EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
¿Qué es la transversalidad?
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Marco para la Buena Dirección
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Liderazgo y política educativa.
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Secretaría de Educación y Cultura
Estándares de gestión escolar
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
En consecuencia, parece aconsejable ocuparse sin más de lo que considero el objetivo central de mi aportación. Antes, no obstante, es necesario precisar.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva. Liliana López Romo Bibliografía: Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA" Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva",
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA"
Practica Docente.
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
AUTOR Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo. OBJETIVO Es ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Orientaciones para la diversificación curricular
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Alicante, 10 y 11 de mayo de Diseño y puesta en marcha de un sistema online de evaluación, asesoramiento y formación para favorecer la adquisición.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Atención a la diversidad.  Atención a la diversidad.  Dificultades de aprendizaje de una parte de los alumnos. Dos problemas…
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

OBJETIVO  El objetivo central del asesoramiento, en el campo que nos ocupa. no es otro que ayudar a los centros educativos y a los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio orientados a este fin.  La diversidad de necesidades del alumnado -sean de origen lingüístico, cultural, ético o bien por razones de capacidad, motivación o ritmo de aprendizaje- debe ser considerada como la característica del desarrollo humano y la necesidad de una respuesta educativa adecuada se hace más evidente en 108 sistemas educativos comprensivos

 Escuela inclusiva según Booth y otros (2002) se caracteriza por tender a reducir las barreras al aprendizaje y a la participación de los alumnos que tradicionalmente suelen tener menos oportunidades.  La inclusión, en suma, supone un conjunto de procesos de cambio en los centros dirigidos a aumentar la participación de todo el alumnado, en especial la de aquellos más vulnerables a la exclusión, y la reducción de las limitaciones en el acceso y en el máximo aprovechamiento del currículo.

ASESORAMIENTO Y CAMBIO  Hopkins (2002) nos recuerda dos aspectos importantes cuando se desea promover cambios en la escuela. En primer lugar, que los cambios en la práctica del aula que tienen un mayor impacto en la mejora del aprendizaje del alumnado implican normalmente que el profesorado: Adquiera nuevos conocimientos. Adopte nuevos comportamientos (nuevas maneras de enseñar y de relacionarse). Modifique sus creencias y valores.

 Fullan (2001 b), afirma que todo proceso de cambio real, tanto si es deseado corno no, representa una experiencia personal y colectiva que se caracteriza por la ambivalencia y la incertidumbre.  Fullan (200I a) nos habla de cinco características de esta función de liderazgo en los centros educativos, que en parte podrían ayudarnos a matizar la función del asesor. No le corresponde liderar, pero debemos admitir que, en parte, a menudo se ve abocado a ejercer un liderazgo en el campo de las ideas en el ámbito de la atención a la diversidad:

Tener claro que el cambio que se desea lleva implícita una finalidad de mejorar que la comunidad escolar debe percibir de una manera diáfana. Entender el proceso de cambio; tener presentes la complejidad y las dificultades inherentes al proceso. Construir relaciones: Mejorar las relaciones entre el profesorado, incluso con aquellos que presentan objeciones, alumnado y padres es la clave del éxito. Generar y compartir conocimiento dentro y fuera del centro. Favoreciendo prácticas colaborativas se fortalece la capacidad de 105 centros para hacer emerger el conocimiento oculto que atesoran sus diferentes miembros. Buscar la coherencia y el equilibrio, después de las molestias e incomodidades que acompañan a todo proceso de cambio.

UN MARCO COMÚN  Booth y otros, (2002) concreta tres dimensiones que pretenden dirigir la reflexión del profesorado, alumnado y familias hacia los mecanismos de exclusión que puedan estar operando en el centro y que supongan limitaciones al progreso de determinados alumnos. Estas dimensiones son tres: Crear culturas inclusivas Elaborar políticas inclusivas Desarrollar practicas inclusivas

MEJORANDO EL CENTRO Pacilitar atención a los beneficios que se derivan de la formulación de preguntas y de reflexión Un compromiso de planificación colaborativa. La participación del profesorado, de los alumnos, de la comunidad en los proyectos y en las decisiones del centro. Un compromiso con el desarrollo profesional del equipo. Un liderazgo eficaz, pero no sólo del director; la función del liderazgo debe extenderse a toda la escuela Estrategias de coordinación

MEJORANDO EL AULA

ADRIANA ESTEFANÍA MARTÍNEZ RENTERÍA Educación Especial