Universidad veracruzana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Licenciado en Ciencias de la Educación
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ELECCION DE CARRERAS.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Reforma Integral de la Educación Básica
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
AULA DE APOYO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Física y Artes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Facultad de Idiomas Licenciatura en Lengua Inglesa.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Perfil de egreso de la Educación Básica.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Áreas del conocimiento Depto. de Orientación Liceo Max Salas Marchan Los Andes.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Y su relación con ....
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Universidad veracruzana Licenciaturas escolarizadas

inicio Este trabajo está encaminado a brindar información sobre las distintas licenciaturas que ofrece la Universidad Veracruzana (UV) en los campus.

Administración de negocios internacionales Descripción: En el curso introductorio de administración de negocios internacionales general se dan las bases de los que verán en cada una de las materias subsecuentes, Además se pone énfasis en las funciones administrativas que cubren las diferentes áreas de una empresa dedicada al comercio internacional. Objetivos del Curso: - Formar profesionales en el campo de la administración que posean una visión integral de las organizaciones orientándolas hacia la eficacia y la eficiencia. - Formar profesionales con un conocimiento sólido de las teorías administrativas, que sean gestores de cambio en las organizaciones y propicien el desarrollo y crecimiento de empresas de carácter internacional - Formar profesionales con un conocimiento sólido de las teorías administrativas, que sean gestores de cambio en las organizaciones y propicien el desarrollo y crecimiento de empresas de carácter internacional. - Formar recursos humanos con capacidad y habilidad de liderazgo para dirigir grupos de trabajo en los niveles de una estructura organizacional. - Formar y desarrollar profesionales con una visión globalizadora de los mercados. - Formar recursos con amplio sentido crítico y de justicia social, que les permita comprender el entorno sociopolítico, económico y cultural, para responder con sensibilidad a las necesidades actuales y futuras de nuestro país

Administración turística Descripción: Esta carrera tiene como propósito, formar profesionales preparados técnica y prácticamente para la prestación de servicios turísticos hacia un público tanto nacional como extranjero. La carrera de Administración Turística desarrolla integralmente profesionales capaces de planear, organizar, controlar y evaluar eficientemente los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros de una organización específica dentro del sector turismo. Este plan de estudios forma profesionales competitivos integrales. Desarrolla el área cognoscitiva, motriz y afectiva dentro de la administración turística. Mantiene permanente contacto con empresas e instituciones del sector, dentro y fuera del aula durante su formación. Refuerza reiteradamente sus valores. Asegura a sus egresados, la incorporación y permanencia en el sector privado o público en niveles de liderazgo, distinguiéndose por su espíritu emprendedor y compromiso con su entorno natural, cultural y socioeconómico. Perfil de ingreso: " Cubrir requisitos de inscripción. " Conocimientos en Sociología, Economía, Ciencias de la Tierra, Administración, Contabilidad, Matemáticas, Historia de la humanidad y del Arte, Inglés y Computación. " Habilidades para comunicarse efectivamente de manera formal verbal y escrita, en su idioma y otro extranjero al momento de establecer relaciones interpersonales con individuos y grupos diversos; de adaptación al cambio en condiciones normales o de presión; solucionar problemas y conflictos; incorporarse a las facilidades que ofrece la tecnología. " Actitud de servir, emprender, mejorar, iniciar, negociar, guiar, conciliar, en el más amplio sentido de los conceptos mencionados. “Valores de libertad, humildad, respeto, tolerancia, honestidad y patriotismo.

Perfil de egreso: El egresado de la Licenciatura en Administración Turística es capaz de: ¿ Proponer alternativas a problemas administrativos referentes a la mercadotecnia, finanzas y recursos humanos y sobre procesos administrativos relacionados con la operación de empresas del sector turístico. ¿ Tomar decisiones administrativas fundamentadas en análisis cuantitativos y cualitativos ¿ Identificar propósitos y definir a corto, mediano y largo plazo en organizaciones de servicios turísticos ¿ Aplicar los ordenamientos legales y mercantiles para la toma de decisiones en empresas ¿ Planear y operar programas de compras y abastecimiento de recursos materiales y perecederos que se requieren para la operación de servicios turísticos ¿ Aplicar los conceptos y principios básicos del proceso Administrativo para la administración de personal y su capacitación y desarrollo ¿ Diseñar y operar campañas de promoción y comercialización de empresas turísticas ¿ Diseñar e implantar procesos operativos de información ¿ Analizar, controlar y tomar decisiones sobre presupuestos y estados de cuenta de empresas prestadoras de servicios turísticos ¿ Dirigir auditorias a empresas turísticas ¿ Aplicar procesos matemáticos para dar solución a problemas financieros y administrativos de las empresas turísticas ¿ Aplicar principios de estadística como herramienta de apoyo para el análisis de problemas y toma de decisiones ¿ Manejar sistemas de cómputo aplicables a la operación de las empresas del sector ¿ Proponer alternativas de sistemas de información para la operación de las empresas ¿ Valorar la importancia del turismo en sus aspectos económicos, sociales, culturales y de desarrollo del país ¿ Desarrollar una visión sobre las tendencias del turismo ¿ Identificar las características de los componentes del mercado turístico ¿ Analizar el impacto de la administración de las empresas prestadoras de servicios en el desarrollo de la actividad turística

Agronegocios internacionales Descripción: Entre los objetivos del programa está el formar profesionales con los conocimientos teóricos, metodológicos, técnicos y prácticos en comercio internacional de productos agroalimenticios, que les permitan actuar con eficiencia y eficacia para resolver la problemática multifactorial que incide en el sector, y de esa forma impulsar a las empresas a penetrar y/o consolidarse en los mercados internacionales.

Antropología histórica Descripción: La Carrera de Antropología Histórica tiene el propósito de proporcionar una formación Profesionales sobre el patrimonio intangible como la memoria colectiva y la vida cotidiana y sus relaciones con el patrimonio cultural tangible. Perfil de ingreso: " Conocimiento s en el área de humanidades o artes. " Capacidad de abstracción para el razonamiento lógico de la disciplina. " Dominio de la comunicación oral y escrita para la lectura, comprensión y exposición de textos en lengua castellana. " Habilidades para los trabajadores prácticos de tipo instrumental. " Conocimiento general de los problemas sociales mas recurrentes en el mundo y en el país. " Un contacto critico con los medios de comunicación que le permita discernir la información que obtiene de ella. " Apreciación e interés por los fenómenos históricos y bienes culturales. " Sensibilidad para el trabajo comunitario. " Tolerancia hacia la diversidad de ideas y percepciones en situaciones interculturales. " Sentido de responsabilidad para ejercer el autoaprendizaje.

Antropología lingüística Descripción: La experiencia educativa problemas contemporáneos de antropología y lingüística muestra al estudiante de la carrera de antropología lingüística una panorámica de temáticas actuales de la antropología y la lingüística en el contexto latinoamericano y mexicano. Las problemáticas culturales y lingüísticas van desde la utilización de conceptos como indígena e indigenismo, con connotaciones contradictorias, esto es, positivas, neutras o negativas; y el replanteamiento de su uso; hasta cuestiones de la pérdida de identidad y lengua.

Ciencias de la comunicación DESCRIPCIÓN: La carrera forma comunicadores sociales que manejen los fundamentos teórico-metodológicos, técnicos e instrumentales necesarios para desempeñarse en las áreas de investigación, planeación, coordinación y producción de materiales de comunicación social. PERFIL DE INGRESO: Con el propósito de facilitar la formación teórico-práctica del estudiante, el aspirante a esta carrera deberá reunir las siguientes características: " Capacidad de análisis y síntesis. " Habilidad para el manejo del lenguaje oral y escrito. " Habilidad para el razonamiento verbal y abstracto. " Capacidad de argumentación. " Habilidad para la percepción y creación artística " Capacidad para establecer relaciones interpersonales y grupales. " Responsabilidad. " Iniciativa. " Liderazgo. " Interés por la lectura.

REQUERIMIENTOS DE INGRESO: " Estudios concluidos de bachillerato REQUERIMIENTOS DE INGRESO: " Estudios concluidos de bachillerato. " Presentar el examen de ingreso. " Cubrir requisitos de inscripción. CAMPO: " Empresas radiofónicas, de televisión y cinematográficas. " En periódicos y revistas. " Agencias informativas nacionales e internacionales. " Oficinas de prensa e información públicas y privadas. " Instituciones de docencia e investigación. " En empresas privadas en las áreas de mercadotecnia, publicidad, y relaciones públicas.

CIENCIAS Y TECNICAS ESTADISTICAS DESCRIPCIÓN: Al margen de controversias sobre los fundamentos y métodos, la demanda creciente de técnicas estadísticas para resolver una amplia gama de problemas que presentan los usuarios, ha hecho de la estadística una disciplina en plena evolución. PERFIL DE INGRESO: Características deseables del aspirante: " Habilidad en el lenguaje escrito así como una adecuada forma de comunicación oral. " Habilidades en el razonamiento abstracto observadas principalmente en cursos de matemáticas. " Habilidades para la identificación, planteamiento y solución de problemas. " Inclinación por la investigación. " Conocimientos básicos de computación e inglés. PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO: El egresado del programa es un profesional que desarrolla e implementa soluciones para los problemas estadísticos que se presentan en cualquier campo de la ciencia y la tecnología. En este sentido, el egresado evidencia competencia en lo siguiente: " Diseño de estrategias de procesamiento y análisis estadístico de datos. " Diseño de estrategias de obtención de datos bajo principios estadísticos. " Desarrollo e implementación de modelos estadísticos para explicar o predecir fenómenos. REQUERIMIENTOS DE INGRESO: "Estudios concluidos de bachillerato. "Aprobar el examen de ingreso. "Cubrir requisitos de inscripción.   CAMPO: Dependencias de gobierno (Secretarías de Estado, oficinas estatales, etc.); empresas particulares e industrias; despachos de asesores técnicos y consultores; centros de investigación independientes o dentro de instituciones educativas; instituciones de docencia y formación de recursos humanos; compañías de seguros.  

CIRUJANO DENTISTA DESCRIPCIÓN: proporcionar la atención en todos sus niveles y solucionando los problemas de salud bucodental que afectan a la población, a través de planes y programas de estudio de alta calidad. PERFIL DE INGRESO: " Interés por la investigación " Visión de lo estético " Conocimientos básicos del idioma inglés " Capacidad de decisión y autocrítica. " Disposición para trabajar en equipo. " Espíritu de servicio " Habilidades y destrezas manuales " Interés por la investigación " Interés por la lectura y facilidad para redactar " Capacidad de análisis y síntesis. " Habilidad en la búsqueda de información a través de medios electrónicos. " Disposición para establecer relaciones interpersonales CAMPO: Instituciones del sector salud, públicas y privadas. Instituciones educativas. Consultorios particulares Docencia e investigación.

CONTADURIA DESCRIPCIÓN: Esta carrera tiene como propósito, resolver los problemas específicos en empresas comerciales, administración pública, industria, campos culturales, deportivos, educativos religiosos y políticos, por señalar algunos. El egresado tiene la posibilidad de ejercer la profesión de forma independiente y dependiente, en organismos lucrativos y no lucrativos y en otras áreas al servicio de la sociedad. PERFIL DE INGRESO: " Creatividad para aplicación de conocimientos. " Planeación y organización de trabajo. " Ejercer y delegar autoridad. " Razonamiento lógico. " Razonamiento matemático. " Vocación por la profesión. " Compromiso. " Responsabilidad. " Ética. PERFIL DE EGRESO: El Licenciado en Contaduría es el profesional especializado en el diseño, operación y evaluación de sistemas de información y comunicación, participa y toma decisiones para la obtención y aplicación óptima de los recursos que requiere la estructura financiera, administrativa y operativa de los entes públicos y privados, tanto en el contexto nacional como internacional. CAMPO: " Área de la información financiera. " Organización de sistemas de contabilidad y de auditoría. " En el sector público: organismos centralizados, descentralizados, paraestatales y en general, en entidades de cualquier índole. " En el sector privado: en empresas constituidas como persona física, sociedades mercantiles, sociedades y asociaciones civiles. " Estos servicios profesionales pueden proporcionarse de manera dependiente o independiente.

DANZA CONTEMPORANEA DESCRIPCIÓN: La Facultad de Danza fundada en 1975 cuenta con una sólida trayectoria en la formación de profesionales de la danza contemporánea. Como parte de las artes, nuestra disciplina privilegia y tiene como centro y límite al ser humano, en su totalidad, en su corporalidad recuperada, generadora de lo diverso en el bien común. Y ofrece a los jóvenes una formación basada en el rigor y la ética del artista situado en el mundo contemporáneo. PERFIL DE INGRESO: El aspirante deberá contar con: Demostrar una formación académica en las Técnicas de la Danza Moderna y Académica (Ballet), equiparable al 4to. semestre del ciclo preparatorio. Demostrar conocimientos de teoría e historia de la música, equiparables al 4to. semestre del ciclo preparatorio. Destrezas y habilidades de movimiento: percepción espacial, percepción auditiva musical y coordinación psicomotriz. Capacidad creativa y expresiva para la escena. Capacidad de integración al trabajo de grupo. Capacidad de observación, percepción e imaginación. Disciplina, como una actitud de responsabilidad individual. Relación armónica entre estatura y peso. PERFIL DE EGRESO: un alto desarrollo de destrezas y habilidades propias de la disciplina; que le permitan desempeñarse en proyectos escénicos de diversa índole, tanto a nivel nacional como internacional. Tener capacidad para proponer y realizar proyectos que reflejen sus inquietudes creativas y que respondan a las necesidades sociales.

REQUISITOS DE INGRESO: Edad: mujeres, mínima 17, máxima 20 años; varones, mínima 17 y máxima 22 años. Aprobar el examen disciplinario de admisión Presentar el examen de CENEVAL Acta de nacimiento Certificado de Secundaria Certificado de Bachillerato o constancia de estar cursando el sexto semestre de estudios, en original y papel embretado de su institución de origen, firmada y sellada por la autoridad correspondiente. Tres fotografías tamaño infantil Demás requisitos generales de ingreso a la Universidad Veracruzana  

DISEÑO DE LA COMUNICACION VISUAL DESCRIPCIÓN: Este Plan de Estudios integra en su área de formación disciplinar los cursos y experiencias que definen el carácter distintivo de nuestra disciplina. Cuenta con una currículo que fortalecen la apropiación de valores humanos, sociales, culturales, artísticos, institucionales y ambientales, además de un pensamiento lógico, crítico y creativo con tolerancia y respeto a la diversidad cultural, siempre en óptimo desempeño profesional y artístico PERFIL DE INGRESO: El aspirante a ingresar a esta carrera deberá reunir las siguientes características: 1. Conocimientos básicos de diseño gráfico, cultura general y artes. 2. Habilidades manuales, críticas y creativas necesarias para enfrentar el aprendizaje del diseño de la comunicación visual. 3. Capacidad de trabajo Inter-multi-pluridisciplinario, es decir destreza mínima para manejar varios campos de conocimiento, no sólo los disciplinarios. 4. Actitudes para el diseño. 5. Creatividad intelectual e interpretativa. 6. Habilidad para la argumentación y el razonamiento lógico. 7. Experiencia previa en el campo de las Artes Pláticas y el diseño gráfico. 8. Coherencia en sus deseos y expectativas. PERFIL DE EGRESO: contará con los conocimientos necesarios para desarrollarse como profesional en diseño de la comunicación visual, siendo capaz de desarrollar proyectos creativos y de diseño con un espíritu humanista y de acuerdo con su entorno social y natural.

ECONOMIA DESCRIPCIÓN: Esta carrera tiene como propósito desarrollar un proceso educativo que tienda a la formación integral del alumno, donde puedan desarrollarse diversas dimensiones del sujeto, buscando fomentarle una formación en lo humano, lo intelectual, lo social y lo profesional, de una manera armónica y equilibrada. PERFIL DE INGRESO: Son cualidades deseables de los estudiantes de nuevo ingreso: " Manejo apropiado del lenguaje oral y escrito. " Interés por el estudio del comportamiento de los agentes económicos y su dinámica social. " Vocación por indagar la gestación y desarrollo de la problemática económica de la sociedad. " Interés para analizar los problemas económicos y proponer soluciones. " Facilidad para generar y procesar información. " Disposición para el manejo de herramientas técnicas cuantitativas para diagnosticar y ofrecer soluciones a los problemas económicos. " Que tenga actitud solidaria y responsable que permita el trabajo en equipo. PERFIL DE EGRESO: El egresado poseerá un acervo teórico, metodológico e instrumental que le permita conocer científicamente la realidad socio-económica en los ámbitos regional, nacional e internacional; además conocerá las relaciones que se establecen entre el Estado, la economía y la sociedad, así como el funcionamiento de las empresas u organismos públicos, privados y sociales con el objeto de comprender, de manera integral, la orientación del desarrollo económico del país. ¿ El egresado desarrollará las habilidades que lo capaciten para la realización del análisis e investigación de la realidad socio-económica objeto de transformación. CAMPO: “ En la empresa privada”, toma decisiones correspondientes a la organización de la empresa, planes de producción y ventas, fuentes de financiamiento y aplicación de recursos. “En la empresa pública”, es capaz de analizar y solucionar los principales problemas de la actividad económica del país. " En el campo de la docencia e investigación”.

EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACION DESCRIPCIÓN: El educador físico juega en la actualidad un rol que va mas allá de una formación formal, es decir; debe constituir un proceso educativo permanente que promueva la salud corporal, la habilidad física, la versatilidad y la adaptabilidad, mediante prácticas imaginativas y creativas que estimulen la autodisciplina y el trabajo en equipo, con el propósito de coadyuvar al desarrollo de las capacidades humanas, tanto en el plano físico- motor como en el psicológico, social y moral. PERFIL DE INGRESO: " Manejar los conocimientos mínimos de la cultura promovida en el bachillerato general. " La capacidad de aprendizaje para adquirir conocimientos y habilidades que permitan garantizar un efectivo proceso de formación académica. " Las aptitudes físico-atléticas necesarias para que sea capaz de soportar y asimilar el esfuerzo físico que implica, en determinadas circunstancias, cursar el plan de estudios. " Mostrar agrado e interés permanente por las diversas actividades relacionadas con la cultura física. " Mostrar una actitud comprometida con la formación profesional en todo el proceso educativo. " Mostrar disposición para el trabajo en equipo mostrando disposición para el crecimiento personal, social, humano y profesional. " Mantener un estado de salud adecuado y físicamente apto, para el desarrollo de las diversas tareas a exigir durante su permanencia en la formación profesional. PERFIL DE EGRESO: El egresado de la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación, debe aplicar los fundamento teoricos-practicos de la cultura física, de tal manera que sirvan de sustento y orientación permanente para su actividad profesional, así como demostrar conocimiento en Ciencias de la Salud, Docencia, Deporte y Recreación para su aplicación en actividades físicas adaptadas a los diversos campos donde la disciplina se desarrolle.

CAMPO :“Instituciones del sector educativo” CAMPO :“Instituciones del sector educativo”. “Instituciones del sector salud”. “Centros recreativos y/o deportivos”. “Dependencias de gobierno”. “Clubes sociales y de servicio”. “ Instituciones privadas”. “Empresas turísticas”. PERFIL DE INGRESO : " Manejar los conocimientos mínimos de la cultura promovida en el bachillerato general. " La capacidad de aprendizaje para adquirir conocimientos y habilidades que permitan garantizar un efectivo proceso de formación académica. " Las aptitudes físico-atléticas necesarias para que sea capaz de soportar y asimilar el esfuerzo físico que implica, en determinadas circunstancias, cursar el plan de estudios. " Mostrar agrado e interés permanente por las diversas actividades relacionadas con la cultura física. " Mostrar una actitud comprometida con la formación profesional en todo el proceso educativo. " Mostrar disposición para el trabajo en equipo mostrando disposición para el crecimiento personal, social, humano y profesional. " Mantener un estado de salud adecuado y físicamente apto, para el desarrollo de las diversas tareas a exigir durante su permanencia en la formación profesional.

EDUCACION MUSICAL DESCRIPCION: La Licenciatura en Educación Musical se ha concebido como una propuesta pedagógica abierta, crítica y creativa. Se pretende que los docentes de esta licenciatura tengan la necesaria sensibilidad para entender al nuevo maestro en toda su complejidad humana y contribuyan a la formación de un educador musical acorde con los tiempos por venir, que seguramente demandarán la existencia de educadores comprometidos con sus propios alumnos y poseedores de una sólida formación en lo que al arte y a la música se refiere. PERFIL DE INGRESO: *Conocimientos: Se demandan conocimientos básicos de música, de preferencia se pide el aspirante haya realizado estudios iniciales y de tipo general en música. Lo ideal sería que la formación se haya adquirido en alguna escuela o instituto, pero también podrán ser producto de estudios particulares o familiares. También es deseable información sobre lo que significa el trabajo docente. *Habilidades: Es deseable que el aspirante tenga cualidades para dirigir procesos de aprendizaje en otras personas. En virtud de que lo fundamenta] para el futuro profesionista es la guía y la conducción del proceso de adquisición de nociones musicales por parte de alumnos, se pide tenga facilidad para relacionarse con otras personas, en especial niños y jóvenes. El estudiante también debe mostrar habilidad para superarse en lo que se refiere a su propia formación musical. *Aptitudes: La capacidad está dividida tanto para la docencia como para la música. En cuanto a la docencia, se demanda sensibilidad para actividades propias de la enseñanza, concebida como coordinación de grupos musicales. Es imprescindible que el aspirante muestre una clara inclinación por las actividades musicales, tanto en teoría como en la ejecución de uno o varios instrumentos, así sea en un nivel elemental.

PERFIL DE GRESO: Se considera el desarrollo de competencias que complementan tres enfoques que en el ejercicio profesional puede asumir el egresado del programa educativo: Música, Docencia, e Investigación. REQUERIMIENTOS DE INGRESO: * Certificado de estudios completos de bachillerato. * Constancia de estudios musicales en 4 semestres del ciclo de iniciación de la Facultad de Música o su equivalente. * Acta de Nacimiento. * 2 fotografías tamaño infantil. * Edad límite: Mínima 16 años. * Cubrir los aranceles correspondientes al ingreso. CAMPO :*Escuelas de educación básica y media *Escuelas de música *Grupos de Cámara *Coros Profesionales *Asesoría en actividades musicales *Comentarista o critico musical *Arreglista *Director de grupos musicales

ENFERMERIA DESCRIPCION: La Enfermería es una disciplina de la salud cuyo objeto de estudio es el cuidado integral al individuo, familia y comunidad, para conservar la vida y preservar la salud, colaborando con la resolución de problemas reales y potenciales. Para este efecto se apoya en conocimientos de las ciencias biomédicas, humanísticas y herramientas metodológicas, ejerciendo su práctica profesional en el ámbito institucional e independiente en un marco ético y legal. PERFIL DE INGRESO: " Capacidad de: Observación, razonamiento verbal y matemático, descripción oral y escrita, clasificación de información, análisis, síntesis, evaluación, analogías ,toma de decisiones, creatividad, resolución de problemas y comunicación " Iniciativa. responsabilidad " Saber escuchar " Estabilidad emocional " Compromiso social " Respeto así mismo y a los demás " Respeto a la vida " Interés por su persona, los demás y por los problemas presentes " Trabajo en equipo " Desarrollar el auto aprendizaje PERFIL DE EGRESO: El egresado de la Licenciatura de Enfermería es un profesional con formación teórico metodológica para ejercer, con alta calidad, su práctica profesional. Apto para participar en forma individual y grupal en el cuidado y la atención de las respuestas humanas de salud en las diferentes etapas de la vida del individuo, familia y comunidad, con énfasis en el primero y segundo nivel de atención CAMPO : Instituciones que integren el sistema nacional de salud. Hospitales, clínicas, centros de salud. Instituciones del sector educativo. Consultorios particulares. Práctica privada. Investigación.

LICENCIATURA EN FOTOGRAFÍA

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

LICENCIATURA EN INFORMATICA

INGENIERÍA AGROQUÍMICA

INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÒN

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN INSTRUMENTACION ELECTRONICA

Ingeniería metalúrgica y ciencia de los metales. Descripción: se encarga de tratar los elementos metálicos y no metálicos contenidos en los minerales mediante procesos físicos y químicos, así como la producción de materiales utilizando éstos elementos, la extracción, el procesamiento y la fundición del hierro para la producción de acero Perfil de ingreso: - Preferentemente ser egresado del bachillerato del área de físico- matemáticas o del algún programa educativo equivalente y tener los conocimientos correspondientes a dichos programas educativos. - Ser capaz de realizar razonamiento matemático y espacial para plantearse en dicho marco, la solución de cualquier problemática que se le presente. Deberá tener aptitud para analizar problemas, habilidad para tomar decisiones, capacidad para observar, analizar e interpretar los fenómenos físicos. - Deberá poseer interés en el bienestar de la comunidad y tendrá que actuar siempre con responsabilidad, honestidad, liderazgo, ingenio y autoestima. Guardará respeto a las instituciones académicas y al medio ambiente y estará dispuesto a trabajar en equipo. Perfil de egreso: El Ingeniero Metalúrgico es un Profesional con la sólida base en las ciencias básicas y una fuerte fundamentación en los principios que rigen la Ingeniería. Aplica los conocimientos básicos para diseñar, desarrollar y mejorad métodos con el fin de obtener materias primas, adaptarlas y convertirlas en productos útiles para la comunidad, preservando el medio ambiente Requisitos de ingreso: estudios concluidos de bachillerato, aprobar el examen de ingreso a la UV, cumplir con los requisitos de inscripción.

Ingeniería naval Descripción: El ingeniero naval se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de todo material flotante, como pueden ser buques, plataformas petrolíferas e incluso campos eólicos offshore. Perfil de ingreso: El aspirante deberá haber concluido los estudios de educación media superior en el área de ciencias exactas o su equivalente, así mismo, deberá contar con conocimientos de los principios básicos de física, química y matemáticas principalmente y de geografía, historia y ciencias sociales en términos generales, además de contar con conocimientos y habilidad de cálculo y dibujo, también deberá tener habilidad para la búsqueda, selección, ordenación y la utilización oportuna de información. Es deseable que cuente con las siguientes actitudes: Ser creativo e innovador, Disposición para el estudio y auto aprendizaje, Ser crítico y reflexivo con capacidad de análisis y síntesis. Perfil de egreso: El egresado contará con conocimientos amplios de matemáticas, ciencia e ingeniería en el campo de la Ingeniería Naval, conocimientos básicos de mecánica de fluidos, dinámica, mecánica estructural, propiedades de los materiales, hidrostática y sistemas de energía y propulsión en el contexto de artefactos flotantes.

Ingeniería petrolera. Descripción: La carrera de Ingeniería Industrial tiene como función integrar y optimizar los recursos humanos, materiales económicos, de formación y energía en los sistemas Industriales y de servicio, así como incrementar la productividad, calidad, servicio y rentabilidad de los sistemas de actividad humana para lograr una mayor competitividad y un mejor nivel de vida y bienestar social de los integrantes de los sistemas y la población en general. Perfil de ingreso: Conocimiento y habilidad en el manejo de matemáticas, física y química. Habilidad para comprensión y redacción de textos. Disposición para trabajar en equipo. Comprensión y redacción en el idioma inglés. Creatividad, perseverancia, observación, análisis, síntesis y toma de decisiones. Sentido de responsabilidad, colaboración, pertenencia, integridad, honestidad, deseo de superación y compromiso social. Perfil de egreso: La Universidad Veracruzana prepara profesionales provistos de sólidos conocimientos en la ingeniería petrolera tales como las ciencias básicas y matemáticas, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias sociales y humanísticas, además de habilidades investigativas, creativas, analíticas y de síntesis, así como de los valores de liderazgo, responsabilidad, honradez y honestidad.

Ingeniería química Descripción: Esta carrera forma profesionales con una sólida preparación en química, física e ingeniería capaces de participar en la solución de problemas nacionales como: el control de la contaminación, manejo y preservación de recursos naturales, uso eficiente de la energía y elaboración de productos que requieran una transformación física o química. El Ingeniero Químico tiene una responsabilidad primordial a nivel nacional que aunado a su capacidad creativa, le permitirá cooperar en la investigación y el desarrollo de la industria mexicana para el mejoramiento socioeconómico del país. Perfil de ingreso: " Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. " Aptitud para el manejo de las matemáticas, física y química. " Creatividad, perseverancia, observación, planeación, expresión, análisis y toma de decisiones. " Disposición de trabajar dentro de grupos multidisciplinarios. " Deseos de participación en la solución de problemas sociales y económicos de su entorno. " Manejo del idioma inglés. Perfil de egreso: El egresado debe ser un profesional que presta sus servicios a Industrias y Centros de Investigación. Encaminados a controlar, diseñar e investigar en los procesos que optimicen la operaciones en la fabricación de productos que de cierta manera participen en el desarrollo de la sociedad.

Ingeniería topográfica geodésica Descripción: El Ingeniero Topógrafo Geodesta participa de forma activa en el desarrollo integral del país, actuando en los campos de la geografía, analizando y determinando los Sistemas de Información Geográfica, desarrollo de levantamientos de límites de los estados, municipios y ciudades, evolución de reservas territoriales urbanas, estudio de ríos, lagunas y costas, recursos naturales, marítimos y mineros; participación en el proyecto de carreteras, canales de navegación, sistemas de riego; participación activa en control y supervisión de obras. El plan de estudios se realiza en un termino de 8 periodos con un total de 50 asignaturas en el sistema de 400 créditos. Perfil de ingreso: " Habilidad en matemáticas, Física, calculo y trigonometría " Interés científico " Destreza manual y deseos de trabajar en campo " Adaptabilidad para trabajo en condiciones extremas " Don de mando, relaciones humanas.

Perfil de egreso: El egresado de este Licenciatura contará con las siguientes competencias, actitudes y valores a desarrollar:   Adaptación a cualquier contexto de desarrollo que se le presente, es decir; lo mismo tendrá la capacidad de trabajar para el sector privado, público o social y sin importar si es en un medio urbano o rural. Responsabilidad, respeto y solidaridad con todas las personas con quien interactúe. Demostración en el dominio de la tecnología de punta en equipos de medición topográfica y geodésica, para poder realizar su trabajo de una forma eficiente, dentro de las precisiones acordes a sus tareas. Manipulación sencilla y practica de las Tecnologías Computacionales, software y hardware especializados del área, (autocad, civilcad, GIS, libretas electrónicas, etc.) para la agilización de la información al procesarse y ser competitivo en el mercado actual e incorporarse de forma inmediata al mismo. Determinación clara en el proceso de un proyecto, partiendo de sus  conocimientos de programación, planeación, administración y manejo de personal. Aplicación clara de las teorías y métodos de esta disciplina, para el desarrollo eficiente de las tareas encomendadas. Actuación dentro de la normatividad en el ejercicio de la profesión. Investigación y desarrollo de proyectos que den solución a problemas de la industria ingenieril, mediante su capacidad de pensamiento analítico, reflexivo y crítico. Gestión acertada en la comunicación con los equipos de trabajo para una correcta toma de decisiones. Desarrollo de una actitud autónoma y fomento de la empatía con las personas con quienes se relacione en el ámbito laboral y social, asumiendo una actitud de liderazgo y disposición al trabajo. Acción con un espíritu innovador y emprendedor para poder coordinar y dirigir los objetivos que como ser humano y profesionista establezca

Ingeniero agrónomo Descripción: El programa Educativo de Ingeniero Agrónomo fue diseñado para atender, los problemas de producción y productividad en el campo de la agroindustria, fomentando el conocimiento a través de procesos teóricos- metodológicos, así como el manejo y aplicación de la tecnología. Desarrollando en los alumnos una formación integral, así como una actitud observadora, investigadora y crítica que permita formar profesionistas capaces de percibir e interpretar la realidad agropecuaria para transformarla y poder transitar hacia una agricultura sustentable, de alta productividad y estabilidad, en beneficio de los productores agropecuarios y los recursos naturales Perfil de ingreso: El aspirante a ingresar a la carrera debe contar con: " Una preparación académica y cultural de nivel medio superior, de preferencia en el área biológica-agropecuaria. " Capacidad de razonamiento abstracto, numérico, espacial y verbal, así como habilidades y destrezas tanto físicas como mentales, para el trabajo intelectual y en el campo. " Hábitos de lectura, análisis y redacción de documentos. " Dominio en la utilización de herramientas tecnológicas, (como computadora, Internet, video, otros). " Sensibilidad por los problemas socioeconómicos relacionados con los sistemas de producción agropecuarios y forestales, así como por la conservación de los recursos naturales. " Disposición para trabajar en equipo, deseos de aprender y emprender nuevas formas de actuar, respeto a los valores humanos, con hábitos de constancia y disciplina así como facilidad de comunicación. " Vocación, iniciativa propia, alto sentido de organización y adaptabilidad a diferentes medios sociales. " Interés por el mejoramiento social y por las actividades al aire libre

Perfil de egreso: El ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas, será un profesional capacitado para: " Abordar la problemática de los sistemas de producción y utilizar las técnicas de investigación tanto documental como experimental, para interpretar adecuadamente los fenómenos agropecuarios y forestales con capacidad de análisis y síntesis de los procesos estudiados. " Interpretar y divulgar los conocimientos generados en materia agropecuaria y forestal en sus dimensiones técnicas, biológicas y socioeconómicas que redunden en beneficio de los productores de Veracruz y del país. " Analizar y caracterizar el uso actual y potencial de los recursos naturales y su interacción con los grupos sociales en un ámbito geográfico determinado. " Evaluar y manejar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como comprender su interacción con los grupos sociales en un ámbito geográfico para promover el desarrollo integral de una comunidad o región. " Aplicar creativamente los diferentes métodos y técnicas para el manejo de las especies vegetales y animales en diferentes escalas de organización, que permitan mejorar sus niveles de producción, sin agotar la base de los recursos. " Practicar una agricultura que racionalice el uso de la energía y los recursos fósiles, con el objeto de mejorar sus costos de producción y tener la posibilidad de competir en los mercados nacionales e internacionales. " Preservar y afirmar la identidad cultural, promover la difusión y creación de valores culturales. Salvaguardar y fomentar la diversidad cultural y participar activamente en el desarrollo del entendimiento y la armonía entre las culturas de las comunidades del campo mexicano, así como su enriquecimiento mutuo. " Capacitar, organizar y promover el desarrollo en la población campesina aspectos sociales, de cambios tecnológicos y ambientales, para que ellos mismos protagonicen su autodesarrollo. " Identificar y aprovechar las potencialidades productivas.

Lengua francesa Descripción: La licenciatura en Lengua Francesa es una carrera en la cual se enseña a enseñar francés mientras aprende francés; es decir, el estudiante adquirirá la lengua extranjera, el francés en este caso, así como las herramientas didácticas que le permitan, al término de la licenciatura, ser un profesional de la enseñanza del francés. La carrera consta de 10 semestres. Perfil de ingreso: Para ingresar a esta licenciatura el estudiante deberá contar con una formación académica propia de los egresados del bachillerato; así mismo, que tenga aprecio por los idiomas y las manifestaciones culturales propias y ajenas, inclinación por la lectura y la investigación y disposición para el aprendizaje autónomo y el uso de las nuevas tecnologías. Deberá contar también con habilidades para el discurso y para la comprensión, tanto en lo oral como por escrito, y haber desarrollado un pensamiento analítico-crítico y capacidad de abstracción. Perfil de egreso: Los egresados deberán dominar la expresión oral y escrita tanto en español como en francés, además de las metodologías y técnicas para el desempeño docente en los diversos niveles de educación; de igual manera, su formación les permitirá incursionar en el campo de la investigación, de la traducción y de la cultura francesa. Los conocimientos adquiridos y las aptitudes y actitudes desarrolladas a lo largo de la carrera habrán definido a un individuo de alta calidad moral y pensamiento crítico, preparado para actuar, desde su ámbito, en beneficio de la sociedad.

Lengua inglesa Descripción: El Licenciado en Lengua Inglesa es el profesional cuyas habilidades, conocimientos y dominio del idioma inglés le permiten realizar con eficiencia y responsabilidad actividades de traducción, interpretación, investigación y docencia. Domina elementos lingüísticos gramaticales y sintácticos de la lengua española e inglesa, las técnicas de interpretación simultánea y/o convencional y cuenta con un amplio bagaje histórico, cultural y literario de los pueblos de habla inglesa facilitando así la comunicación intercultural. Perfil de ingreso: Es indispensable que el aspirante a la Licenciatura en Lengua Inglesa tenga bases sólidas en el manejo del español, nivel competente de comprensión de lectura en español, un dominio básico de inglés de acuerdo a la RIEMS (Reforma Integral de Educación Media Superior), capacidad de relación social,  capacidad de análisis y síntesis para adquirir conocimientos de diversas áreas de estudio y que tenga conciencia que el idioma es un medio para desempeñarse como docente o traductor. Perfil de egreso: El egresado de la licenciatura en lengua inglesa se identifica como un individuo integral que posee una competencia comunicativa en inglés equivalente a B2 de acuerdo al marco común europeo de referencia, tomando en cuenta su cultura y la cultura británica y norteamericana;  en contextos y situaciones diversas en empresas y/o instituciones. Demuestra que tiene los elementos necesarios para traducir e interpretar del inglés al español; así como para fomentar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Genera proyectos de investigación que contribuyen  a la solución de problemas del entorno y de su área de formación. Todo ello mediante el uso de los recursos tecnológicos y ambientales disponibles.

LENGUA Y LITERATURA HISPANICAS DESCRIPCION: La carrera de Lengua y Literatura Hispánicas prepara profesionales con una sólida formación académica para realizar actividades docentes y de investigación. Al mismo tiempo, le proporciona a los estudiantes, los conocimientos fundamentales de las principales corrientes, autores y obras de la literatura hispánica y latinoamericana para el análisis de los elementos lingüísticos, así como para la descripción y crítica del discurso literario. OBJETIVO " Preparar Licenciados en Lengua y Literatura Hispánicas que al término de la carrera sean capaces de: " Responder a las necesidades actuales del país y la región en cuanto a la enseñanza a nivel medio superior y superior de la lengua y literatura hispánicas. " Realizar investigaciones en el campo de la lengua y de la literatura. " Difundir las características históricas y estructurales de la literatura hispánica, desde su origen hasta la actualidad. PERFIL DE INGRESO " Interés por la lengua y literatura en todas sus manifestaciones. " Habilidad para la expresión escrita y oral. " Capacidad de análisis y síntesis. " Habilidad para el razonamiento verbal y abstracto. " Percepción artística. " Interés y gusto por la lectura " Persistencia para el estudio CAMPO Instituciones de Educación en los diferentes niveles de enseñanza e investigación. Instituciones públicas y privadas de prensa e información. Editoriales. Agencias informativas nacionales e internacionales, entre otras

MEDICO CIRUJANO DESCRIPCION La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana está comprometida a formar profesionistas para la práctica de la medicina general a través de una educación integral y armónica, en lo intelectual, social, humano y profesional que les permita el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, para promover y preservar la salud, prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente entidades patológicas que afecten a la población y con ello se promueve la participación responsable en la conservación de la salud, en el contexto regional, estatal, nacional e internacional PERFIL DE INGRESO " Actitudes que muestren: Interés por la investigación, Sentido de responsabilidad, Iniciativa personal, Respeto a los valores morales y éticos, Disposición para la participación en las actividades grupales formativas. " Integridad Física y mental. " Manejo apropiado del lenguaje oral y escrito. " Actitud solidaria y responsable que permita el trabajo en equipo. " Habilidades relativas a: Razonamiento lógico, Destreza manual, Capacidad de observación, Capacidad de persuasión y Creatividad. PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO El egresado que concluye los estudios de la carrera de médico cirujano, avalado académicamente por la Universidad Veracruzana, con título reconocido por las instancias correspondientes y sobre la base de la estructura curricular de la carrera deberá reunir un perfil dinámico, de acuerdo a las necesidades de salud de la población, con las siguientes características: 1. Estudia al hombre como una entidad biopsicosocial, aplicando el concepto de atención integral en el proceso salud ¿ enfermedad. 2. Posee los conocimientos indispensables en las disciplinas sociomédicas para comprender e interpretar los factores ambientales y sociales del proceso salud ¿ enfermedad en la comunidad, permitiéndole participar en los programas prioritarios del sistema nacional de salud. 3. Tiene la capacidad y actitud para la aplicación de los procedimientos preventivos que interactúan en la función curativa de la práctica médica, adoptando como principio, acciones de promoción y prevención, aplicables a nivel individual, familiar y colectivo. 4. Comparte la responsabilidad de manejar en forma integral la situación de salud del paciente, con un trato humano y respetuoso que favorezca la reincorporación e integración del paciente a la sociedad. 5. Será capaz de desarrollar actividades educativas encaminadas a promover la salud y realizar acciones de prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, de mayor incidencia y/o prevalencia, a nivel individual, familiar y colectivo. 6. Será respetuoso del comportamiento e ideología del paciente y de su familia frente a la enfermedad a través de la relación médico paciente y, buscará la aceptación de las medidas médico preventivas y terapéuticas. 7. Acepta y aplica los postulados y recomendaciones sobre ética dictadas por organizaciones nacionales e internacionales. MEDICO CIRUJANO

CAMPO " Instituciones que integran el sistema nacional de salud:  IMSS  ISSSTE  DIF  SS  PEMEX  Defensa Nacional  Marina Nacional  " Sanatorios hospitales y centros de salud  " Consultorios particulares  " Docencia e investigación.

MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA DESCRIPCION El programa educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia procura el bienestar de los animales, el cuidado en la producción de alimentos de origen animal. Colabora en el mantenimiento de la salud pública, a través de la producción y salud de las especies productoras de leche y carne (bovinos, porcinos, aves, ovinos, caprinos, entre otras), especies de compañía y recreación (perros, gatos, equinos, entre otros).  PERFIL DE INGRESO Respecto al perfil de ingreso algunas recomendaciones acerca de las habilidades intelectuales, intereses personales y aspectos de personalidad deseables para la carrera de veterinaria, son: " Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento lógico, capacidad de creación e innovación, memoria visual y auditiva, adaptación a las nuevas tecnologías, capacidad de adaptación a equipos de trabajo. " Interés por la investigación, la biología, la salud, la ecología, el mundo natural y en especial por los animales. " Habilidades para combinar el trabajo individual y el trabajo en equipo, sensibilidad y paciencia con los animales. 

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO El egresado será capaz de: 1. Participar en los programas de salud publica veterinaria mediante la educación para la salud, prevención de las zoonosis, de la higiene y protección de los alimentos, para salvaguardar la salud del hombre. 2. Utilizar y aplicar los conocimientos actualizados con el concepto integral especie-producto de la etología, genética, nutrición, reproducción, sanidad, legislación, economía y administración, incorporando el aprovechamiento óptimo de la infraestructura física y el estudio de los ecosistemas para dirigir las empresas de producción y de insumos agropecuarios e instituciones afines. 3. Aplicar los conocimientos y técnicas previstos en las normas para la conservación, distribución y calificación de los productos e insumos pecuarios, para salvaguardar la salud del hombre y de los animales e intervenir en el diseño de políticas de comercialización. 4. Participar en la planeación, establecimiento, interpretación, ejecución y evaluación de las políticas y programas de desarrollo agropecuario, a través del análisis económico de la producción, la operatividad, el financiamiento y el conocimiento de la organización de productores. 5. Participar en la investigación y difusión del desarrollo científico y tecnológico en biomedicina, salud animal, salud pública veterinaria y producción animal. Aplicar los aspectos de producción y uso racional de animales en experimentación y en sistemas alternativos. 6. Participar en el diseño y aplicación de las medidas para preservar la calidad del aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna dentro del entorno de la producción animal para asegurar los ciclos sostenidos de uso racional y renovación de los recursos participantes. 7. Aplicar los conceptos y el marco teórico, sociológico e histórico fundamentales que le permitan participar en acciones de desarrollo comunitario y vinculación del conocimiento. 8. Tener habilidades y destrezas en el uso del método científico, así como el análisis y procesa CAMPO Secretarías de Estado federales, estatales y municipales; rastros, frigoríficos y labores de inspección sanitaria. Centros de investigación biomédica y aplicados a la producción. Práctica profesional y privada; práctica docente; banca y sistemas financieros; galgódromos e hipódromos; zoológicos; tareas de mejoramiento genético e inseminación artificial y asesoramiento a ganaderos (individualmente o agrupados en asociaciones)

NUTRICION DESCRIPCION Este programa educativo tiene como propósito formar integralmente profesionales de excelencia en el campo de la Nutriología, comprometidos en la atención inter., multi y transdisciplinaria de la problemática alimentaría y nutricia de la población, con plena conciencia ética humanística y social, capaces de crear, innovar y aplicar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, que les permita ser competitivos y congruentes con las necesidades de los sectores público, privado y social en los ámbitos nacional e internacional. PERFIL DE INGRESO " Conocimientos básicos en las áreas de: Química Orgánica e Inorgánica, Matemáticas, Biología, Botánica, Zoología, Ecología, Psicología, Ética, Higiene e Inglés " Habilidades relativas a: Razonamiento lógico, Destreza manual, Capacidad de observación, Capacidad de persuasión y Creatividad " Actitudes que muestren: Interés por la investigación, Disposición para el estudio y el trabajo en equipo, Sentido de responsabilidad, Iniciativa personal, Respeto a los valores morales y éticos, Disposición para la participación en las actividades grupales formativas. " Salud física y mental satisfactoria

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO  Evaluar y diagnosticar la problemática nutricia y su relación con el entorno, en el ámbito individual y colectivo. - Desarrollar, aplicar y evaluar estrategias de vigilancia alimentaria y nutricia, desde una perspectiva Inter, multi y transdisciplinaria. - Evaluar y diagnosticar el estado nutricio a nivel individual y colectivo. - Establecer planes alimentarios específicos a individuos y grupos de población, tanto en condiciones de salud como enfermedad. - Diseñar, implantar y/o administrar Departamentos y Servicios de Alimentación y Nutrición en instituciones y empresas públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales. - Proponer alternativas alimentarias de uso convencional y no convencional que contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria. -Verificar la aplicación de normas para el control sanitario de los alimentos, participando en equipos Inter, multi y transdisciplinarios. -- Gestionar la vinculación con los sectores productivo y social para promover el mejoramiento del estado nutricio de la población. - Diseñar, ejecutar y evaluar líneas de investigación en el área de la alimentación y nutrición. - Diseñar e implantar procesos educativos que propicien modificación o reforzamiento de conductas alimentarias. - Contribuir al posicionamiento y reconocimiento de la profesión. - Poseer un alto sentido de la responsabilidad y conciencia social que contribuya al desarrollo equitativo y sustentable. CAMPO " Instituciones de salud pública. " Servicios de alimentación en hospitales, clínicas privadas y públicas.  " Producción y tecnología de alimentos.  " Programas de desarrollo comunitario.  " Investigación y docencia. " Educación alimentaría de toda la población, desde el preescolar hasta los adultos y ancianos.  " Práctica privada.

PSICOLOGIA DESCRIPCION La práctica profesional del psicólogo ha sido marcada por las características que se derivan del avance de la disciplina como área de conocimiento y su capacidad para dar respuesta a los problemas complejos y novedosos que presenta la sociedad en sus diversos ámbitos de intervención. PERFIL DE INGRESO " Capacidad de razonamiento abstracto, análisis, deducción y síntesis en el manejo de información. " Capacidad para observar fenómenos de la vida cotidiana e identificar sus características relevantes. " Poseer fluidez verbal y facilidad para comunicarse en diferentes niveles. " Habilidad para relacionarse con grupos de diferente formación y niveles socioeconómicos, culturales y educativos. " Poseer interés hacia el servicio a la comunidad. " Destreza para operar equipo mecánico y electrónico propio del quehacer profesional para diseñar y adaptar instrumentos y técnicas de uso frecuente. CAMPO " Instituciones educativas, públicas y privadas.  " Dependencias educativas.  " Intituciones de rehabilitación.  " Clínicas y hospitales.  " Emresas fabriles.  " Centros de investigación.  " Sistemas penitenciarios.  " Clnicas de especialidades.  " Asesoría psicológica.  " Practica privada.

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO · Poseer conocimientos teóricos, habilidades metodológicas y técnicas para detectar, evaluar y diagnosticar las problemáticas sociales en el ámbito de la disciplina psicológica en los campos de salud, educación, producción y consumo y organización social. · Ser capaz de desarrollar estrategias de prevención, planeación, investigación e intervención que le permitan el abordaje eficiente y el planteamiento de propuestas de resolución de problemáticas inherentes a la disciplina desde una perspectiva multi e interdisciplinaria. · Poseer un alto sentido de responsabilidad social y un conjunto de valores que guíen su práctica profesional de tal forma que se transforma en innovador social con base en criterios de sustentabilidad. · Conocer la dimensión de la relación entre la conformación del sujeto y de la sociedad identificando la complejidad. · Poseer el conocimiento sobre los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos que constituyen la disciplina psicológica. · Ser capaz de investigar, evaluar, diagnosticar e intervenir frente a las demandas y/o problemáticas sociales en distintos ámbitos de sociedad. · Ser capaz de transformar favorablemente su ámbito de intervención en pro de un desarrollo sustentable. · Ser capaz de diseñar estrategias de intervención dirigida a favorecer la promoción de una mejor calidad de vida. · Ser capaz de contribuir y ejecutar proyectos de desarrollo en los diferentes niveles de intervención que demanda la sociedad. · Conocer problemáticas sociales y el impacto que estas tienen en la conformación del sujeto y su comportamiento. · Ser capaz de expresar ideas y juicios pertinentes, tanto oral como escritas que favorezcan su comunicación. · Ser capaz de participar en equipos de trabajo multi e interdisciplinario. · Manifestar una actitud de compromiso, responsabilidad y autenticidad en su desempeño profesional.

QUIMICA CLINICA DESCRIPCION Este programa educativo tiene como propósito formar profesionales de calidad con conocimientos en las ciencias químicas biológicas para coadyuvar en la promoción de la salud y en el diagnóstico, pronóstico y control de las enfermedades. La formación integral está sustentada en el humanismo, la ciencia y la tecnología, para propiciar que sus egresados sean críticos, reflexivos y creativos en su actividad profesional y que respondan con ética a las necesidades de la sociedad actual con un alto sentido de responsabilidad y solidaridad. Para cumplir esta misión se cuenta con una comunidad comprometida con su quehacer universitario, el desarrollo sustentable, y la preservación y difusión de la cultura. PERFIL DE INGRESO " Conocimientos básicos de Química general, Física, Biología, Fisiología, Inglés y Matemáticas que le permitan el abordaje y construcción de nuevos conocimientos y conocimientos generales sobre organización social, económica y política de México para la sensibilización hacia las necesidades sociales de atención a la salud.  " Habilidades para leer, comprender y redactar textos en español, manejar material de laboratorio y desarrollar trabajo individual y en equipo " Actitudes: Interés por los problemas de salud en su entorno, iniciativa para la búsqueda, análisis y síntesis de información, hábitos que aseguren un proceso constante de aprendizaje. Respeto, disciplina y honestidad en el desarrollo de sus actividades académicas 

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO El egresado de la carrera de Química Clínica: "Es un profesional integrante del equipo de salud con conocimiento de la composición química de la materia, de los fenòmenos físicos y de los procesos bioquímicos que lo capacitan para la aplicación y el manejo de la metodología analítica en el procesamiento de muestras provenientes de humanos, animales y ambiente con la finalidad de participar en la preservacion, conservación y restablecimiento de la salud con profundo respeto a la vida. "Interviene en la identificación y cuantificación de analitos y microorganismos de muestras provenientes de alimentos que representan un riesgo potencial para la salud sobre la base de conceptos químicos, físicos y biológicos que orietan la selección y aplicación de metodología analitica e instrumentación para interpretar resultados. Incorpora a su práctica profesional nueva metodología analítica y modifica y valida las ya existentes realizando el control de calidad de procesos e instrumentos de laboratorio. "Interviene en la identificación de sustancias químicas y biológicas para integrar con honestidad y justicia dictamenes periciales en procesos legales. "Administra eficientemente con honestidad y responsabilidad, los procesos y recursos de un laboratorio de análisis mediante aplicación de estrategias que garantizan la confiabilidad de servicio y la satisfacción del usuario. "Participa solidariamente de manera inter y multidisciplinaria en la generación y aplicación del conocimiento para la resolución de los problemas de salud y de su disciplina respetando en todo momento la integridad del individuo. "Gestiona con tenacidad ante las instancias correspondientes los trámites necesarios para la obtención de recursos y participa responsablemente en el cumplimiento de las normas que aseguran la calidad en los procesos de laboratorio. "Realiza conferencias, cursos de capacitación y actualización profesional aplicando los conocimientos de su disciplina y estrategias pedagogicas para elevar CAMPO Licenciatura en Química Clínica Quimico Farmacobiologo Medico Patologo Clínico Licenciado en Estadistica Quimico Industrial Ingeniero Quimico Fisico Medico General Medico Internista Maestro en Ciencias

Fuentes: http://www.uv.mx/oferta/programas/licenci aturas/az_index.aspx

Fernández Urrutia Sandra Elizabeth Huerta Chávez Luis Mario Lily Sánchez José Uriel Santiago López Juan de Dios Mota Córdoba Erick Samael Música de fondo (Until The End Of Time de Sarah Brightman)