4.5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

Autora: Ovalles G; Daibet E. C.I: Tutora: Jesús Monsalve Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
POR DR. C.P./LIC. EDUARDO BARG Dimensión de planta Capacidad de producción.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Eficiencia y Eficacia en el área de UDP
Planificación estratégica de Marketing
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿Qué es Gerencia Estratégica?
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión estratégica de licitaciones (parte 1)
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Maycol Giovanny Robayo C. Cargo: Supervisor de Almacén
Teorías Administrativas
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
Evaluación de Instituciones Educativas
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Tema 6 Área de producción.
Logística Internacional
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Estudio Técnico o de Ingeniería
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO
M.A. Alma Patricia Rodríguez Oceguera
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PLAN MAESTRO PRODUCCION
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Agosto 2018 Actividad 1 Definición del Reto
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Gestión de Operaciones
Diagnóstico Organizacional
Tema 6 Área de producción.
Productividad y competitividad
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Evaluación y revisiones por la gerencia
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

4.5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

Productividad Productividad (total) = resultados x 100 Recursos Para mejorar la productividad debemos: Mantener igual los resultados y disminuir los recursos. Aumentar la producción manteniendo los mismos costos. Lo ideal es combinar el aumentar la producción junto con el disminuir costos.

Índice de productividad Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se emplea el INDICE DE PRODUCTIVIDAD (P) como un punto de comparación: P = 100*(productividad Observada)/ (Estándar de Productividad).

Medición de la productividad Nivel empresa “Los gerentes de operaciones son los encargados de mejorar la productividad en una empresa”. Para mejorar la productividad en función de operaciones. nivel industrial Presenta indicadores económicos Sirve como análisis de la fuerza de trabajo. Sirve como pronóstico de empresas y comercios.

PRODUCTIVIDAD TOTAL = Resultados tangibles insumos tangibles MEDICIONES Económica y Financiera Proceso Recurso Humano EVALUACIONES Dentro de un periodo determinado Entre dos periodos PRODUCTIVIDAD TOTAL = Resultados tangibles insumos tangibles MEJORIAS Basadas en tecnología Basadas en materiales Basadas en productos Basadas en empleados Basadas en procesos   PLANIFICACION A largo plazo A corto plazo TABLA 1. La perspectiva de la productividad a través del ciclo de la productividad

Tres Tipos de Indicadores: 1. ECONOMICOS Y FINANCIEROS Para planeación estratégica 2. GESTIÓN DE PROCESOS Para evaluar calidad del proceso 3. GESTIÓN DE RECURSO HUMANO Para motivar al personal y modificar conductas

Económica y Financiera El sistema de medición económica financiera propuesta establece y explica la interrelación compleja entre los indicadores de costos, eficiencia física y rentabilidad, basándose en razones típicas utilizadas en la administración de empresas, explicitando la conexión jerárquica que se da entre cada una de ellas, lo que permite identificar fortalezas y debilidades de la empresa y que los hace distinguir de una administración convencional.

Del Proceso Los del proceso reflejan la trayectoria de la estrategia de innovación de la organización. Estos indicadores van cambiando en el tiempo, en la medida que las innovaciones avanzan, los mercados cambian y la creación de la ventaja competitiva adquiera otros significados.

Del recurso Humano Es en este nivel del sistema integral de medición y mejoramiento de productividad donde participa y comunica de manera más directa el personal operativo, siendo los trabajadores los actores principales del diseño y la manutención del sistema de medición propuesta. El proceso participativo de medición y seguimiento a los indicadores de productividad, debe generar el ambiente en el que el personal se compromete socialmente para adquirir nuevas competencias, a la vez que el propio proceso de medición y evaluación de los resultados, delimita el horizonte de la amplitud y la profundidad de las nuevas competencias requeridas.

Técnicas de Mejoramiento Basadas en la Tecnología Todos en el entorno manufacturero experimentan la influencia del cambio tecnológico. La tecnología profundamente en el mejoramiento de la productividad, en especial cuando se ve a la luz de la tercera definición: “la totalidad de los medios empleados” para hacer algo, Si bien, maquinaria y equipo son ejemplos de tecnología. El sistema de equipo y proceso combinados tienen muchísimo que ver con el mejoramiento de la productividad y es uno de los factores clave en el mejoramiento continuo.

Factores en los que incide más en la productividad Tecnología Materiales Mano de obra directa (MOD) Producto Tareas-proceso. Mano de obra = 14% Capital = 22% Tecnología = 60%

Diseño ayudado por Computadora (CAD). El CAD se refiere al diseño de productos proceso o sistemas con la ayuda de una computadora Ejemplos de aplicaciones del CAD: Diseños de: piezas, productos, componentes, diseños de áreas de trabajo, maquinaría y herramienta (torno, fresadora), diseño de moldes de fundición, diseño de motores, de autos, puentes, etc.

TECNICAS DEL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADA EN LOS MATERIALES. CONTROL DE INVENTARIO   Son sistemas que se ocupan de 2 problemas básicos, cundo ordenar, y el costo de mantener. Un sistema de inventario deberá incluir lo siguiente. 1. Desarrollo de pronóstico de la demanda. 2. Medición de costo de inventario. CO = costo de ordenar (depto. De compras) CM = costo de mantener (departamento de almacén). 3. Registro y llevar cuanta de los artículos. 4. Método para recibir, manejar, almacenar, y dar salida los artículos

Mejoramiento de las condiciones de trabajo Es otra técnica de mejoramiento de la productividad basada en los empleados que con frecuencia se destaca pero que rara vez se aplica en forma continua esta técnica incluye: Una auditoria detallada de las condiciones de trabajo de cada una de las operaciones. El diseño de mejores condiciones de trabajo. La instalación y mantenimiento de mejora en las condiciones de trabajo.

Administración del tiempo Es una técnica poderosa, en particular para los trabajadores en la planta, los supervisores, y el personal administrativo, involucra la minimización de los elementos de ocio en el trabajo administrativo. Algunos son: 1. interrupción de visitantes que pasan por ahí sin cita 2. Asistencia a juntas largas e innecesarias en las que se logra muy poco 3. Demoras y falta de decisión 4. Falta de habilidad para delegar trabajo 5. Tomar más trabajo del que se puede realizar

4.6 RESULTADOS

Revisar la mejora alcanzada. Se hace un estudio nuevamente de la situación actual de la compañía por medio de la medición de los indicadores planteados al principio del plan, de manera que se tengan los indicadores de inicio con los indicadores ya con los cambios realizados, de esta manera se podrá comprobar y ver la mejora que se tuvo en la aplicación de la productividad.

Controlar mejora. Estar en constante supervisión y estudio del funcionamiento y comportamiento de los procesos de las distintas áreas de la organización, es importante tener constante medición de los indicadores que la compañía haya realizado según sus necesidades y compararlos continuamente con las mediciones que se vayan obteniendo de manera que si surge algún cambio se hagan implementaciones al momento.