Mtra. Lucy Padilla Castillo. Liderazgo de la nueva era Mtra. Lucy Padilla Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expresiones de liderazgo en la nueva era Curso de liderazgo en línea.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
“tecnologías de la información y la comunicación”.
MARLEIDYS FREILE OLIVELLA COD: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2015.
para el trabajo colaborativo
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Web y Las Redes Sociales Proyecto “Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a Través de las TIC¨
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
+ WEB 2.0 Efrain Davila Computer Literacy & Lab 7.1 Blog / Unidad 7.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Las Redes Sociales  Una red social o comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus conocidos.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Sistemas de Información para la Administración
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
“LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIOS ” (LTC)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
AUTOGESTIÓN COMUNITARIA
Aprender y enseñar en colaboración
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
DERECHO SOCIAL A LA CONVERGENCIA
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
UNIVERSIDAD MANUELA BELTARN UMB VIRTUAL WEB 2. 0 WILLIAM SAENZ PARRA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
evangelización digital redes, internet y tic
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Un proyecto ambicioso todavía sin comenzar
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Herramientas de comunicación
LAS WIKIS.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Vivir en un mundo basado en redes
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
Fundamentos de Dirección y Control
Identificación de las características de los artículos de opinión
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Democracia y Participación Ciudadana
INTERNET.
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Enfoque de aprendizajes
Inclusión Educativa.
Educación a Distancia Educación en Línea
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOTFWARE EDUCATIVO
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Principios de la Didáctica.
para el trabajo colaborativo
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos,
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
¿TIC’s EN LAS CARCELES?.
Modelos en Red.
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
Universidad politécnica de amozoc
Qué son y para qué nos sirven
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Canvas de diseño Challenge Based Learning
TRABAJO EN EQUIPO.
Transcripción de la presentación:

Mtra. Lucy Padilla Castillo

Liderazgo de la nueva era Mtra. Lucy Padilla Castillo

Mi experiencia personal Abraham Cornejo, Edgar Vilchis y Alberto García

El liderazgo del pasado ya no es capaz de hacer frente a los complejos problemas de las comunidades y organizaciones de hoy.

Liderar a las nuevas generaciones, aprovechando sus valores

Líder “Héroe – salvador”“Co-líderes” El reto era encontrar individuos capaces de inspirar e influenciar a los demás para resolver problemas y alcanzar metas, se basaba en un tipo de “héroes” que suplían la deficiencia del resto de las personas. Competencia y egocentrismo, autoridad jerárquica. El reto es la transformación sustentada de abajo hacia arriba, orientado a construir comunidad y a compartir el poder, en un mundo que cada vez más se hace plano. Emergen con fuerza organizaciones sociales, movimientos estudiantiles, redes incontrolables que no solo gestionan intereses particulares y grupales sino que incluso se toman los espacios de la política. Colaboración y colectivismo, empoderamiento personal.

Líder del S.XX centrado en el individuo Líder del S.XXI centrado en el grupo

Liderazgo del S.XXI:  El liderazgo compartido: “todos tenemos habilidades de liderazgo para poner al servicio y el bien común”  El liderazgo como una relación: “red de relaciones fluidas donde se desarrolla el empoderamiento, la participación, la colaboración y el servicio”.  El liderazgo en la comunidad: “las comunidades de compromiso, la promoción de valores tan importantes como la confianza, el compromiso, el intercambio y la propiedad.”

Los valores del nuevo liderazgo Visión de conjunto. (visión compartida), enfocada en el futuro y basada en las fortalezas de un grupo. La Visión involucra el espíritu y permite a sus miembros actuar por encima de su propio interés y mantener la motivación. Liderando juntos. Los roles de liderazgo son compartidas y todo el mundo se hace responsable de procesos y acciones. La confianza se desarrolla a través de una comunicación honesta y abierta. Los líderes promueven el desarrollo de cada persona mediante el modelado, la enseñanza inspiradora, la delegación, y el servicio. Manejo de energía. Aprendiendo Juntos. El conocimiento, ofrece contenido a una visión e informa a la acción. Los miembros del grupo aportan y construyen conocimiento a través de ciclos de aprendizaje. Los ciclos de aprendizaje implican planificar, actuar y reflexionar juntos. La comunicación

Ciberactivismo O Conjunto de técnicas y TIC’s (Internet y celulares; redes sociales Twitter y Facebook, YouTube, s y podcasts) para implementar diferentes formas de activismo, para hacer posibles las comunicaciones más rápidas en los movimientos ciudadanos y difundir información local a una gran audiencia. O Objetivos: Recaudación de fondos, construcción de comunidad, organizarse, defenderse. O Es común que se asocie el ciberactivismo a la acción colectiva o desobediencia civil, bien en el espacio virtual, bien en el plano real. O Han utilizado técnicas de ciberactivismo organizaciones como Amnistía Internacional, Greenpeace, o el EZLN mexicano.

WikiLeaks O Página web encargada de recoger filtraciones y noticias sobre comportamientos gubernamentales no éticos. O Empieza a funcionar en el 2007 O Algunos comparan la lucha contra WikiLeaks con la lucha contra Al Qaeda. Otros, incluso, piden la ejecución del fundador: Julian Assange.

Caso Anonymous O Seudónimo para individuos o grupos. O Se pueden poner o no de acuerdo entre ellos. O Propósito: realizar en su nombre acciones o publicaciones individuales o concertadas. O Acciones de protesta a favor de la libertad de expresión, de la libertad de Internet y del software abierto. O En contra de diferentes organizaciones como Scientology O Pueden ser hackers, actuar en las calles o en el ciberespacio O No hay jerarquía, es anarquía O Subcultura de Internet

Ciberactivismo O Caso 15M toret-en-bh-muestra-el-valor-de-ciberactivismo/ toret-en-bh-muestra-el-valor-de-ciberactivismo/ O Caso Starbucks O O Caso Yo soy jovenes-mexicanos-se-contiagan-de-la-indignacion/ jovenes-mexicanos-se-contiagan-de-la-indignacion/ O Caso Greenpeace puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/ puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/ O Caso 15M como-derrocar-gobiernos-totalitarios-desde-el-sillon-de-casa/ como-derrocar-gobiernos-totalitarios-desde-el-sillon-de-casa/

Flashmob ‘multitud instantánea’ (flash: ‘destello, ráfaga’; mob: ‘multitud’) O Una conexión e interconexión de un grupo de personas de forma temporal en pro de un objetivo o propósito común; para después volver a la normalidad. O Una agrupación de personas, generalmente convocadas por medio de redes sociales y por tanto internet, que posteriormente en la calle realizan una acción conjunta para después separarse devolver la normalidad a la zona, calle, ciudad…en la que se haya realizado.

Flashmob “tribus temporales” O Es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. O Suelen convocarse a través de las redes sociales, los mensajes de celular y el Internet O Los propósitos son: el entretenimiento, publicidad o los fines políticos o activistas. O No quieren contar con el apoyo de los medios de comunicación tradicionales.

Principios de Flashmob 1. Liderazgo invisible 2. Autoorganización 3. Comunicación a través de TIC’s (redes sociales, chat, celulares etc) 4. Confidencialidad 5. Expresión de autonomía

Flashmob vs Smartmob absurdmobs feature=c4- overview&list=UUVyL0Ng9NlTEnHGbiXmo1LAhttp:// feature=c4- overview&list=UUVyL0Ng9NlTEnHGbiXmo1LA

Páginas: