PROGRAMAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
COMPETENCIAS BÁSICAS Jornadas de formación inicial sobre la Función Asesora Priego 2008.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
La LOE y las competencias básicas
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Elementos conceptuales
EMI COLEGIOS.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
¿Qué es un I.E.S.?.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
PROPUESTAS METODOLÓGICAS CONCRETAS
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
Competencias básicas.
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Evaluación de las competencias básicas
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
CURSO DESARROLLO LOMCE
“Un camino hacia la profesionalización”
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Recursos para una programación didáctica y de aula JACINTO GONZÁLEZ JOSÉ MANUEL GARCÍA DE LAS BAYONAS Albacete, 25-2-2008

PROGRAMAR EN COMPETENCIAS BÁSICAS Breve recorrido por nuestra concepción de las Competencias Básicas ¿Cómo entendemos las Competencias Básicas y cómo vamos a trabajar con ellas? Presentación de una herramienta para poder programar con Competencias Básicas de forma práctica y sencilla. Propuesta para acercarnos a la programación de aula y de unidades didácticas. Análisis separado para Infantil y Primaria y para Educación Secundaria.

Consejo de Europa (2005): ocho competencias clave El camino hacia las competencias DeSeCo (1997), PISA (2000) Consejo de Europa (2005): ocho competencias clave Ministerio de Educación y Ciencia: selección de ocho competencias básicas

Los precedentes del discurso de las competencias Consejo Europeo de Lisboa, 2000 Economía basada en el conocimiento. El conocimiento como recurso más valioso para alimentar el crecimiento económico. Destrezas básicas (TIC, cultura tecnológica, lenguas extranjeras, espíritu emprendedor y habilidades sociales). Consejo Europeo de Estocolmo, 2001 “Los futuros objetivos concretos de los sistemas de educación y formación” (calidad, accesibilidad y flexibilidad de los sistemas de educación y formación) Consejo Europeo de Barcelona, 2002 Programa de trabajo “Educación y Formación 2010”. Se aumenta la lista de destrezas básicas. Consejo Europeo de 2003 Cinco niveles de referencia europeos (“puntos de referencia”) Los niveles de referencia relativos a las capacidades de lectura, al abandono escolar, a la finalización del ciclo superior de enseñanza secundaria, y a la participación de los adultos en el aprendizaje permanente están estrechamente ligados al desarrollo de las competencias clave.

Los precedentes del discurso de las competencias Grupo de trabajo sobre las capacidades clave (2001) Marco para ocho competencias clave (2002). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo (2004). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2005) “Proporciona un marco de referencia común a escala europea sobre las competencias clave que se destina a los responsables políticos, los proveedores de educación y formación, los empleadores y los propios alumnos, con el fin de facilitar las reformas nacionales y el intercambio de información entre los Estados miembros y la Comisión en el marco del programa de trabajo “Educación y Formación 2010”, con vistas a alcanzar los niveles de referencia europeos acordados.”

Las competencias básicas en la LOE (2006) Las competencias forman parte de los aspectos básicos del currículo que se establecen en las enseñanzas mínimas. Las enseñanzas mínimas siguen incluyendo, junto a las competencias, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Las competencias básicas, sin embargo, orientan y determinan el resto de elementos del currículo, que han de considerarlas en su formulación y alcance. Sin embargo, el desarrollo de las competencias sólo se realiza teniendo en cuenta la contribución de cada área para el logro de las mismas. De manera destacada, las competencias básicas son un referente principal tanto para la evaluación y promoción del alumnado como para las medidas de atención a la diversidad y las evaluaciones generales de diagnóstico.

Competencias básicas y evaluación del alumnado Educación Primaria (LOE, 2006) “El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.” (art. 20.2) “En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo...” (art. 20.4) “Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación del alumnado, cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias básicas adquiridas...” (art. 20.5) “Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos.” (art. 21)

¿Qué es una competencia? La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.

¿Qué aporta el concepto de “competencia” a la educación? Las competencias básicas, que se incorporan por primera vez a las enseñanzas mínimas, permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de ESO

¿Qué aporta el concepto de “competencia” a la educación? Integrar los diferentes aprendizajes: formales, informales y no formales. Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos. Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de ESO

Competencias básicas Elementos Saber hacer, saber práctico Adaptable a diversidad de contextos Carácter integrador

En el aula, con las materias La adquisición de las competencias básicas En el aula, con las materias Los contenidos A través de los contenidos Desde cada área se contribuye a desarrollar diferentes competencias Cada competencia se alcanza a través del trabajo en varias áreas No hay una relación directa o excluyente entre áreas y competencias básicas. Hay algunas competencias que tienen un carácter más transversal. Y de la metodología

Competencias básicas y organización Formas de tomar decisiones Papel que se da a los alumnos Reacción ante los conflictos Formas de trabajo Hábitos Relación con los demás Imagen de uno mismo Tutoría / Orientación Normas de funcionamiento En el centro Actividades complementarias y extraescolares Utilización de los aprendizajes Integración de conocimientos Relación con otros Recursos educativos Biblioteca Aula de informática Instalaciones disponibles

Competencias básicas y currículo Son una referencia en todos los niveles de decisión sobre el currículo Estado Forman parte de las enseñanzas mínimas de la educación obligatoria, Comunidad Autónoma Constituyen un referente de la promoción de ciclo en primaria y de la titulación en la educación secundaria obligatoria. Centro Sirven de referencia en las evaluaciones de diagnóstico Profesores

4. Competencias básicas y currículo Objetivos de etapa Competencias básicas Las competencias básicas facilitan la toma de decisiones sobre: - La selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. - La importancia relativa de cada uno de ellos. La orientación metodológica. - La evaluación. Competencias básicas (aportación del área) Objetivos de área Contenidos Criterios de evaluación

Programar desde las competencias básicas exige: Revisar los objetivos. Reescribir los contenidos. Reinventar la metodología. Replantear la evaluación

Reescribir los contenidos Priorizar y enriquecer los bloques de contenido con nuevos escenarios y formatos. Analizar el desarrollo de la Competencias en otras materias. Revisar la secuenciación para garantizar la coherencia del proceso de enseñanza y el aprendizaje. Además: impulsar actividades complementarias en escenarios reales y talleres. INTEGRO LOS APARTADOS 1 Y 3 Y AÑADO UN NUEVO APARTADO 3.

Re-inventar la metodología y la evaluación. Modos de enseñar y evaluar más auténticos, más próximos a la realidad para la que preparan. El conocimiento debe enseñarse y evaluarse en interconexión con las situaciones habituales que una persona debe de afrontar (ciudadano, profesional, investigador…) y en condiciones que guarden una extrema fidelidad con las circunstancias reales. Exige el desarrollo de actividades complejas contextualizadas que desbordan las actividades de los libros de texto y las pruebas de rendimiento al uso. Monereo y Pozo, 2007

¿Reinventar la metodología desde las competencias básicas? Variables a considerar. Materiales. Distribución del tiempo. Usos y distribución del espacio o espacios. Agrupamientos. Actividades del alumno/a. Actuaciones del maestro/a. Competencias básicas. Tratamiento de la información y competencia digital. Social y ciudadana. Aprender a aprender. Autonomía / iniciativa personal Emocional. Lingüística. Interacción mundo físico Matemática. Artística y cultural.

Metodologías Clase-tema de interacción única 1/grupo. Secuencias de enseñanza y aprendizaje. Interacciones múltiples. Trabajar por proyectos. Actividades individualizadas y cooperativas Situaciones reales. Formatos múltiples. Entornos inclusivos. Clase-tema de interacción única 1/grupo. Repetición de modelos. Actividades individuales y uniformes. “Supuestos” sin contexto. Aula como espacio único de aprendizaje.

MÉTODOS PEDAGÓGICOS El reto para los profesores está en conseguir que todos los alumnos reciban una educación de calidad para poder alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades. Para alcanzar este reto se deben introducir por los profesores mecanismos de análisis y reflexión en el proceso de enseñanza.

Evaluar las competencias básicas Del alumnado. Evaluación continua: Unidades de trabajo. Evaluación sumativa: decisiones de promoción y titulación. De los contextos y los procesos. Evaluación del centro. Del sistema educativo. Evaluación general de diagnóstico. Evaluaciones de diagnóstico.

Contenidos del “CD” PLANTILLAS: Generales y de Unidad didáctica y aula. DOCUMENTOS OFICIALES (legislación) DOCUMENTOS DE APOYO (Desarrollos curriculares) BANCO DE RECURSOS (Selección de documentos interesantes que amplían, complementan y profundizan sobre las competencias básicas).

PROGRAMAR EN EL AULA CONCEPTO CLAVE: LAS TAREAS

Enseñar por competencias: tareas ¿Qué es una tarea? (Marco Común Europeo de Referencia) Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupos. 25

Diseñar un mural con fotografías para presentarse EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Diseñar un mural con fotografías para presentarse Completar un álbum de fotos familiares Rellenar una ficha de clase con fotos familiares Redactar un decálogo de normas para la convivencia y el respeto en clase Jugar a la lotería (para aprender los números) Construir un reloj en cartulina Diseñar un calendario con los días, los meses y las estaciones Vestir muñecos recortables según la estación Dramatizar una llamada al médico de urgencias Escribir tarjetas o cartas breves con presentaciones, descripciones o narraciones de experiencias vividas Elaborar un pequeño diccionario Entrevistar en clase a un experto en animales... Preparar una visita guiada al centro Escribir letreros con el vocabulario del aula Rellenar el horario escolar individual Exposición de carteles con descripciones de personas, monumentos o paisajes del país de origen Rellenar formularios propios de la escuela (becas, instancias, etc.) Preparar un currículum vitae para un trabajo Dominó gastronómico Preparar una dieta equilibrada Redactar la biografía de un personaje famoso Emitir el informativo meteorológico a través de la radio escolar Diseñar murales de las distintas áreas curriculares (el paso de sólido a líquido,...) Escribir un decálogo para la salud Planear el viaje de fin de curso ... 26

¿QUÉ ENTENDEMOS POR TAREA? LA CLAVE: Plantear actividades, tareas y situaciones prácticas. ¿Qué actividades, trabajos, tareas van a realizar los alumnos para adquirir las CCBB? Pedro Uruñuela TAREAS Y ACTIVIDADES LAS TAREAS EN EL INFORME PISA

PROPUESTA PARA PROGRAMAR CON TAREAS LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ANALIZAR (REVISAR) NUESTRA PRÁCTICA DIARIA RESEÑAR ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ANALIZAR NUESTRAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES Y TAREAS DE LOS ALUMNOS REPLANTEAR / REORGANIZAR LAS TAREAS REVISAR / MODIFICAR LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.