SECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SeNAF) Período 2016 / 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Advertisements

EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL CHILE SOLIDARIO. ¿ QUE ES CHILE SOLIDARIO? Es un sistema de protección social dirigido a las personas y familias en situación.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Modelo de atención, asistencia y reparación integral Dirección de Gestión Social y HumanitariaDirección de Reparación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
Programa Presupuestal del IPD y Metas del PI 2016 Lima, febrero de 2016.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
HACIA LA CONSTRUCCION DE POLITICAS DE PROTECCION DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Silvia Ruggeri.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Software Libre en Bolivia Mecanismo colaborativo regional de Software Público 12 y 13 de Marzo Brasilia - Brasil Carmen Rita Abastoflor - Jefe Unidad Gobierno.
Elaboración del Inventario de Operaciones Estadísticas del sector seguridad social Inicio del levantamiento del diagnóstico Firma del convenio del Comité.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Informe de Gestión Área de Atención al Ciudadano Periodo : Enero a Octubre/2014 Secretaría General.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
DESAFÍOS PARA LA MODERNIZACIÓN Y EFICIENTIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO 25 – 27 de Marzo de 2015 PRIMERA JORNADA PARLAMENTARIA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Transcripción de la presentación:

SECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SeNAF) Período 2016 / 2019

UNA LEY, UN SISTEMA  En 2011 la provincia de Córdoba impulsó y sancionó la Ley provincial Nº que crea el Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el marco de la Ley Nacional y de la Convención Internacional por los Derechos del Niño.  Hoy esta ley provincial está siendo actualizada y reglamentada de acuerdo a los cambios introducidos por el nuevo Código Civil Argentino.  Así, la Provincia junto a los municipios y las organizaciones de la sociedad civil contarán con un marco legal mejorado, para intervenir sobre la amenaza o vulneración de derechos en la infancia.  En este marco la red territorial de Servicios Zonales y Locales de Promoción y Protección se vuelven protagonistas centrales de este proceso.

MONITOREAR UNA POLITICA PÚBLICA  El registro y la información resultan clave en la generación de intervenciones respetuosas y sólidas por parte del Estado en el cuidado de los más chicos.  Unicef Argentina acompaña la decisión de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba, de generar una herramienta de gestión territorial que será clave en la disponibilidad de información para el monitoreo de la situación de la infancia y la juventud.  La planificación y ejecución de políticas públicas requiere de sistemas de información que aseguren seguimiento, resultados y transparencia.

EL REGISTRO  El RUNNA será un software desarrollado íntegramente para la provincia de Córdoba, bajo los stándares de calidad dispuestos por la Secretaría de Innovación y Modernización del Ministerio de Finanzas.  El niño, niña o adolescente es el centro del sistema. Puede transitar un proceso penal, estar en situación de calle o ser víctima de violencia. Todos serán parte del Registro Nominal. Incluida la línea telefónica 102, de atención 24 horas.  Será operado por los equipos territoriales locales, zonales y provinciales que trabajan en el abordaje, contención y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.  Cada niño accederá a su derecho de contar con un legajo único digital, actualizado y completo, de las acciones que el Estado le ofreció para cuidarlo y ayudarlo.  Posibilitará mejorar la gestión administrativa y las prácticas de los equipos, simplificando circuitos y normalizando procedimientos.  Producirá datos, información estadística confiable, cargada en tiempo real por quienes intervienen en territorio con la niñez y la adolescencia.  Contendrá otras herramientas como un registro de instituciones y organizaciones vinculadas al trabajo con la infancia, y dialogará con ellas en el marco de una política de corresponsabilidad en la promoción y protección de derechos.

DESAFÍOS  El mayor desafío está en la estimulación del uso de la información por los interesados a través de la participación.  Es necesario generar incentivos para sostener la carga de información en un extremo y su demanda en el otro (capacitación del recurso humano y disponibilidad de equipamiento, simplificación de procesos y herramientas de gestión cotidiana, acceso inmediato a la información y correcta utilización de ella)

Gobernador Juan Schiaretti Ministro de Justicia y Derechos Humanos Luis Angulo Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Raquel Krawchik