Medios alternativos de solución de conflictos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRCCION DE INVESTIGACION Y POSGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS Unidad.
Advertisements

La justicia de Paz como medio de Resolución de Conflicto La Constitución de 1999 da sustentación expresa en el artículo 258 para que por ley se organice.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos Ps. Evelyn Icarte M.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
CONFLICTO Y NEGOCIACION KAREN DAYANA POLO ANTELIZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER / UDES PSICOLOGIA 6°
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
El aprendizaje por descubrimiento
El término “amigo crítico”
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Hábito 6 Sinergizar LA VIA "ELEVADA".
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Lic. Cuauhtémoc Cardona Benavides
Diana Marcela Ortiz Tovar Conciliadora y Arbitro de
Identifica tu estilo de liderazgo
Perfil del Conciliador.
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
1. El Conflicto Laboral (colectivo)
Fortalecimiento de Competencias Laborales
CONCILIACION COMERCIAL
Infantil.
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
Características de la Mediación
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
ESTILOS DE APRENDIZAJE
La figura del Delegado de Protección de Datos
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Fases de la Programación
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
1. MEDIACIÓN 2. PERFIL DEL MEDIADOR 3. CO-MEDIACIÓN 4
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
IES GABRIEL Y GALÁN Plasencia
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Diagrama de flujo.
Premediación, entrevistas previas y discurso introductorio
¿CÓMO DESARROLLAR UN CICLO DE COMPRA EXITOSO?
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
La mediación administrativa en el ámbito local - El Mediador -
Lo que se ve no necesariamente tiene que ser…
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Gestión del conflicto Joaquín Rojano De la Hoz
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
LA CONCILIACION CUARTA UNIDAD TEMÁTICA.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
PRIMERA CLASE.
MEDIACIÓN.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
IES MAESTRO PADILLA CURSO 2011/12
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
CURSO TALLER TÉCNICAS DE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
COMO NEGOCIAR CON ÉXITO LOS MODOS DE NEGOCIACION.
La entrevista de interés humano
No te quedes callado ¡ PONLE FIN! Patricia Mª Acevedo. Rosa Mª Amaro.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
“Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos: Una nueva incumbencia profesional”
la mediacion
MANEJO DE CONFLICTOS.
6 sobreros problema y solución del pensamiento cepeda robledo eli misahel.
Transcripción de la presentación:

Medios alternativos de solución de conflictos El tercer lado como fórmula de resolución de conflictos

El Conflicto Se define como antagonismo, pugna, oposición entre personas o cosas. Edward Del Bono lo define como “el choque entre intereses, valores, acciones o direcciones”. Donde sea que las personas se reúnan hay potencial para el conflicto. El conflicto no necesariamente es malo ni significa que algo ha fallado. Por el contrario, puede resultar un catalizador de interacciones más creativas y satisfactorias.

Puede resultar beneficioso al obligar a las personas a producir un cambio. Por su misma naturaleza, el conflicto indica una necesidad de cambio. Cuando es tomado como una señal, el conflicto puede actuar como una fuerza constructiva sobre los disputantes forzándolos a hablar sobre sus diferencias de modo de poder trabajar sobre ellas.

En el conflicto no se debe discutir sobre posiciones particulares No produce acuerdos inteligentes Resulta ineficiente Pone en peligro las relaciones personales Cuando intervienen varias partes, puede ser peor aún Ser agradable no es la solución

Desafío del tercero Cómo transformar los problemas de manera pacífica, es un verdadero desafío para un tercero que actué como mediador, ya que su participación es una forma de solucionar los conflictos, que, dicho sea de paso, representa una experiencia única.

¿Qué es un tercero? El tercero, conocido también como el tercer lado, es aquella persona que una vez que sepa y tenga las herramientas para negociar, apuesta al éxito y triunfo de todos. Es decir, si en una negociación se busca analizar los intereses particulares de las partes en conflicto, el tercero lo que se busca es apuntar y profundizar los intereses comunes, que es lo que va a ayudar a resolver la situación que se presenta.

¿Características de una persona que funja como tercero? Son personas que aborrecen la violencia y valoran la vida, por lo tanto son pro dialogo, pro acuerdo, pro negociación. El tercero tiene varios roles en su participación, tales como: Mediador, facilitador, observador, arbitro.

El tercero destaca el nivel de responsabilidad que tienen las partes involucradas, es decir, esta persona, evita que el conflicto se transforme en destructivo; aquel donde no hay dialogo, no existe negociación y tampoco acuerdos posibles. El desafío del tercero es transformar el conflicto a constructivo, en uno donde exista dialogo, negociación y acuerdos.

El mediador El mediador en un tercero neutral que tiene como tarea escuchar a las partes, cerciorarse de haber entendido la situación en su totalidad desde el ángulo de cada uno de sus protagonistas para luego determinar con ellos como pueden llegar a resolver su problema. Es un intermediario que deberá explorar opciones, pero no debe (ni puede) dictaminar soluciones.

No es juez, ni tiene autoridad para imponer una decisión, ya que ésta debe provenir de los interesados. Su rol consiste en considerar y evaluar junto con las partes diferentes posibles opciones y soluciones a la situación. Si bien las partes son las dueñas del acuerdo, el mediador es el dueño del procedimiento en el sentido de establecer las reglas básicas sobre cómo se llevará a cabo la audiencia.

El papel del mediador Los mediadores atenúan el nivel de tensión y agresividad. El mediador debe ser un buen conocedor de los distintos caracteres para poder reconocer cierto tipo de personas y darse cuenta de antemano de cómo poder orientar sus exabruptos hacia el problema para que no los dirijan a los demás.

El mediador debe ser paciente, reflexivo y tolerante El mediador debe ser paciente, reflexivo y tolerante. Los mediadores escuchan con atención e interés y permiten que los demás se definan y aclares sus posturas. Los mediadores piensan creativamente y trabajan para crear confianza. Los mediadores son profesionales.

Distintos roles del tercero Mediación: Un tercero imparcial asiste a facilitar el acuerdo entre las partes alcanzando una solución a la que hubiere sido difícil llegar sin esa asistencia.

Conciliación: Un tercero interviene sólo para llamar a las partes a un acuerdo, exponiéndoles las razones de su conveniencia.

Arbitraje: Un tercero interviene y tiene la posibilidad de dictar un acuerdo.

Participación del tercero mediador Reducir la hostilidad y establecer una comunicación eficaz. Ayudar a las partes a comprender las necesidades y los intereses del otro. Formular preguntas que pongan de manifiesto los intereses reales de cada parte.

Plantear y aclarar cuestiones que han sido pasadas por alto o que no han recibido la suficiente atención. Ayudar a las personas a concebir y comunicar nuevas ideas. Ayudar a reformular las propuestas en términos más aceptables.

Moderar las exigencias que no son realistas. Comprobar la receptividad de nuevas propuestas. Ayudar a formular acuerdos que resuelvan los problemas actuales, salvaguarden las relaciones y permitan prever situaciones futuras.

Fundamentación legal CRBV (99) artículo 253: El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, …

CRBV (99) artículo 258: …La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos.

A manera de reflexión final Podemos concluir señalando: El tercero interventor puede participar en los medios alternativos de solución de conflictos sin limitación alguna. EL tercero interventor, dependiendo del medio alternativo podrá dar opiniones o presentar soluciones- Cuando se trata del Arbitraje fijará su posición definitiva.

3. El tercero interviniente tiene la capacidad de ser mediador, conciliador y árbitro siempre rodeado de la buena fe que exigen tales actuaciones. 4. Las relaciones entre los medios son: mediación-conciliación, mediación-arbitraje, conciliación pura y simple, conciliación-arbitraje. 5. En la mediación y conciliación el tercero ayuda o propone; en el arbitraje fija posición.

«La Violencia es el miedo a los ideales de los demás» Gandhi