OBJETIVO GENERAL: Analizar el lenguaje como medio de comunicación del arte y la ciencia que plasma conocimiento atemporal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Advertisements

Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
* *
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Explorando el arte 1.1
La Calidad en la UNAB.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Planteamiento del Problema
Los personajes en textos literarios
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Creado por Jurley Karina Bonilla González Curso: 11-01
Problemáticas filosóficas
TECNOLOGIA, INNOVACION, INVENCION Y DESCUBRIMIENTO
Preparatoria La Salle del Pedregal
La Pregunta de Investigación
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Método y metodología.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Importancia del uso de videos en la escuela
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Geografías posmodernas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL CONOCIMIENTO O SABER
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
EDUCACION –INVESTIGACION.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Área de Matemática.
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enfoque de los comunicadores:
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación Científica.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Eco: Hacia una lógica de la cultura
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Portafolio virtual de evidencias
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO GENERAL: Analizar el lenguaje como medio de comunicación del arte y la ciencia que plasma conocimiento atemporal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer la ciencia como expresión artística y creativa del conocimiento. Valorar el arte como disciplina de investigación y expresión de verdad y realidad.

INTRODUCCIÓN: El arte es un camino de conocimiento único, que trasciende los límites que circundan a la ciencia; es un producto de la experiencia y la vivencia, que surge de contextos culturales, económicos, históricos y social, a pesar de esto la ciencia la rechaza como generador de nuevo conocimiento.

Contribución al desarrollo del pensamiento y al enriquecimiento de la vida mental y espiritual de la humanidad Corresponde a las dinámicas sociales enmarcadas dentro de los sistemas políticos y económicos, costumbres y necesidades expresivas de la comunidad. Se caracteriza por el lenguaje. La creación y la enseñanza del arte, son operaciones de lenguaje y conocimiento Herramienta fundamental de producción de universo simbólico Construcción subjetiva El objeto adquiere significado a partir de lo conocido

Arte y ciencia. Arte: trasciende libremente los límites de la ciencia (Explora, indaga, interroga y abre camino.) Ciencia: Está limitada por fronteras que no se pueden traspasar sin abandonar el rigor científico. Fuentes de conocimiento, reproducen la realidad a través del lenguaje. Transitan los caminos de la realidad tratando de explicarla, comprenderla e interpretarla. Manipulan idealizan y estilizan la realidad atendiendo a los datos objetivos y a los hechos de la práctica vital, estas son rigurosamente realistas.

VERDAD Y VIGENCIA EN EL ARTE Y LA CIENCIA Ciencia Se desprende de la subjetividad Una teoría científica pierde vigencia cuando surge una nueva teoría que la niega o la refuta con el paso del tiempo. Se modifican al vaivén de intereses o cambios políticos. El devenir de la ciencia es lineal. Arte Conserva el carácter subjetivo. Conserva la coherencia y la unidad a pesar de todos los análisis, no la afecta el paso del tiempo. No obedece a intereses personales o de una élite ni a conveniencias políticas del momento La producción artística no sigue una senda lineal.

ciencia Dos teorías científicas opuestas no podrán coexistir a un mismo tiempo. La verdad científica es ideal, canónica, unilateral, excluyente, dogmática, ortodoxa, consensuada, impuesta por una élite científica. Arte Las obras de arte, tienen la capacidad de coexistir, aunque tengan objetivos e ideologías distintas u opuestas. La verdad en el arte es real, multilateral, diversa, incluyente, individual, libre y heterodoxa.

CONOCIMIENTO Y LENGUAJE schwarcz Para construir o trasmitir conocimiento - artístico o científico- es necesario recurrir al lenguaje Re-presentación: es la posibilidad de volver a presentar un objeto en su ausencia, desde otro código “sistema de signos articulados por el pensamiento” “relacionados con coherencia lógica interna que produce un efecto de sentido, un discurso Matthews Habilita el paso de lo concreto a lo abstracto, de la simple exploración del aquí y el ahora, a la generación de conocimiento Por medio de la El arte se distingue por la auto- reflexión y la ambigüedad que incluyen la estética Por ello

ARTE E ICONO MORRIS En el lenguaje del arte los signos se convierten en iconos (semiótica estética) Grados de iconicidad Semejanza entre el signo y el objeto La diferencia entre arte y ciencia es la forma de comunicar clasificación de los tipos de discurso acerca del arte de acuerdo a su enfoque y objetivo Estético: el discurso instaura la obra Científico: el análisis estético transmite una verdad Tecnológico: se genera una valoración estética a partir de la estimación de la obra en relación al público Schwarcz Signos artísticos usados por la ciencia para construir y comunicar, sin las cuales la ciencia no podría existir.

CREACIÓN Y CONOCIMIENTO La creación es una obra artística dada por un impulso espontáneo a estímulos exteriores con influencias sociales y culturales original, adaptable y tiene posibilidades concretas de realización capacidad de llegar a conclusiones novedosas proceso que se desarrolla en el tiempo Creatividad: crear, producir nuevas cosas DUALIDAD ENTRE ARTE Y CIENCIA

En algún momento de la historia se bifurcaron los caminos de la investigación, tomando dos rumbos aparentemente distintos: la ciencia y el arte. Acaso, ¿algún científico ha descubierto cuánto pesa un sentimiento? ¿o cuánto mide una amistad? Por supuesto que no. Para acercarnos a esos temas, tan contundentes y reales, requerimos de las artes y de los productos de nuevo conocimiento que surgen de ellas.

CONCLUSIONES: El arte es un lenguaje y sus mensajes tienen vigencia atemporal. La ciencia como el arte recurren para sus procedimientos operativos y comunicacionales al lenguaje, que no es otra cosa que una forma de arte. El arte está basada en un conocimiento e investigación, el cual es real, libre y desinteresado.

Luke Jerram Graphic designer Brian Pollett