LA ACREDITACION INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Advertisements

DESEMPEÑO LABORAL DEL TECNICO PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Lic. Mery Bravo Peña.
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
III Congreso Nacional FAISS
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
El AUGE crece para todos
PROCESO DE ASCENSO Y PROMOCIÓN
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
Ficha clinica.
Ing. Manuel Arriagada Figueroa
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Habilitación-Acreditación Categorización-Certificación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ACREDITACIÓN HOSPITAL H.G. FRICKE
Empresas Sociales del Estado
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
 Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas apuntando a las actitudes y aptitudes innatas de las personas, a través de herramientas.
Integrantes: Francisca Pereira Victoria Robles Millaray Rojas Profesora: Pabla Rivera.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
– ENERO Hugo Ocampo G. Jefe Subdepartamento Regulación Intendencia de Prestadores SUPERINTENDENDENCIA DE SALUD ACTUALIZACIÓN NORMATIVA.
Aclaraciones Técnicas de Orden General 17 de Enero de 2011.
CAPACITACION FUNCIONARIA
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
IAB ASPECTOS JURIDICOS PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD OCTUBRE 2003 INSTITUTO LIBERTAD Y DESARROLLO.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Acreditación de Calidad en Salud
PAUTA DE COTEJO – ELEMENTOS MEDIBLES Y PUNTOS DE VERIFICACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
ALFREDO FIGUEROA SEGUEL
Resolución 2003 de 2014 DIRECCION DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: “Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar” Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte.
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
Derechos y deberes Seguridad y Calidad
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
NORMATIVAS Y REGULACIONES CHILENAS PARA RADIOTERAPIA
Acreditación.
LEY GENERAL DE EDUCACION
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CHILE Dr. Enrique Paris Presidente Colegio Médico de Chile.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
XI Jornadas Técnicas de Inspección de Servicios Sanitarios “La contribución de la Inspección de Servicios Sanitarios a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Régimen Jurídico de la Salud
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Licenciamiento en la UNP
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA EN EL
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Transcripción de la presentación:

LA ACREDITACION INSTITUCIONAL Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL Marcelo Campos Riquelme. Superintendencia de Salud.

Prestadores de Salud: Un factor relevante asociado al Sistema de Salud

Características Esperadas en un Prestador de Salud

NUEVA INSTITUCIONALIDAD - Mejoramiento de Calidad Técnica y Percibida - Aumentar Eficiencia y Financiamiento Sostenible - Equidad en Salud Sistema de Salud Garantista Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial OBJETIVO REFORMA NUEVA INSTITUCIONALIDAD LEY CREA NUEVOS INSTRUMENTOS

…de Evaluación. - Estándares estatales y. comunes (público/privados) …de Evaluación - Estándares estatales y comunes (público/privados) - Medición imparcial - Promoción del mejoramiento continuo de procesos

…y de Aseguramiento. Seguridad Sanitaria: …y de Aseguramiento Seguridad Sanitaria: Control de riesgos en procesos clínicos “eventos adversos” Seguridad Jurídica: - Sistema de rango legal - Situaciones exigibles - Control institucional y social

…todo ello para que las personas puedan hacer exigible un mínimo común explícito de seguridad en su asistencia sanitaria: La GES de Calidad

“Garantía Explícita de Calidad: otorgamiento Ley Nº 19.966, art. 4° letra b): Garantía Explícita de Calidad “Garantía Explícita de Calidad: otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un prestador registrado o acreditado, de acuerdo a la ley Nº 19.937, en la forma y condiciones que determine el decreto a que se refiere el artículo 11” Prestador Individual Prestador Institucional

Se crean sistemas integrados… - Acreditación de Prestadores Institucionales (establecimientos de salud) - Certificación de Especialidades y Subespecialidades de los Prestadores Individuales de Salud (profesionales) + - Registros Públicos (de profesionales, establecimientos acreditados y evaluadores)

1) Sistema de Certificación de Especialidades y Subespecialidades de los Prestadores Individuales de Salud: “Establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones” - No constituye grado académico, título ni habilitación profesional - Permite validar tanto la formación de especialidad por vía docente como por vía práctica

D.S. N° 16/2007 del MINSAL: Reglamento sobre los Registros de Prestadores Individuales de Salud Artículo 8°: Los prestadores individuales que serán inscritos serán los que se encuentren habilitados por el título profesional respectivo para ejercer legalmente en el país alguna de las siguientes profesiones: 1) Médicos Cirujanos; 2) Dentistas o Cirujanos Dentistas; 3) Enfermeros; 4) Matrones; 5) Tecnólogos Médicos; 6) Psicólogos; 7) Kinesiólogos; 8) Farmacéuticos y Químico Farmacéuticos; 9) Bioquímicos; 10) Nutricionistas; 11) Fonoaudiólogos; 12) Terapeutas Ocupacionales; 13) Los profesionales auxiliares señalados en el inc. 2° del artículo 112 del Código Sanitario.

2) Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud (Hospitales, Consultorios, Clínicas, Laboratorios, etc.)

¿Que es la Acreditación? Proceso periódico de evaluación para medir el nivel de cumplimiento mínimo que deben tener las prácticas relacionadas con la seguridad en la atención de salud en una institución, comparándolas con una norma -Estándar de Calidad- definida por el Ministerio de Salud.

La acreditación genera un bien público: Concretar los derechos y garantías sociales (G.E.S. de Calidad) Los Estándares de Calidad son fijados por el Estado (perspectiva garantista y de equidad) Igualdad de trato a los actores públicos y privados del Sistema (no discriminación y universalidad) Estado delega fiscalización en Entidades autónomas y con facultades resolutivas (públicas o privadas) - imparciales - técnicamente idóneas El Estado se reserva: 1. la gestión del Sistema 2. la fiscalización del Sistema (Prestadores y EC)

D.S. N°15/2007 del MINSAL: Reglamento Sistema de Acreditación Título IV: “Proceso de Acreditación” REQUISITOS: 1) Autorización Sanitaria vigente 2) Proceso de Autoevaluación (Informe): Proceso periódico y documentado de evaluación de las actividades de mejoría continua de la calidad de la atención en salud, que realiza la misma entidad que pretende acreditarse y que involucra la globalidad de los procesos de relevancia clínica de la institución

Ambitos de Acreditación: Los ámbitos son los grandes temas que se evalúan en la acreditación de un prestador, y contienen en su definición el ideal al que se aspira para el otorgamiento de una atención de salud que cumpla condiciones mínimas de seguridad. 1) Respeto a la dignidad del paciente 2) Gestión de la calidad 3) Gestión clínica. 4) Acceso, oportunidad y continuidad de la atención 5) Competencias del recurso humano 6) Registros 7) Seguridad del equipamiento 8) Seguridad de las instalaciones 9) Servicios de apoyo.

Y dentro de cada ámbito… Componentes de los Ambitos: 35 AC / 34 AA Constituyen el primer nivel de desagregación del ámbito y proveen una orientación más fina de los elementos que interesa evaluar. Características de los Componentes: 106 AC / 90 AA Desagregan los componentes en espacios menores de análisis, y considera elementos medibles y puntos de verificación. La acreditación de un prestador se basa en la determinación del nivel de cumplimiento de cada una de las características. Elementos Medibles - Puntos de Verificación: 955 AC / 549 AA Son los requisitos específicos que se deben verificar para calificar el cumplimiento de cada característica.

CONCRETAMENTE, ESTO:

Resultados de las Etapas de Acreditación

D.S. N° 15/2007 del MINSAL: Reglamento del Sistema de Acreditación “Re-Acreditación” cada 3 años (prorrogable hasta los 5 años) MEJORA CONTINUA

Centros de Salud usados habitualmente, por Zona

ESTIMACION DE PRESTADORES – NACIONAL   ESTIMACION DE PRESTADORES – NACIONAL Red Pública Hospitales + CRS + CDT 201 Consultorios + CESFAM 483 Total 684 Red Privada Clínicas A, M y B Complejidad y Psiquiátricas 226 Hospitales 19 Centros de Salud Alta y Mediana Complejidad 240 Centros de Diálisis 150 Centros de Imagenología 500 Laboratorios 927 Bancos de Sangre 94 2156 Total Prestadores 2840

RESULTADOS ACREDITACIÓN 2009 - 2010 12 PRESTADORES CON PROCESO DE ACREDITACIÓN COMPLETO: Clínica Alemana Clínica Dávila Clínica Las Condes Integramédica Alto Las Condes Integramédica Manquehue Instituto Nacional del Cáncer Clínica Ciudad del Mar Clínica Reñaca CCHC Osorno CCHC Valdivia CCHC Ovalle CCHC Curico

Costos Software INCANCER Prestadores Públicos: Licencia: Gratis Arrendamiento mensual: Hasta 80 camas 12 UF, más 80 camas 16 UF Prestadores Privados: Licencia: $2.000.000 Arrendamiento mensual: Hasta 80 camas 14 UF, más 80 camas 16 UF

www.supersalud.cl

MUCHAS GRACIAS Q