APRENDIZAJE COOPERATIVO II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
COMUNICACIÓN SISTEMA POR MEDIO DEL CUAL SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE INFORMACION.
 Son quienes demandan tiempo y atención  Bulliciosos  Se centran en ellos mismos  Sobreactúan QUE HACER?  Deben solicitar un tiempo para extrovertirse.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DRA. JENNY JESSICA PEREA CAMACHO.
Andragogía Principios Básicos.
Taller Probidad Académica
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Gestión de Desempeño.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2017.
  TEXTO “CARRERA DE AUTOS”
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Técnicas de trabajo en equipo
Aprender y enseñar en colaboración
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Materia: Dinámicas de Grupos.
La organización y control de las actividades de estudio.
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
APRENDIZAJE COLABORATIVO
“Proyecto Interdisciplinario”
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Formación de personal y desarrollo humano
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El Constructivismo en la Educación
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
en Consejo Técnico Consultivo”
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Escuela Preparatoria.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Iniciación a la Investigación 3º ESO
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
Una clase organizada cooperativamente, en la cual todos colaboran, cooperan y se ayudan, facilita el objetivo individual y común de progresar en el aprendizaje.
¿Qué es la Administración?
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
¡BIENVENIDOS A LA SESIÓN DE APRENDIZAJE COOPERATIVO!
Proyecto de investigación I medio 2019
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE COOPERATIVO II

Objetivos General: Resaltar la importancia del desarrollo de habilidades sociales en el marco del Aprendizaje Cooperativo. Específicos: Sensibilizar a los participantes en la necesidad de integrar el desarrollo de habilidades académicas y sociales en el trabajo de aula. Presentar la forma de hacer evidente en la planeación clase el desarrollo de habilidades académicas y sociales.

Nuestra meta para trabajar mejor… Estimular a que otros participen. Mantener contacto visual en las conversaciones y en el trabajo en equipo.

¿Qué ideas nos genera estas imágenes? http://www.audienciaelectronica.net/2010/02/google-y-microsoft-se-alian/ http://www.soytrabajosocial.com/2012/11/mapa-de-redes-sociales-y-familiares.html

Para conocernos más…la tarjeta personal NOMBRE Habilidad Social (Habilidad social que quiere desarrollar) Buscar un nombre para el grupo base a partir de las habilidades comunes

Recordemos: Aprendizaje Cooperativo I Interdependencia positiva Responsabilidad Individual Interacción promotora cara a cara Despliegue de habilidades sociales Procesamiento de grupo Preguntar a los asistentes si recuerdan esta imagen. La imagen de la manzana es utilizada por Johnson y Johnson para ejemplificar que los elementos del Aprendizaje Cooperativo tienen la misma importancia y que todos son indispensables para implementar la estrategia en el aula.

Recordemos: Aprendizaje Cooperativo I Interdependencia Positiva Si una sola pieza de este motor falla, el objetivo no se puede conseguir, por lo que sin esta interdependencia no hay verdadero compromiso por aprender. Responsabilidad Individual Cada estudiante es responsable, por su participación activa, del resultado final. Interacción promotora cara a cara Favorece la relación con los demás, cooperando por conseguir el objetivo establecido. Despliegue de habilidades sociales Las habilidades sociales se ponen en práctica con el fin de asumir valores necesarios en su vida futura.

Recordemos: Aprendizaje Cooperativo I El Aprendizaje Cooperativo favorece el logro de objetivos académicos porque: Todos trabajan unidos para lograr un producto. Reconoce y fortalece las capacidades de cada uno de los miembros del grupo. Todos aportan. Si yo enseño a otros aprendo más. Cuando una persona logre el objetivo, todos pueden llegar al mismo objetivo. Si se desarrolla bien una actividad cooperativa o en grupo, la evaluación individual es exitosa. Se genera conflicto académico.

Recordemos: Aprendizaje Cooperativo I El Aprendizaje Cooperativo favorece el desarrollo de habilidades sociales porque: El aprendizaje exige que los estudiantes desarrollen habilidades sociales. En cuanto mayor sean las habilidades para el trabajo en equipo, superior será la calidad y cantidad de su aprendizaje. Cuando trabajamos en grupo: Nos apoyamos Nos respetamos Nos mantenemos trabajando Hablamos en voz baja

El propósito es adivinar el mayor número de palabras en 1 minuto. Juguemos Tabú El propósito es adivinar el mayor número de palabras en 1 minuto. Hacer mímica Hacer señas Utilizar diminutivos Sin mencionar ninguna de estas palabras TABÚ. Adivinar esta palabra

Distribución de roles Controlador del tono de voz Aclarador Controla que todos los miembros del grupo hablen en tono bajo. Aclarador Reformula lo que dicen otros miembros para clarificar los puntos tratados y parafrasea las instrucciones. Sintetizador Reformula las principales conclusiones del grupos.

Grupos de Expertos Controlador del tono de voz Aclarador Sintetizador Leer el texto asignado a cada rol en el grupo de Expertos y elaborar un esquema de la información para llevarlo al grupo base. Controlador del tono de voz Capítulo 8: Las conductas deseables. Aclarador Capítulo 5: La asignación de roles. Sintetizador Enseñando destrezas sociales.

Grupos Base: Plenaria ¿Cuándo enseñar habilidades sociales? Todo el tiempo, de manera intencional o espontánea ¿Cuáles habilidades sociales desarrollar? Formación Funcionamiento Formulación Fermentación ¿Cómo desarrollar habilidades sociales? Presentar la primera parte de la diapositiva, que contiene las tres preguntas. Pedir a los grupos que compartan en plenaria sus respuestas y luego presentar la segunda parte de la diapositiva. Idear Planear Ejecutar

Habilidades Sociales para el Aprendizaje Cooperativo 4F Establecer acuerdos y normas de trabajo Manejar los conocimientos y las instrucciones Construir nuevos conocimientos Fomentar la controversia y el desequilibrio conceptual Formación Funcionamiento Formulación Fermentación Habilidades de:

Habilidades Sociales para el Aprendizaje Cooperativo Habilidades de Formación Incluye las habilidades sociales más básicas, aquellas que respetan unas normas mínimas de conducta sin las cuales un grupo cooperativo no puede ponerse en marcha. Funcionamiento Pone en práctica las habilidades para encauzar los esfuerzos de cada miembro, estableciendo así relaciones de trabajo eficaces. La distribución de roles hace referencia a este nivel.

Habilidades Sociales para el Aprendizaje Cooperativo Habilidades de Formulación El desarrollo de las tareas por parte de los miembros del grupo cooperativo conforma este tercer nivel, en el que los roles han sido asumidos y se potencian mediante su práctica: un mismo objetivo dividido en partes. Fermentación Es el último nivel de estas habilidades, y que también hace referencia al aprendizaje continuo basado en la interiorización (fermentación) de conceptos.

Habilidades Sociales para el Aprendizaje Cooperativo FORMACIÓN Moverse sin ruido Mantenerse en el grupo Usar voz baja Respetar los turnos Usar el nombre y oir al que habla FERMENTACIÓN Criticar ideas, no a las personas Distinguir las ideas de otros Integrar ideas en una Pedir justificación Extender las ideas de otros Indagar haciendo preguntas Generar otras respuestas Autoevaluación FUNCIONAMIENTO Compartir ideas y opiniones Preguntar por datos y razones Dirigir el trabajo grupal Estimular a que otros participen Pedir ayuda para aclaraciones Expresar (dar) apoyo Ofrecerse para explicar y aclarar Parafrasear las afirmaciones de otros Animar al grupo Describir sentimientos FORMULACIÓN Resumir Buscar exactitud en los resúmenes de otros Buscar mejor elaboración Sugerir formas para recordar Revisar la comprensión de los otros miembros Pedirle a los otros planeación en voz alta

Procesamiento grupal De manera individual responder las siguientes preguntas: ¿Qué de lo que trabajé hoy voy a llevar a la práctica? ¿Cuándo y cómo lo voy a hacer? ¿Por qué lo voy a hacer?

Cierre Evaluar de 1 a 10 el manejo de la habilidad social: “animar al grupo para que todos participen” en el grupo. Sacar promedio y reflexionar en el resultado.