FINES DE LA EDUCACIÓN. Finalidades de la educación Educación como “preparación” para la vida adulta / espiritual (futurismo). La educación como “desenvolvimiento”,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo podemos educar en valores?
Advertisements

Autor: Jasmin Azpeitia López
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
PERSONA SIGNIFICA SER CONCRETO (SINGULAR) POSEE INTELIGENCIA Y LIBERTAD SE REFIERE A UN INDIVIDUO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS CON UNA BIOGRAFÍA ES.
Pragmatismo Corriente filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey. La prueba.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Portafolio Personal.
HIMNO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Por Alejandra Grifferos Aguilar
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
MARITAÍN JACQUES ( ).
Pragmatismo.
DEFINIENDO EDUCACION.
DIPLOMADO EN GESTION MUNICIPAL Con orientación a la Información Pública.
Escuela normal particular 5 de mayo
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
La autoestima: más que quererse a sí mismo.
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
EDUC 420 Dra. MC Arribas LOSCUATROACUERDOS.ppt
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
El estudiante es constructor de su conocimiento
♥Todo ser humano debería tener garantizados los derechos más básicos para su subsistencia como la alimentación, la salud, seguridad, vivienda, educación,
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
EDUC 420 Dra. MC Arribas LOSCUATROACUERDOS.ppt
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Tema V Jean Jacques Rousseau EL CONTRATO SOCIAL. La Soberanía Es Inalienable "... la voluntad general puede por si sola dirigir las fuerzas del estado,
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
BIENVENIDOS. ¿Qué aspectos deben abarcar la Calidad de Vida?.
Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MATERIALES EDUCATIVOS – DIGEIBIR UGEL-PUNO EIB
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
¿Qué para bien y qué para mal?
“YO SOY YO: MUCHO MAS QUE CARNE Y HUESOS, TENGO ESPÌRITU SOY MI HISTORIA Y MI FUTURO, SOY MIS SUEÑOS Y EMOCIONES, SOY AMOR, SOY HUMANO”.
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
El acompañamiento: un diálogo desde el Espíritu. ¿Qué es acompañar espiritualmente? Es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que.
PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2° CONGRESO.
También son llamados la generación del Milenio. Conocidos como la generación Y. Ambos nacidos entre 1980 al 2001 También son llamados la generación del.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
Convivencia social Exposición de motivos. EXPOSICION DE MOTIVOS En sentido etimológico, convivir quiere decir vivir en compañía de otros, vivir socialmente.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
Aprendizaje Pensamiento critico y
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Dueño de una escuela: Preescolar. Clientes: ¿Quiénes son nuestros clientes? Padres de familia y niños de 4 a 5 años.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Transcripción de la presentación:

FINES DE LA EDUCACIÓN

Finalidades de la educación Educación como “preparación” para la vida adulta / espiritual (futurismo). La educación como “desenvolvimiento”, supone la mera preexistencia de algo qué desarrollar en cada estudiante.

Finalidades de la educación Adiestramiento de “facultades” (percibir, recordar, querer, juzgar…). Compartimentaliza la educación

Educación como Formación, instrucción (otro le hace ser). Disminuye el rol del educando centrándose en el del docente. Recapitulación y retrospección de la evolución biológica y la cultura. Finalidades de la educación

Concepto de educación Educación como reconstrucción y reorganización de las experiencias. Mejorismo moral.

La reconstrucción de la experiencia La identificación del fin con el mismo proceso, de tal manera que toda experiencia y cada momento del proceso son educativos. La educación consiste en “tener” las experiencias. No es reproducir, es formar progresivamente mejores hábitos.

Escuela activa y sociedad democrática El fin de la educación es preparar para una vida dinámica y cambiante.

Escuela activa y sociedad democrática Las actividades: según el interés del estudiante. Relación entre educación y sociedad.

Educación y Democracia Realización del individuo en la sociedad. La democracia como sistema que alimenta, sostiene y dirige la realización de las fuerzas y aptitudes individuales. El valor social del trabajo.

Vigencia del pensamiento de Dewey a)La base primaria de la educación se encuentra en las capacidades del niño, quien debe ser animado para que busque, inquiera, explore, se sumerja en el ambiente y aprenda de la experiencia.

Vigencia del pensamiento de Dewey b)Las actividades expresivas o constructivas de los niños son el verdadero centro del curriculum. Todas las actividades que se organizan en clase deben ser vistas como oportunidades para aprender.

Vigencia del pensamiento de Dewey c) El acto educativo debe promover que los niños sean capaces de responder creativamente a los problemas y situaciones que les plantean el medio social y el natural; que sean capaces de reaccionar frente a situaciones nuevas con interés, flexibilidad y curiosidad.

Vigencia del pensamiento de Dewey d) Los maestros deben procurar que los niños tengan oportunidades de emplear sus propios poderes o facultades en actividades que poseen sentido. Para ese fin, tienen que desarrollar la capacidad de observar constante y cuidadosamente los intereses de los niños.

Jacques Maritain ( ) Toda teoría pedagógica está fundada sobre una concepción de la vida y se vincula por tanto, necesariamente, con la filosofía (...) No hay pedagogía neutra: o no es neutra o no hay pedagogía

Jacques Maritain: Crítica Crítica a la “suplantación de los fines por los medios”. ¡No hay que perder de vista el fin de la educación!

Maritain: Los fines Fin Primario: conquista de la libertad interior y espiritual a la que aspira la persona, … la liberación de ésta mediante el conocimiento y la sabiduría, la buena voluntad y el amor

Maritain: Los fines Fin Secundario: formar al hombre para que lleve una vida normal, útil y de sacrificio en la comunidad, o dicho de otro modo, guiar el desenvolvimiento de la persona humana en la vida social, despertando y fortaleciendo el sentido de su libertad, así como el de sus obligaciones y responsabilidades

Michele Sciacca ( ): la importancia de la ontología Con la educación se desarrolla el ser humano como un sujeto libre. Cada ser humano es un Espíritu Encarnado.

Michele Sciacca ( ): la importancia de la ontología La libertad es un constitutivo ontológico del ser humano. Educar es un hecho propio del ser inteligente.

Sciacca: Fines de la Educación La educación es AUTO-EDUCACIÓN, durante toda la vida consciente de la persona. La educación es relación INTERPERSONAL. DIALÉCTICA EDUCATIVA: Aplicada al ser humano integral: máximo desarrollo de aptitudes, ser lo máximo de sí mismo.