ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
Advertisements

Bases Curriculares Lengua y Literatura
Objetivos del proyecto Plan de trabajo del maestro Evaluaciones y estándares Recursos de enseñanza Información Contenido Red de Docentes Innovadores Tour.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL No. 7 ZONA DE SUPERVISIÓN 7 USAER VII-34 DIRECCIÓN.
Actividad de Lengua 3° grado Débora Renedo.
Taller de comunicación
TABACO O SALUD ¡CHICOS! LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE ESTE NUEVO PROYECTO… ¿QUÉ TIENE DE NUEVO? …
IDENTIFICACION BÁSICA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
“Creando recursos para TP con Power Point”
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
ACTIVIDADES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS Y SOCIO COMUNITARIOS DONDE LA ESCUELA ES PARTÍCIPE Y BENEFICIARIA:
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Basada en el modelo de Luftman,
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
Curso para Directores Módulo 4 AMSAFE - CTERA Marta Zamero Rosario, 22 de febrero de 2014.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS. Guías de utilización Material de acompañamiento al medio (vídeo, m. informático,...) donde se sugieren pistas para.
Centro Tecnológico Naval
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Dra. Claudia Hohmann Universidad do Vale do Itajaí Grados del Núcleo Curso de Educación - Educación a Distancia Itajaí/Santa Catarina/Brasil FORMACIÓN.
Temas: Wordpress Delicious Google Docs. Wordpress Exposición de los estudiantes sobre el blog creado.
ACTIVIDADES PERMANENTES
 Autor: Sandra Elisabet Galiano  Ciudad : Tres Arroyos- Pcia.: Buenos Aires  Bibliotecaria  Correo electrónico:
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Recursos: videoproyector grabadora Computadora Acceso a Internet Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 minutos Al inicio el maestro iniciara con tres preguntas.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACION ACCION?
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Practica Docente.
Lengua Castellana y Comunicación
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
“Proyecto de Residencias Pedagógicas” Instituto de Enseñanza Superior “Villa Quinteros”
El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
LAS TIC SE VAN DE VIAJE. FUNDAMENTACION La presente propuesta, se realiza en el marco de la implementación de las tic en la escuela como una necesidad.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
PROYECTO DE ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DEL INSTITUTO RODEO DEL MEDIO.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
Scazzariello, Luciano Catramado, Selene Regis, Angela Gonzalez, Graciela Barreiro, Norberto Brondolo, Alejandra.
MODULO TEMÁTICO 1 Encuentro Presencial 28 de septiembre de 2013.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Propuesta con aplicación de TIC Viaje a: Provincia de Mendoza Integrantes del grupo : N° 42/43 Antinori, Gabriela Diaz Mondino, Noelia Ferreira da Camara,
Alumnos participantes: 4to. año. Objetivos Conocer los recursos físicos y económicos del lugar Reconocer los factores que determinaron sus características.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
M ODULO T EMÁTICO 1 G RUPO Nº 4 Integrantes: Manzanel Mauro Murua Collante Noelia Oliva maria Daniela Velez Manuel Ramseyer, Cintia.
E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON,
Monumento a la bandera. Introducción al proyecto El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en algo cotidiano hoy.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”

Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes departamentos, a partir de un viaje de estudios. Aspectos a enriquecer: - Participación más activa de los alumnos. - Actividades de investigación previas al viaje - Incorporación de otras áreas.

Nuestra propuesta L ugar: Tucumán Objetivos: Analizar aspectos históricos, geográficos, culturales de la provincia.

Actividades previas al viaje Se trabajará desde cada área los contenidos y objetivos para el viaje.

Departamento de sociales Recopilación de información histórica, geográfica, cultural y poblacional, por parte de los alumnos.

Departamento de lengua Se analizarán las lecturas de textos históricos, y se buscará información sobre las actividades literarias de la zona, por ejemplo “Encuentro Anual Literart” en la Casa histórica de Tucumán.

Departamento de Matemática Se enseñara a recopilar datos estadísticos trabajando con software específico del área.

Durante el viaje Los alumnos deberán tomar fotos del lugar, realizar videos y entrevistas. También se propondrá hacer una video conferencia con la escuela para compartir su experiencia durante el viaje.

Después del viaje Al regreso cada área trabajará los objetivos específicos propuestos previamente al viaje. Los alumnos, con ayuda del área de informática, realizarán un video-presentación como producto final, que luego “subirán” a Youtube y al Blog institucional. Además se invitará a los estudiantes y docentes a que compartan su experiencia de viaje en el mismo blog.

Autoras Evangelina Romina Betty