CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE TRABAJO (I NFANTIL )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Advertisements

Estimulación del lenguaje
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE TRABAJO. (1 º -3 º PRIMARIA )
CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4 º -6 º PRIMARIA )
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
MAESTRA : ALEJANDRA MEZA BLOQUE 2 : ANALIZA SITUACIONES Y PROBLEMAS ESPECÍFICOS ASOCIADOS A LA PRÁCTICA DE VALORES QUE OCURREN A NIVEL NACIONAL Y LOCAL.
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
COOPERACION SOCIAL PROGRAMA “EN LINEA”. Deporte:  Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
CHARLA MOTIVACIONAL 1 Presentado Por: Elizabeth Gervacio.
1 u n i d a d El educador infantil.
Título I Información para Padres
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Hi-Ho Hi-Ho Al Kinder nos Vamos
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
“Trabajando la autonomía”
EL ROL DEL PROFESOR.
Desarrollo del lenguaje
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Y MEJORA TÚ SALUD MENTAL PARA ESTUDIAR
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
INTERVENCION CON PADRES
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
Identifica tu estilo de liderazgo
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION
Tareas escolares ¿responsabilidad de quien?
AUTOCONTROL EMOCIONAL ESCUELA DE PADRES ALCORCÓN.
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
Coordinación con la familia
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
DESARROLLO EN LIBERTAD
Hábitos de Estudio Autor Desconocido © Todos los derechos reservados de su(s) respectivo(s) autor(es)
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
La importancia de la motivación en educación infantil
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
Etapas del desarrollo moral
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
UN MENSAJE PARA PRACTICARLO DIARIAMENTE.
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION. ¿QUE HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SEAN RESPONSABLES?  Plantear la responsabilidad en base a la necesidad:  Sustituimos.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
AUTORIDAD LIMITES PREMIOS Y CASTIGOS EDUCACION CONVIVENCIA
Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
EJES DE ANÁLISIS: MOTIVACIÓN, REGLAS, EVALUACIÓN..
Transcripción de la presentación:

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE TRABAJO (I NFANTIL )

S E HA DEMOSTRADO QUE LA IMPLICACIÓN, EL INTERÉS Y LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE AFECTA POSITIVAMENTE AL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS EN LOS S.

E STO SE REFLEJA EN SU :  Personalidad  Rendimiento  Motivación  Participación  Seguridad  Independencia  Iniciativa  Autoestima  Actitud más positiva

E S MUY IMPORTANTE EDUCAR EN DIFERENTES ASPECTOS 1.- Educar en la DISCIPLINA. 2.-Educar en el VALOR del ESFUERZO. 3.- Educar en la AUTONOMÍA y la RESPONSABILIDAD. 4.- Educar en la TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. 5.- Educar en el OPTIMISMO y la ALEGRÍA. 6.- Educar en el desarrollo de las diferentes HABILIDADES.

EDUCAR EN LA DISCIPLINA.

Esta DISCIPLINA se va adquiriendo poco a poco al establecer rutinas y horarios.

 CREA HÁBITOS Y HORARIOS Así empezarán a diferenciar tiempos y a organizar su día a día. Al tiempo reciben el mensaje claro de lo que son los límites que les permitirá fortalecer su seguridad emocional. Establecer la misma hora para comer, dormir, leer, jugar, aseo…

 DEFINE LO QUE QUIERES Ten claro qué valores deseas fomentar en tu hijo, qué esperas de él y sé consecuente. Valora su esfuerzo, fija normas, pocas y que las pueda cumplir y enséñale de qué manera puede hacerlo.

 SÉ CLARO Explícale qué debe hacer y qué no. Díselo en términos claros y sencillos.  SÉ FIRME Sé constante y consecuente con las exigencias disciplinarias.

 MUESTRA LAS CONSECUENCIAS Cada acción tiene su resultado  ORGANIZA ESPACIOS Y FACILITA LOS MATERIALES QUE REQUIERA Destinar un espacio bien iluminado, libre de factores distractores y que esté bien ventilado.

 SÉ EJEMPLO Los niños aprenden a través de la IMITACIÓN. Son como esponjas y absorben todo lo que perciben en su entorno e imitan, pero aún no están capacitados para evaluar sus consecuencias.

 CORRIGE CON AMOR  REFUÉRZALO CADA VEZ QUE CUMPLA LAS RUTINAS ESTABLECIDAS Y DESARROLLA CORRECTAMENTE LAS TAREAS

EDUCAR EN EL VALOR DEL ESFUERZO

Con ello, TRANSMITIMOS intrínsecamente otros valores primordiales: generosidad, colaboración, desprendimiento, disciplina, fortaleza, lucha, obediencia, paciencia, perseverancia, sacrificio, tolerancia… a valerse en situaciones adversas, a conseguir una mayor tolerancia al fracaso, mejor aptitud ante las dificultades, seguridad, autoestima y autoaceptación.

Para ello es importante:  reforzar la AUTORIDAD  fortalecer la DISCIPLINA  otorgar RESPONSABILIDADES  realizar actividades lúdicas que requieran CONCENTRACIÓN Y PERSEVERANCIA  DEPORTE…

EDUCAR EN LA AUTONOMIA Y EN LA RESPONSABILIDAD

1. Dar opciones para que elija en la medida de sus posibilidades. 2. Mostrar respeto por la lucha personal. 3. No precipitarse dando respuestas por ellos. 4. No desalentarlos. 5. Dejarle contestar por él mismo. 6. Fomentar su afán por superarse. 7. Darle tiempo para pensar. 8. Exigirles de acuerdo a su edad.

9. Darle pequeños encargos 10. Darle herramientas para superar los obstáculos 11. Enseñarle las responsabilidades 12. Proyectarle seguridad y entusiasmo 13. Dejarle que tome cierto tipo de decisiones

EDUCAR EN LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

Actualmente presentan niveles más altos de frustración y poca capacidad para asumir compromisos. Fomentar la capacidad de aceptar las circunstancias y afrontarlas con actitud positiva, dando un paso adelante.

De esta manera estaremos trabajando: - El VALOR DEL ESFUERZO - La PERSISTENCIA - La PACIENCIA - A SUPERAR sus impedimentos

Para ello hay que : - Enseñarles que todo cuesta trabajo y esfuerzo. - Exigirles que hagan las cosas bien hechas - Evitar fomentar la ley del mínimo esfuerzo - Ser conscientes del valor de las cosas

EDUCAR EN EL OPTIMISMO Y LA ALEGRÍA

- Enseñarles a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida - Enseñarles a agradecer todo lo que reciben - Sentirse amado - Proveer un ambiente alegre y optimista - - Brindarles herramientas para que sepan afrontar sus propios retos

EDUCAR EN EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES HABILIDADES

Háblale tan A MENUDO como sea posible, despacio y de forma clara. Dale TIEMPO para que responda a tus preguntas, cada cual tiene su ritmo de habla. Deja que pida las cosas verbalmente, NO TE ADELANTES a darle respuesta.

Repítele todo las veces que lo necesite, pero siempre de FORMA NATURAL. No corrijas inmediatamente las producciones erróneas. Utiliza esa palabra en una frase para que la escuche bien producida y además extiéndela. Ofrécele el MODELO CORRECTO. Adapta la LONGITUD de los enunciados a su capacidad.

Aprovecha las ocasiones en las que DISFRUTA CONTIGO para hablar con él, juega con él, léele cuentos, dibuja... Después de hacer una actividad interesante como viajes, cumpleaños, excursiones... comenta con él todo lo que ha ocurrido, háblale de ese acontecimiento, que te cuente lo que ha pasado...PREGUNTARLE A MENUDO por sus juegos y escuchar sus explicaciones. MIRA CON ÉL cuentos y revistas.

Cuéntale cuentos HACIÉNDOLE PARTÍCIPE, pidiéndole ayuda en algún momento y haciéndole preguntas. Enséñale canciones, adivinanzas, refranes,.. Busca diferencias entre láminas de dibujos similares. Juega al “Veo veo” (nombrándole características del objeto). Juega a imitar sonidos del entorno, de animales o personas, enséñale de donde proceden y anímale a imitarlos.

Fomenta el JUEGO IMAGINATIVO, que juegue a peinar muñecas, a conducir, a jugar en la granja,.. Juega a hacer movimientos con los labios, como hacer morritos, dar besitos, hacer pedorretas...; con la lengua, lamerse los labios, sacar la lengua fuera de la boca, subirla hasta la nariz...(es importante fortalecer los MÚSCULOS que intervienen en el HABLA). Juega a soplar molinillos de viento, hacer burbujas de jabón, soplar silbatos, inflar globos... (el SOPLO juega un papel importante en el habla, poténcialo.)

Dedica tiempo a alguna ACTIVIDAD FÍSICA: saltar a la comba, jugar a la gallinita ciega, al escondite, el pañuelo, el aro… Realiza alguna MANUALIDAD: plastilina, collages, amasar pan, papiroflexia, dibujos con pinchitos… Dedica tiempo a la LECTURA, sumergiros en la aventura de un cuento..