Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Enseñémosle a escribir una carta para enviarla por correo.
De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Docentes exitosos Semana 4
LA AMISTAD.
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura... ¡es muy linda!
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
Escribiendo una carta.
Electronic Mail,.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
6 Características en la escritura
EL PUNTO NEGRO.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
MÉTODO LESMES: Aprendizaje de la lectura y escritura
Proyecto La Rioja Club de Escritura Telémaco Escribir como lectores.
Registro anecdotario.
PASOS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR
El propósito de un autor
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
El propósito del autor al escribir
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
¿CÓMO HAGO PARA SOLUCIONARLO?
El mundo mágico de los mitos
Los textos personales Una manera de sentir, conocer, compartir y mirar el mundo. Redactar y Clasificar.
El proceso de escritura
3º básico Unidad Octubre Clase N°7 “La carta” La Carta La Carta es un texto informativo que se utiliza como medio de comunicación entre alguien que desea.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Miguel de Cervantes WebQuest
4th Grade con Sra. Trill, Sra. Kesslick, Sra. Schoen, and Sra. Shah
Tarea para el martes 29 lunes, 28 de octubre de 2013
Objective: recordando características de la carta
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”
Evaluando y reflexionando ¡Ya has realizado tu primera escritura!, al igual que tus compañeros.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que el docente le explica al su estudiante todo lo referente a la carta. AN_L_G06_U03_L01_03_04.
LA MONOGRAFÍA.
Aprendiendo más sobre las cartas
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
¡Organicen sus carpetas! 5 secciones:  Referencia (incluye el Contrato del Éxito).  Calentamientos  Apuntes y Trabajo de la Clase (por fecha)  Tarea.
Medios de comunicación escrito. La historia La historia de la escritura comprende los distintos sistema de escritura.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
Profesoras: Nicole Acuña / Laura Orellana
Cómo tomar apuntes.
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
UNIDAD Nº 5 CLASE Nº 7. OBJETIVOS DE LA CLASE O - Escribir correctamente un sobre. O - Identificar y utilizar pronombres personales. O - Disfrutar e interpretar.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
CLASE N°14 Terceros básicos 2012 Unidad N° 5.
Calentamiento : Un momento importante (7 min)
CLASE N°3 UNIDAD N° 5. Objetivos de la clase: O Escuchar atentamente un texto leído por otros. O Leer un texto identificando información contenida en.
Unidad Nº 5 CLASE Nº 8.
Cómo realizar un ensayo?
MANUAL DE WORDPRESS Nombre: Gabriela Tenezaca Curso: 1° de bachillerato “A”
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
Lunes 30 de marzo AGENDA Entregar la tarea: Ensayo de persuasión #2 (La tarea estaba en mi página Web) La pregunta del día Continuar con Encuesta sobre.
Qué te parecieron las noticias leídas? Seguramente, frente a ellas tú, así como tus compañeros, guardas tu propio punto de vista. Te invito a que busques.
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Representación gráfica
Antes de hablar, piense una vez; antes de escribir, tres. TECNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL COBÁN ALTA VERAPAZ CURSO: LENGUAJE DOCENTE.
Terceros básicos 2012 CLASE N°13 Unidad N° 5. Objetivos de la clase - Escuchar de forma atenta y respetuosa al profesor y compañeros. - Escribir respuestas.
CLASE N°4 UNIDAD N°5 OBJETIVOS DE LA CLASE Expresar oralmente opiniones a partir de una pregunta dada. Leer comprensivamente un texto localizando e infiriendo.
Presentación escrita: una invitación
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
1 ¿QUÉ CAMINO RECORRE EL SOL EN EL CIELO? Clic aquí.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Formas de Comunicación 4 minutos …!!!! Leer!!!. Introducción Lo mas difícil es comenzar ya sea un saludo, un , una carta,una relación o un trabajo,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN INTEGRANTES:ALEXANDRA,ALEJANDRO, ELIO,EVELYN,OCTAVIO Y ALEXA 201 La estructura.
Transcripción de la presentación:

Unidad Nº 5 CLASE Nº 6

Objetivos de la clase: - Escuchar y disfrutar de la lectura de un texto. - Fundamentar respuestas en base a una lectura. - Escribir una carta aplicando estructura y características.

durante esta clase escribirán una carta REVISEMOS LA TAREA “¿Por qué los astronautas emplean trajes blancos?”

Sólo dos de ustedes escribirán en la pizarra “las razones que da el texto sobre por qué el traje de los astronautas es blanco”. 1. Porque el color blanco refleja mejor las radiaciones y de este modo protege al astronauta de las altas temperaturas. 2. Porque el color blanco resalta más contra el fondo negro del cielo y así se hace más visible para sus compañeros.

Respondan oralmente las siguientes preguntas: ¿Han recibido alguna vez una carta? ¿Cuándo? ¿Qué decía?

Habrán sus cuadernos y escriban la fecha y el título: “Escribiendo una carta”

Recordemos la clase anterior ¿Qué partes tienen las cartas? ¿Por qué la gente escribe cartas? ¿Son todas iguales? ¿Qué partes tienen las cartas?

Durante esta clase cada uno escribirá una carta a alguien en particular. Primero escribirán el borrador en el cuaderno y luego lo corregiremos en conjunto, para que el texto sea reescrito en la hoja que decoraron.

Las mejores cartas serán expuestas en el panel de lenguaje. Piensen en la persona a quien les gustaría escribir su carta; debe ser alguien real y accesible. Podrían ser: sus padres, compañeros, amigos del barrio, abuelos, tíos, algún profesor, alguien que trabaje en el colegio, etc.

Instrucciones para la escritura de la carta: En tu cuaderno, haz un punteo con lo que te gustaría decir y preguntar a tu destinatario. A partir del punteo, redacta en tu cuaderno un borrador de la carta (extensión de la carta: diez a quince líneas, incluyendo fecha, saludos, desarrollo, despedida y firma). Aplica a tu borrador la Pauta de Evaluación. Tiempo estimado para esta actividad: 20 minutos

El proceso de escritura tiene tres etapas que no hay que olvidar: DEBEMOS TENER EN CUENTA : El proceso de escritura tiene tres etapas que no hay que olvidar: la preescritura, la redacción la reescritura.

PRE ESCRITURA: En la primera, preparamos lo que vamos a escribir mediante un punteo, un esquema, una lluvia de ideas, etc.

redacción: En la segunda, escribimos un borrador con ideas tomadas y seleccionadas del trabajo previamente realizado.

Y, finalmente, revisamos y corregimos nuestra redacción. reESCRITURA: Y, finalmente, revisamos y corregimos nuestra redacción.

Revisemos las cartas corrigiendo los errores ortográficos o de redacción. Una vez corregido estos errores, es hora de traspasar su carta a la hoja de escritura que ustedes mismo han preparado.

Vamos a recolectar las cartas y elegiremos las que hayan cumplido con los indicadores propuestas, para ser expuestas en el Panel de Lenguaje. Ahora les invito a guardar todo lo que tienen sobre los escritorios, a sentarse cómodamente y disfrutar del siguiente video. ¡Espero les guste!

Comentemos la experiencia de haber escrito una carta. - Respondamos oralmente: ¿Qué les resultó entretenido? ¿Qué les costó más? ¿Por qué?

Tarea - Averiguar la dirección del destinatario de su carta, traer sobres y estampillas. - Preparar la lectura en voz alta de la noticia “Llegada del primer hombre a la Luna”, en libro de SL, pág. 15.- - Traer lápices de colores y hojas blancas.