambientales. La padecen tanto hombres y mujeres Síntomas: tienden a ser exigentes en su trabajo, son perfeccionistas, rígidas en sus rutinas, controladores, ansiosos, inflexibles, falta de muestra de emociones. Tratamiento: medicamentos y psicoterapia

15 Actividad 1.¿Qué entendiste por trastorno de personalidad?
2. Señala un ejemplo para cada área que es afectada por un trastorno de personalidad 3. Describe brevemente el grupo A de trastornos de personalidad 4. ¿Cuál es el trastorno de personalidad que más llamó tu atención y por qué?


Descargar ppt "Trastornos de personalidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google