CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
CONCEPCION DEL NEGOCIO
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Administración del Cambio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
El líder manejando conflictos
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA PROFESIONAL.
LA MORAL DE TRABAJO Y EL PRESTIGIO.
LOS VALORES.
Evaluación de Desempeño
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
El relativismo moral.
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Leo Lucrecia Billarreal Leo Alejandro Barros Merino Ética y Excelencia en el Leoísmo.
Productividad en los centros de trabajo
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Dulces típicos potosinos, s.a.
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Talleres Registrales.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
LA MADUREZ.
HABILIDADES DIDACTICAS
El relativismo moral.
Misión y Visión noviembre, 2011.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Ética y Profesión “La ética profesional del psicólogo”
INTRODUCCION Según la enciclopedia Larousse el secreto profesional se impone a todas aquellas personas a quienes se confían secretos por razón.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Liderazgo empresarial
Para reflexionar y... actuar.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
Equilibrio laboral y familiar
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
LOS VALORES.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Liderazgo.
DIRECCIÓN.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
El Sistema de Control Interno: un sistema de probidad Encuentro Internacional de Control Interno Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia.
Responsabilidad Social Empresarial
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Propósito Ganar Acompañar a quien se le ha proclamado de Jesús a encontrar respuestas que le animen a iniciar su proceso de crecimiento espiritual.
LIDERAZGO.
La ética de negocios se puede definir como los principios de conducta dentro de las empresas que guían la toma de decisiones y la cultura organizacional.
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Lucero Aly Ascencio Hernández Materia: Dirección Tema: Liderazgo.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Manejo de personal.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Crecimiento personal..
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo DESARROLLO HUMANO II CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo

LA ETICA EN EL TRABAJO PROFESIONAL El profesional al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. El trabajo ofrece a cada hombre la oportunidad de crecer, desarrollar todas sus capacidades congénitas, realizarse como persona y ser cada día "más plenamente hombre".

El trabajo no es un hecho accesorio ni menos una maldición divina: es el eje en torno al cual gira la organización y el progreso de la humanidad. Por eso es un derecho humano fundamental que traduce otro más vital: el derecho a subsistir.

MANIFESTACION HUMANA DEL TRABAJO Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y de la técnica y, sobre todo, a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad de hermanos" (Laborem Exercens, 1).

LA MOTIVACION Y EL TRABAJO La motivación en el trabajo puede concebirse como un proceso mediante el cual se activa, se mantiene y se dirige la conducta hacia el logro de ciertas metas que satisfacen necesidades importantes del individuo y a la vez permite el logro de las metas organizacionales. a veces se establecen.

VALORACIÓN DEL TRABAJO En cada cultura y a lo largo del tiempo se han tenido concepciones diferentes respecto al trabajo. Para los Griegos, Romanos y lo Hebreos por ejemplo, era una maldición. Los primeros cristianos lo consideraron como castigo divino debido al pecado original del hombre; Con el tiempo se empezó a considerar un factor importante para la salud física y mental, ya que de no tenerlo el hombre era víctima de la ociosidad y de otras formas de maldad cada cultura asigna en épocas determinadas un valor especifico al trabajo que se realiza.

AMOR AL TRABAJO Hábito de trabajar, cualidad moral del trabajador. El amor al trabajo significa preocupación constante del hombre por el crecimiento y el perfeccionamiento de desarrollo técnico- profesional, asimilación de los formas y métodos avanzados de trabajo, iniciativa para aprovechar los recursos técnicos, para organizar la producción

MISION Y VISION PERSONAL Todos nosotros como seres humanos tenemos un propósito o una misión en vida. Tener un trabajo que refleje esa visión personal es de gran importancia porque permite que tengas un rumbo o norte a donde vas a llegar desde el punto de vista personal – profesional. Una declaración personal de la visión/de la misión es el marco para crear una vida de gran alcance. Es una razón de nuestra existencia. Nos dirige en las decisiones que tomamos y las direcciones tomamos.

LA FORMACION HUMANISTICA La formación científica y técnica en un campo particular no basta para reconocer a un profesional como tal; lo que le confiere esta característica sin duda es la formación humanista; es decir, toda profesión debe tener como objetivo fundamental al hombre.

COMPENTENCIAS PERSONALES VS. COMPETENCIAS TÉCNICAS Competencias personales El mundo está globalizado y ninguno de nosotros puede ser ajeno a esa realidad. Las competencias personales no se aprenden en un aula y han pasado a ser fundamentales dentro de una empresa que busca generar ventajas competitivas para posicionarse en el mercado. La competencia técnica supone de esta forma que las instituciones encargadas de la formación de cuadros de profesionales no sólo se abocará a proporcionar información científica, sino que además buscaran el equilibrio en la formación práctica de los estudiantes, lo cual hace por medio de la adecuación de sus planes y programas de estudio.

ETICA PROFESIONAL ¿Qué es la ética profesional? Podemos entender como ética profesional al estudio de los valores inherente al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesional y la sociedad.

RESPONSABILIDAD – JUSTICIA RESPONSABILIDAD.- Si la sociedad reconoce al profesional como una persona capacitada en la solución de problemas específicos, lo menos que le demanda es satisfacer estas demandas. JUSTICIA.- En un sentido amplio podemos entenderla como la voluntad de dar a cada uno lo suyo. El deber de justicia del profesional se contrae desde el momento de recibir el título o certificado profesional, que así se convierte en un contrato entre el profesional y diversas instancias como el poder público, el profesional.

DISCRECIÓN - HONESTIDAD Discreción El valor del secreto profesional es indiscutible. La relevancia de este aspecto del ejercicio se da desde la connotación del término "secreto", el cual podemos entender como una verdad conocida por unos pocos que debe mantenerse oculta a otros Honestidad uno de los valores que debe ser pilar fundamental del quehacer profesional es la honestidad. Una forma de definir la honestidad es a partir de su relación con la verdad

ERRORES QUE PUEDEN DESCARRILLAR LA ESTABILIDAD LABORAL Existen algunas razones por las cuales las carreras pueden descarrilarse aquí señalaremos algunas características de personalidad o actitudes que afectan o desvían una carrera e impiden su avance, truncando en su camino ambiciones profesionales y personales. Estas características están vinculadas a actitudes equivocadas frente a personas, a la ética y al manejo de situaciones de stress.

La Falta de Ética.- Muchos estudios demuestran que la falta de ética y valores son la principal razón por las que se paralizan las carreras de rápido crecimiento. La Reactividad.- Otro problema de actitud lo tiene quien no acepta ni presta atención a las críticas y niega errores y fallas, justifica sus fracasos y culpa a los demás de sus problemas. El Orgullo siempre logra que la gente retroceda frente a actitudes como la vanidad, el exceso de estimación, que hacen que los demás se sientan inferiores.

El abuso de poder.- Ejercer demasiado control, sin conferir autoridad a los demás, ni permitir que los subordinados progresen, sin delegar ni conseguir que las personas hagan el trabajo lo mejor que puedan, entrometiéndose en todo, subsidiándolos e impidiendo su desarrollo.

Ambición Ciega.- Personas dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de ganar, son aquellas personas que desempeñan su trabajo principalmente para lograr sus objetivos personales, inclusive a costa de otros. Ser Insensible.- La insensibilidad para con los demás puede llevar a un ejecutivo a intimidar y hace sentir mal a las personas, sobre todo cuando están bajo presión. La insensibilidad puede acabar con su carrera. Baja tolerancia al Estrés.- La falta de compostura frente al stress o la presión, puede hacer que un ejecutivo tome decisiones equivocadas o apresuradas, dejándose llevar por la emociones que lo vuelven subjetivo e impredecible, e incluso sarcástico, hostil, áspero y distante cuando las cosas se vuelven difíciles.

MANEJO DE CONFLICTOS DENTRO DE UN CENTRO DE TRABAJO El tema de manejo de conflictos organizacionales, ha sido objeto de muchas investigaciones en los últimos años y que, a partir de esto, se ha ido generando un conjunto de enfoques y “herramientas” que pueden contribuir a mejorar las habilidades de los directivos en el manejo de diferentes situaciones de confrontación. La efectividad en el manejo dependerá de cómo apliquemos las herramientas para llegar a una solución efectiva del conflicto.

Fin del resumen de la unidad