II Jornadas de Dirección Creativa de Bibliotecas “Dra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
EDUCACIÓN PRIMARIA.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Políticas de lectura y alfabetización digital
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
“ El respeto dentro de la Escuela ”
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
“Pensamiento y acción para la transformación social”
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
38a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: construyamos su futuro" de abril de 2005 BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA : hacia la Alfabetización.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
El Impacto de las TIC en las Universidades
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Política nacional de información
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Las TIC’s en la educación
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
REFORMA CURRICULAR.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL LA CDHDF Y LA EDUACIÓN noviembre de 2007.
El estudiante es constructor de su conocimiento
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
ACCIÓN PEDAGÓGICA EN LA BIBLIOTECA Instituto Superior “San José” I-27 Corrientes Capital 2008.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
II Jornadas de Dirección Creativa de Bibliotecas “Dra. María Guadalupe Ramos” Propuesta de un Programa de Formación de Usuarios en Valores para el Sistema.
Transcripción de la presentación:

II Jornadas de Dirección Creativa de Bibliotecas “Dra II Jornadas de Dirección Creativa de Bibliotecas “Dra. María Guadalupe Ramos” Propuesta de un Programa de Formación de Usuarios en Valores para el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Carabobo Ponentes: Lic. Luisa Mercedes Arroyo, Lic. María del Carmen Díaz, Bibliotecóloga FACES-Valencia Bibliotecóloga FCS-Campus La Morita 15 de Junio de 2007

IDENTIDAD NACIONAL “Tenemos que lograr crear el valor de un nacionalismo de pertenencia y prosperidad. Se ha hablado muchísimo de nacionalismo en nuestro país, pero primero hay que entender que es la nación, es el lugar donde nací, es mi origen, el lugar al que pertenezco, mi hogar, entonces me tienen que pertenecer las calles, me tiene que pertenecer el aire, me tienen que pertenecer los ríos, ser propietario de mi nación significa cuidar y proteger a mi nación…. los símbolos, las tradiciones, las costumbres cubren un objetivo fundamental, darnos una identidad nacional” MIGUEL ANGEL CORNEJO

Introducción Se hace la propuesta de formación, partiendo de la educación en valores, dirigida a los usuarios reales de manera tal que experimenten un cambio con relación a la percepción que tienen de las bibliotecas y motivar que asuman una actitud colaborativa para impulsar el desarrollo del sistema bibliotecario universitario de la U.C. Este proceso de formación permitirá acoplar el concepto de “alfabetización de la información”, lo cual redundará en beneficio, tanto del personal que provee o facilita la información, como de los estudiantes docentes e investigadores que demandan el conocimiento contenido en los diferentes soportes existentes en la biblioteca.

Introducción La importancia de este trabajo radica en llevar a la práctica lo aprendido en la Cátedra Rectoral de Educación en Valores Nivel I facilitado por la Dra. María Guadalupe Ramos, donde se destacó la importancia de “poner en práctica la teoría”. Es así como se elabora una propuesta por parte de las Bibliotecas “Arístides Soto Olivares”, FaCES-Valencia, y “Antonio Pérez Romero” de la FCS-Campus La Morita, donde los usuarios internos (estudiantes de nuevo ingreso), participarán en el programa de formación de usuarios, estructurado en las siguientes partes: visitas guiadas, cursos de formación presencial, cursos de formación virtual.

OBJETIVOS Formar a los estudiantes de la U.C., de acuerdo a la educación en valores, con la finalidad de lograr cambiar la cultura para garantizar un usuario con comportamiento idóneo dentro de las sedes de las Bibliotecas y la valoración de los servicios. Enseñar a los usuarios herramientas que le permitan aprovechar mejor los servicios de información que ofrecen las diferentes Bibliotecas de la Universidad de Carabobo Motivar a los usuarios a participar activamente en la mejora contínua de las Bibliotecas de la U.C.

Usuarios: estudiantes, docentes, investigadores y personal de la Universidad. Formación: Estrategia de enseñanza-aprendizaje organizada y sistematizada a través de una planificación para transformar los conocimientos, técnicas y actitudes de las personas VALORES “La educación en valores se justifica, por la necesidad que tienen todos los seres humanos de responder a los principios éticos que ayuden a evaluar nuestros propios actos y los de nuestros semejantes, por ser principios normativos que nos sugieren las acciones que debemos realizar” Ramos

International Federation Compromiso para capacitar, tanto a los Bibliotecarios, como a los usuarios. Libertad intelectual International Federation Library Associations and Institutions Acceso universal y equitativo a la información, a las ideas y a las obras de imaginación para su bienestar social, educativo, cultural, democrático y económico. Libertad de pensamiento y de conciencia Valores en Bibliotecas

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Fuerza viva de educación, cultura e información La libertad, la prosperidad y el desarrollo Agente esencial de fomento de la paz y los valores espirituales en la mente del ser humano. Valores en Bibliotecas

FORMACIÓN DE USUARIOS La UNESCO hace referencia a la formación de usuarios: “La educación y formación de usuarios incluye todo proyecto o programa destinado a orientar e instruir a los usuarios reales y potenciales, individual o colectivamente, con el objetivo de facilitar: El reconocimiento de sus propias necesidades de información La correcta formulación de estas necesidades La utilización efectiva y eficaz de los servicios de información Evaluación de los servicios

Creación, desarrollo y difusión de conocimientos innovadores Paz, justicia, igualdad y solidaridad Desarrollo, formación y/o actualización contínua del personal Interdiscipli nariedad y transdisciplina riedad Alta valoración Promotora del pensamiento crítico Horizonte ético de la sociedad VALORES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

VALORES SOCIALES Ramos (1998) RESPONSABILIDAD DIÁLOGO PARTICIPACIÓN TOLERANCIA SOLIDARIDAD AMISTAD AMOR AL PRÓJIMO

VALORES SOCIALES Ramos (1998) RESPONSABILIDAD PARTICIPACIÓN TOLERANCIA DIÁLOGO VALORES SOCIALES Ramos (1998) SOLIDARIDAD AMISTAD

USUARIOS BIBLIOTECARIOS RESPETO CORTESÍA SOLIDARIDAD COMUNICACIÓN PACIENCIA PERCEPCIÓN ATENCIÓN ORIENTACIÓN DIÁLOGO TOLERANCIA SENSIBILIDAD AYUDA

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS EN VALORES NIVEL I Orientación e Información sobre los servicios ¿Cuáles y Cómo usarlos? Valores Metodología: Clases presenciales, visitas guiadas, videos, ejercicios NIVEL II Conocimiento y uso de fuentes de información impresas Metodología: Clases presenciales, ejercicios

PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS EN VALORES Nivel III Conocimiento y Uso de las Fuentes de Información y herramientas electrónicas Metodología: Curso presencial y cursos de formación virtual: vía página web de biblioteca, visistas virtuales

Beneficios Obtención de los conocimientos necesarios para el aprovechamiento de los servicios de la Biblioteca. Mejora en la actitud y comportamiento hacia la Biblioteca en todos sus aspectos: Instalaciones, mobiliario y equipos, material bibliográfico, recurso humano. Posicionamiento de las Bibliotecas en el entorno académico como un elemento fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje y de investigación. Promoción de las Bibliotecas de la U.C.

Recomendaciones Incluir el Programa de Formación de Usuarios en Valores como parte del Curso Introductorio que se dicta a los estudiantes de nuevo ingreso. Incorporación activa de las Bibliotecas pertenecientes al Sistema de Información Académica de la UC y a la Fundación CID-BC-UCen esta propuesta. Trabajar conjuntamente con la Cátedra Rectoral de Educación en Valores para fortalecer la propuesta.

REFERENCIAS . Jornadas de Educación en Valores (2004 : Caracas) Segundas Jornadas de Educación en Valores : las instituciones educativas y la formación del ciudadano. Caracas, Paulinas,UCAB. Ramos (2001) Para educar en valores: teoría y práctica. Caracas, Paulinas. _______(1998) Programa para educar en valores. Valencia, U.C. Dirección de medios www. uc.edu.ve www.ifla.org www.unesco.org

“El hombre constituye el mundo del valor, un hecho, una cosa, sin alguien que la valore, no es valor” Scheler GRACIAS