MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Powerpoint Templates Page 1 Powerpoint La integración escolar de las nuevas Tecnologias. Valeria Meléndez torres Licenciatura en psicologia educativa Maestra.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Importancia de las TIC.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aprendizaje significativo
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Medios y Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Claves para la mejora educativa: una lectura de las evaluaciones internacionales Santander, 3-5 julio, 2017.
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Aprender y enseñar en colaboración
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
La universidad y las nuevas Modalidades de educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconósfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Fases de transformación
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIOS Y LOS MEDIOS COMO TECNOLOGÍAS
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
INTEGRANTES : Ailen Cárdenas Suarez
Influencia de la tecnología en la educación
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Marco para la buena dirección.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconosfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO

ADMINISTRACIÓN Ayudan a la implementación de las NTICS en sus instituciones. Permiten tener un control más fácil a los centros. Información interactiva entre los padres y los centros; participando así en la vida académica. (sistema móvil y redes telemáticas)

INVESTIGACIÓN Ahorran tiempo en la vida investigativa, lo que antes se demoraría años hoy se demora segundos. Pueden realizarse comparaciones con trabajos investigativos realizados anteriormente. Se pueden conformar equipos de investigación excelentes y no es necesaria la presencia física de todos en un mismo lugar. Los resultados se entregan inmediatamente y pueden ser conocidos de igual manera al instante.

DOCENCIA  Medio de gestión y función Información del estudiante, permanente y actual. Seguimiento al estudiante en sus tareas. Comunicación con el estudiante. Comunicación con los padres de familia.  Instrumentos de Trabajo Para el tratamiento de información, más dinámica y entendible. Para potencializar el cálculo, pero con la necesidad de entender el proceso y función. Varias fuentes de información de manera ágil, rápida y económica. Bibliotecas virtuales.  Medios Didácticos Para presentar información Pueden usarse diferentes maneras el emisor para difundir su conocimiento al receptor de manera mucho más dinámica. Para ampliar la comunicación Permite la comunicación del emisor y receptor en cualquier tiempo y lugar. Utilizando las NNTT de la mejor manera. Medios de evaluación Para saber si el conocimiento está siendo recibido, es necesario evaluar y mediante las NNTT se hace más fácil. Medios de trabajo autónomo El envío de evaluaciones a distancia han ayudado a la decisión del estudiante del como, cuando y a qué hora estudiar.  Estrategias de Colaboración Técnicas de trabajo en equipo y con toda su colaboración. Redes o espacios de colaboración multicultural que enriquecen los trabajos elaborados.

 EVOLUTIVAS La persona determina el momento de su vida que va a asumir la tarea de aprender y evolucionar de la educación tradicional que no salía de un edificio entre el emisor y receptor del aprendizaje a romper las barreras interactivas.  FISIOLÓGICAS Adaptación de los medios de acuerdo a las necesidades de las personas, por ejemplo un teclado especial o la utilización de comandos de voz.  CULTURALES Se debe preparar al receptor del aprendizaje para el uso adecuado de las NNTT; la cultura no es una limitación para esto.

 DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Las NNTT siempre están en cambio constante, y por eso es necesario el aporte socio-económico para su actualización.  SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Formación al personal docente de las instituciones como emisor del conocimiento en base al uso de las NNTT. Formación de los estudiantes para el adecuado uso de la recepción de la información y búsqueda de mayor conocimiento.

El estudiante debe reunir las condiciones adecuadas para poder trabajar con ellas NNTT. El profesor disponga de habilidades no directivas de comunicación, habilidades que le permitirán dar al alumno la autonomía adecuada y a la vez participar en su construcción del conocimiento. Medios y herramientas adecuadas al lugar donde se va a incorporar, ya sea al tipo de aprendizaje, como a la necesidad del profesor para la adecuada calidad de transmisión de información, debiendo indicar que son un elemento fundamental de la NNTT, las cuales deberán estar adecuada para el logro de los objetivos previstos.

Coste económico que representa el incorporar nuevas tecnologías, la implementación de determinados medios o NNTT van a conseguir los logros previstos y esto verificar que costo conlleva. Hay que tomar en consideración que la incorporación de las NNTT en la enseñanza puede suponer una ocasión importante para la mejora de los sistemas educativos, pero proyectar automáticamente esa relación sin que previamente exista una planificación y preparación del sistema a las nuevas situaciones, conduce al fracaso o, peor aún, a reforzar los problemas existentes y todo ello unido a unos costos que pueden suponer un importante esfuerzo para algunos colectivos.

Coste económico que representa el incorporar nuevas tecnologías, la implementación de determinados medios o NNTT van a conseguir los logros previstos y esto verificar que costo conlleva. Hay que tomar en consideración que la incorporación de las NNTT en la enseñanza puede suponer una ocasión importante para la mejora de los sistemas educativos, pero proyectar automáticamente esa relación sin que previamente exista una planificación y preparación del sistema a las nuevas situaciones, conduce al fracaso o, peor aún, a reforzar los problemas existentes y todo ello unido a unos costos que pueden suponer un importante esfuerzo para algunos colectivos.