Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
Advertisements

Planificación del Producto
Planificación del Producto
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA Graduación de Expertos en Procesos Elearning, Junio 2010 PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UN PROGRAMA.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
Ministerio de Educación Nacional
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TIC para enseñar mejor y aprender más
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Las TIC’s en la educación
Respuesta a una demanda Institucional..  De toda la literatura vinculada el concepto de Educación a Distancia, nos ajustamos al concepto que ha adoptado.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
Realizado por: Ana Blandin.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Elizabeth Guerrero Varela.  La Universidad de Los Andes (ULA) es una universidad nacional autónoma, financiada por el Estado. Es la segunda universidad.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Trabajo final Caso: Estudios de Postgrado en la Universidad Metropolitana Caracas, Venezuela Curso TIC en la Educación UNAM- Coursera Realizado por: Elvira.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
1. PROYECTO DE INTERVENCIÓN RESUMEN Con el propósito de subsanar una sentida deficiencia en el proceso de preparación para la vida profesional que adolecen.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO DE GRADO VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO DE GRADO.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Virtualización del Curso: Presentado por: Andrea Bruno

Destinatarios del proyecto Docentes de la carrera “Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo” modalidad a distancia que se ofrece en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza.

El problema El insuficiente conocimiento y manejo de herramientas de evaluación y seguimiento en entornos virtuales del aprendizaje.

¿Qué se pretende lograr? Asegurar la calidad de las propuestas a corto mediano y largo plazo. Brindar herramientas propias de los EVA para el seguimiento y la evaluación. Ofrecer espacios de reflexión aplicación y autocrítica Comprometer al docente con los objetivos institucionales

Para… Seguir trabajando en pos de los estudiantes, entendiendo que: “es el aprendizaje un proceso activo en el que los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos, seleccionan y transforman la información y construyen hipótesis en relación con su estructura cognitiva, que es la que le da sentido y organización a las experiencias y permite al individuo ir más allá de la información dada” Santos Guerra, M. Evaluación Educativa 2. Magisterio del Río de la Plata, Bs As, 1996 en Mariela Delauro.

La Propuesta Un curso que articula el trabajo y la puesta en marcha de diversos actores de la institución.

La evaluación Entendida como un espacio para la reflexión, experimentación y análisis, donde el proceso es lo que cuenta, propio del paradigma alternativo o comprensivista.

Implementación Modalidad: semi-presencial – 4 clases presenciales: 2 U1, 1U2, 1U3 Duración del curso: 4-5 meses –4 unidades Carga horaria: 6 horas semanales Docentes a cargo: 2 un docente y un tutor con roles diferenciados

Desarrollo del proyecto ¿Qué herramientas tecnológicas se utilizaron? ¿Por qué?

Se desarrollaron 3 tipos textuales principales y organizadores de la propuesta: Guía didáctica Unidad didáctica 1 3 clases virtuales Documentos elaborados

Creación del aula virtual para el curso: Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

En el aula

Foros de la semana 0

Recursos de la semana 0

Conclusiones El modelo pedagógico-tecnológico y operativo permite garantizar la coherencia de toda la propuesta y por lo tanto de la formación de los docentes en la temática planteada. La metodología de trabajo trabajada permitirá al docente reflexionar y replantearse las actividades que propone.

La modalidad semipresencial permitirá trabajar de forma interdisciplinaria y fortalecer el manejo tecnológico de la plataforma Moodle Se trabajará de forma integrada con el modelo institucional. El docente se identificará con la propuesta pedagógica de la institución. El beneficio final del trabajo de todos los integrantes redundará en los estudiantes que optan por la modalidad a distancia.