“LA CHISPA LOCA” “PROYECTO DE MOVILIZACIÓN MASIVA DE PREVENCIÓN”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

I FESTIVAL DEPO-ART Si VI DA 2010
Riberalta, Beni – Bolivia.
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ ELEMENTOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
Sistema Integral de Contraloría Social
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO Tomado de en febrero 2014.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
PROYECTOS TRANSVERSALES
Educación y Adulto Mayor
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Ministerio del Poder Popular Para El Deporte Instituto Nacional del Deporte.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
FUNDACIÓN CON TUS MANOS Calle Nueva 3075 San Pedro de la Costa, Michaihue.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Dirección General de Educación Permanente
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
PLANEACIÓN.
LOES.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Programa Nacional Escuela Segura
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Que son derechos humanos?
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Articulo 125 Para el cumplimiento de sus atribuciones, la Asamblea Nacional integrará comisiones especializadas permanentes, en las que participarán todos.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

“LA CHISPA LOCA” “PROYECTO DE MOVILIZACIÓN MASIVA DE PREVENCIÓN” . EN LA “PREVENCIÓN” NO HAY ESPECTADORES…….! TODOS SOMOS PROTAGONISTAS DEL TRIUNFO! O RESPONSABLES DEL FRACASO….! Presenta: P.. Josè Antonio Lòpez Lamus Terciarios Capuchino

CONTENIDO Qué es la Prevención Destinatarios Secuencias de la Prevención Objetivos Una Propuesta de Prevención masiva y movimentada. Ejes y Áreas de la Prevención Metodología Campos específicos de acción Responsables de la Prevención Logros Esperados Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; éstas autoridades garantizarán su cumplimiento”. (Art- 11,1 de la Constitución del Ecuador).

¿Qué es la Prevención….? “El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real a favor de los titulares de Derechos que se encuentren en situación de desigualdad” (Art.11,2 – Constitución del Ecuador).

Destinatarios de la Prevención “El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a los niños, niñas y adolescentes…: Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo”. (Art.46,5 – Constitución del Ecuador)

Secuencias de la Prevención 1 7 2 6 3 5 4 Los peligros vienen sin esperarlos…. Pero están ahí siempre, esperándote agazapados. Solamente sorprenderán a los incautos, a los ignorantes, a los irresponsables!

OBJETIVOS: General: Lograr descubrir a tiempo las causas del riesgo de atraso personal y social y combatir los obstáculos que impidan el desarrollo integral de la persona. Específicos: Identificar problemas y las posibles soluciones Dar razones y motivar el “buen vivir” Impedir los daños, para sí y para los demás. Facilitar la realización personal y la felicidad del entorno, propios del ser humano.

UNA PROPUESTA DE PREVENCIÓN MASIVA Y MOVIMENTADA “Previene del fracaso, de la tristeza, del uso de drogas, de la desadaptación social. Valoriza la persona humana y su dignidad” El CONSEP aportará anualmente el 70% de c/ Proyecto aprobado, hasta $7.000 (siete mil dólares). La puede promover toda comunidad: niños, jóvenes y adultos. Es responsabilidad de todos Los líderes promueven para que participen todos. La comunidad aporta el 30% del costo total Es posible realizarla en todos los cantones del país. Simplemente preparan un Proyecto Cada comunidad escoge el proyecto de prevención que prefiera. Está a su alcance. Se buscan las actividades que más agraden a la población

METODOLOGÍA – EJES DE LA PREVENCIÓN SALUD Y DESARROLLO EDU- CACIÓN Y CULTURA ETICA Y VALORES

METODOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN - Características Se busca el fortalecimiento de la persona Sin referirse directamente al consumo de drogas. Tiene como propósito el llegar e impactar a todo grupo social Son válidas todas las iniciativas que incidan en el logro de objetivos Se busca, de preferencia, involucrar a los grupos de mayor vulnerabilidad Está diseñada para poder llegar a todos los rincones del país Se requiere que cada beneficiario sea el prota- gonista del movimiento Debe contener fuerza interna Y variedad en su presentación “La salud es un derecho que garantiza el Estado…. La prestación de los servicios de salud se regirá por los Principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, PRECAUCIÓN y Bioética, con enfoque de género y generacional”. (Art- 32 – Constitución del Ecuador).

Requisitos para la Prevención “Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes Y de igual jerarquía”. ( Art.11,6 - Constitución del Ecuador )

CAMPOS ESPECÍFICOS DE ACCIÓN Boletines periódicos, revistas, programas De radio y televisión, creación de emisoras y/o canales de televisión Escritores, poetas, cuenteros, declama- dores, etc. Danza, teatro, títeres Pintura, dibujo, circo, etc. Talleres de arte, Talla en madera, Cerámica, telares, Juguetes, etc. Equipos de futbol, Volley, basquet, etc. Clubes de natación, Atletismo, ciclismo,etc. Montañismo, piscicultura, Viveros, parques, jardines botánicos, etc. Orquestas, bandas musicales juveniles, coros, tunas, Rondallas, etc. “Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre”. ( Art. 24 – Constitución del Ecuador ).

RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN Calidad de vida Si creces en la FE, crecerás también en el amor al prójimo Información Conocimientos Formación en valores Dinamismo y Apoyo nacional e internacional Gusto del saber Y del Buen Vivir Alegría en el compartir Promoción de la Comunidad familiar Y social. “El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de Políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos…” ( Art. 39 – Constitución del Ecuador )

LOGROS ESPERADOS “ El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas ”. ( Art. 44 – Constitución del Ecuador ).