Artola, T.; Sastre, S.; Barraca, J.; Gratacós, G. Diferencias en las actitudes hacia la lectura en niños y niñas. Una comparación entre escuelas diferenciadas y mixtas. Differences in Boys and Girls Attitudes toward Reading: A Comparison between Single sex and Coeducation Schools
ANTECEDENTES EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Centro Universitario Villanueva BASADO EN UN ESTUDIO EN FINLANDIA Merisuo-Storm & Soininem, 2012
OBJETIVOS A) DESCUBRIR QUÉ ACTITUDES HACIA LA LECTURA TIENEN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LOS PRIMEROS AÑOS ESCOLARES. B) COMPROBAR SI EXISTEN DIFERENCIAS, SEGÚN EL SEXO, EN LAS ACTITUDES Y LOS INTERESES LECTORES. C) ANALIZAR QUÉ TIPO DE MATERIALES, ACTIVIDADES Y MÉTODOS PUEDEN SER MÁS EFICACES PARA LA MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA DE NIÑOS Y NIÑAS. D) INVESTIGAR LA PERCEPCIÓN QUE LOS NIÑOS TIENEN DE SU NIVEL DE COMPETENCIA LECTORA, ASÍ COMO SI EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS Y NIÑAS A LA HORA DE ESTIMAR SU NIVEL DE COMPETENCIA LECTORA. E) ANALIZAR SI ESTAS DIFERENCIAS SE OBSERVAN EN LOS COLEGIOS MIXTOS Y DIFERENCIADOS O SI VARÍAN EN FUNCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO SELECCIONADO.
MUESTRA 1135 alumnos de 2º de Primaria de 15 colegios de Madrid
MUESTRA DISTRIBUCIÓN POR SEXO Niños: 565 (49,8%) Niñas: 570 (50,2%)
MUESTRA COLEGIOS PARTICIPANTES Retamar El Prado Joyfe Los Tilos BVM Valdefuentes Juan Pablo II Sta. Helena Sta. Mª la Blanca Valverde Orvalle Aldeafuente Montealto Tajamar Las Tablas
MUESTRA TITULARIDAD DE LOS CENTROS Concertado: 53,5% Privado: 46,5%
MUESTRA / MODELO PEDAGÓGICO 10 diferenciada 5 coeducación
INSTRUMENTO CUESTIONARIO -Adaptación: cuestionario del estudio finlandés (Merisuo-Storm & Soininen, 2012). -Traducido y adaptado al español (grupo de expertos). -26 preguntas; 4 dimensiones: a) Actitudes hacia la lectura b) Actitudes hacia el estudio c) Actitudes hacia la lectura social d) Competencia lectora
RESULTADOS I No se observan diferencias significativas entre niños y niñas en su actitud general hacia la lectura (p=0.242). No se observan diferencias significativas si se combina la variable sexo y el modelo pedagógico (p=0.888) 41, ,8272
RESULTADOS II Se observan diferencias significativas entre niños y niñas, a favor de éstas, en la dimensión “lectura social” (p=0.001). Se observan diferencias muy relevantes, aunque no estadísticamente significativas, entre niñas y niños, a favor de éstos, en la dimensión “percepción de la competencia lectora” (p=0.068).
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS LAS NIÑAS TIENEN UA ACTITUD MÁS POSITIVA 4.- ¿Te gusta que te lean libros en voz alta? 5.- ¿Te gusta leer libros que sean de cuentos? 8. - ¿Te gustan los libros que tienen muchos dibujos? 9.- ¿Te gusta que los personajes de los cuentos sean buenos y felices? 12.- ¿Te gusta ir a la biblioteca? 17.- ¿Te gusta hablar de los libros que lees con tus amigos? 18.- ¿Te gusta hacer los trabajos y actividades de clase con un/a compañero/a? 19.- ¿Te gusta leer en voz alta en clase? 21.- ¿Te gusta leer con un/a compañero/a?
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS LOS NIÑOS TIENEN UNA ACTITUD MÁS POSITIVA: 2.- ¿Te gusta leer tebeos o comics? 6.- ¿Te gusta leer libros que no sean de cuentos: animales, experimentos, records, deportes…? 7. ¿Te gusta leer libros de aventuras? 10.- ¿Te gusta que los personajes de los cuentos sean malvados y den miedo? 15.- ¿Te gusta hacer ejercicios y actividades sobre algo que has leído? 23.- ¿Te resultó fácil aprender a leer? 25.- ¿Entiendes bien las palabras que lees? 26.- ¿Te resulta fácil acordarte de lo que lees en el colegio?
NO EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS LA ACTITUD DE NIÑOS Y NIÑAS NO DIFIERE EN: 1.- ¿Te gusta leer libros? 3.- ¿Te gusta que te regalen libros? 11.- ¿Te gusta leer en casa en tus ratos libres? 13.- ¿Te gustó aprender a leer? 14.- ¿Te gustó aprender a escribir? 16.- ¿Te gusta hacer deberes o tareas escolares en casa? 20.- ¿Te gusta contarles el libro que estás leyendo a otros compañeros? 22.- ¿Te resulta fácil leer? 24.- ¿Te resulta fácil entender los libros que lees en el colegio?
ALGUNAS CORRELACIONES Las niñas tienden a disfrutar significativamente más con la lectura. DISFRUTE CON LA LECTURA/SEXO Disfrutan más con la lectura aquellos que se creen más competentes como lectores DISFRUTE HACIA LA LECTURA/SENTIMIENTO DE COMPETENCIA LECTORA. Mayor gusto por la lectura social o colectiva en aquellos que se creen competentes como lectores. SENTIMIENTO DE COMPETENCIA LECTORA/LECTURA SOCIAL.
CONCLUSIONES NO SE OBSERVAN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LAS ACTITUDES GLOBALES ENTRE NIÑOS Y NIÑAS. SE OBSERVAN DIFERENCIAS EN ALGUNAS VARIABLES COMO: EL INTERÉS HACIA LA LECTURA, TIPO DE MATERIAL DE LECTURA PREFERIDO EL AUTOCONCEPTO. LA ESCUELA DEBE DAR RESPUESTA A LOS NIÑOS Y NIÑAS TENIENDO EN CUENTA ESTAS DIFERENCIAS (LA EDUCACIÓN DIFERENCIADA PODRÍA FACILITAR LA MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA).
IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS VARONES EL TIPO DE LITERARTURA QUE GUSTA A NIÑOS Y NIÑAS ES MUY DIFERENTE LOS NIÑOS NO DISFRUTAN CON EL TIPO DE TEXTOS TRADICIONALMENTE UTILIZADO EN EL AULA LO QUE PODRÍA AFECTAR A SU COMPETENCIA LECTORA MECESIDAD DE AMPLIAR EL REPERTORIO DE TEXTOS UTILIZADOS CON LOS CHICOS INCLUYENDO LECTURA DE NO FICCIÓN Y CON UNA FINALIDAD PRÁCTICA NECESIDAD DE MODELOS DE LECTURA MASCULINOS NECESIDAD DE IMPLICAR MÁS A LOS CHICOS EN LA LECTURA SOCIAL, EN GRUPO O CON COMPAÑEROS
IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES LAS NIÑAS MUESTRAN MAYOR INTERÉS POR LIBROS QUE REFLEJEM EMOCIONES Y SENTIMIENTOS POSITIVOS NECESIDAD DE IMPLICARLAS EN LA LECTURA DE MATERIALES DE MAYOR CALIDAD LITERARIA LAS NIÑAS SUELEN MOSTRAR MENOR SEGURIDAD O CONFIANZA EN SU COMPETENCIA LECTORA IMPORTANTE PROPORCIONAR A LAS NIÑAS EXPERIENCIA POSITIVAS Y FEEDBACK POSITIVO PARA AUMENTAR SU AUTOESTIMA
CONCLUSIONES Nuestro estudio demuestra que las diferencias entre niños y niñas no desaparecen con la coeducación, por lo que los maestros deben ser conscientes de tales diferencias. Nuestra pretensión: continuar investigando. Réplica en 6º de Primaria.
Comienzo de la Educación Primaria Final de la Educación Primaria ¿Existirán diferencias al final de la Educación Primaria?