Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Advertisements

EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
Búho© Sistema de Información Integrado para la automatización de las actividades del Área de Control de Estudios de Institutos Educativos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL(056) ASESORA: MAGÍSTER YADIRA LOZADA.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
CURSO 2007/2008 PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA (PROA)
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
MONITOREO DEFINICIÓN Proceso de recojo y análisis de información de lo pedagógico, programas y proyectos. Identifica fortalezas y debilidades. Asesora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
1 David Adrián Gómez Diciembre 2013 Trabajo Final de Grado Alumno David Adrián Gómez Carrera Licenciatura en Sistemas y Gestión Profesor Tutor Diego Esteve.
FI-GQ-GCMU V Qué es? Unidad Académica Matrícula Calidad de Estudiante Aplazamiento Devolución del Dinero Evaluación Honores y.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción a Licenciatura de matemáticas.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Evaluación y Seguimiento Evaluación inicial (prueba de valoración de entrada) Esta prueba se realiza al.
Modelos de Diseño Instruccional UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN.
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Grados y cursos del SEN Inicial 1 e Inicial 2 1er. grado de EGB 2do. a 4to. grados de EGB 5to. a 7mo. grados de EGB 8avo. a 10mo. grados de EGB De 1er.
Jornada de acompañamiento al personal de nuevo ingreso en el ciclo escolar para la 4 etapa de Evaluación del Desempeño ESTRATEGIA DEIP Mayo 2016.
Diana Angélica González Macías 2MCD
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
Transcripción de la presentación:

Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación Bienvenidos Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación Municipal: Dra. Gloriana Andrade Telf. 0414-4603815 controldeestudiosmiranda2@Gmail.com

TEMAS A DESARROLLAR REPASO NORMATIVA LEGAL. CIRCULARES Y RESOLUCIONES VIGENTES CIRCULAR 000004 CIRCULAR 007 CIRCULAR 006696 CIRCULAR 006697 RESOLUCION 058 Razón De Ser De La Evaluación Funciones De La Coordinación.

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN Artículo 44. La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio-históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso...

NORMATIVA LEGAL VIGENTE: EVALUACIÓN

NORMATIVA LEGAL VIGENTE: EVALUACIÓN

1ERA FORMA : 30% aplazados Acta fecha de: REMEDIAL Y 2DA FORMA Circular 000004 (26-08-2009) 1ERA FORMA : 30% aplazados Acta fecha de: REMEDIAL Y 2DA FORMA

Momentos De La Materia Pendiente Circular 0007 (27-10-2010) Estudiantes Cursantes 1er momento 1era semana de Octubre del periodo escolar que inicia. 2do Momento 1era semana de Diciembre 3er Momento ultima semana del mes de enero 4to momento primera semana del mes de Junio Estudiantes No Cursantes

Circular 006696 Los instrumentos de evaluación deben diseñarse atendiendo a los siguientes parámetros: a) Formas de Evaluación: Autoevaluación, Coevaluación Y Heteroevaluación. b) Tipos: Inicial O Diagnostica, Procesual O Formativa Y Final O Sumativa. c) Escalas: Descriptivas, Gráfica, Numéricas; Memorias Descriptivas Diarias y Anecdóticas: Inventarios y Lista de Cotejo, entre otros registros.

Circular 006696 El proceso evaluativo es continuo, usando técnicas e instrumentos que reconozcan los referentes teóricos y prácticos planificados en el año o semestre, a través de los PEIC, PA, PI y PSP. Estas evaluaciones deben ser presentadas en días diferentes. Las evaluaciones pueden realizarse a través de pruebas orales y escritas, trabajos de investigación, exposición, trabajos prácticos, informes, entrevista, de forma integral o por áreas. Serán aplicadas por una o un docente del área del conocimiento y el tiempo se establecerá tomando en cuenta el tipo de evaluación.

Circular 006696 En atención a la circular 000004 del 26 de agosto de 2009, las actividades de superación pedagógica (remediales), se realizaran al finalizar cada lapso, tomando en cuenta los nudos críticos en el o los contenidos desarrollados, así como la diversificación de las estrategias de evaluación. Estas se acordaran entre cada docente y el grupo de estuantes a ser evaluadas o evaluados. Al finalizar los lapsos previstos, si el promedio no alcanzara la ponderación mínima aprobatoria, las o los estudiantes deben ir a revisión. Para ello se establecen dos formas de evaluación: 1era con un mínimo de tres actividades de superación pedagógica. En caso de no aprobarla, sea plica una 2da forma de evaluación la que contemplará como mínimo el mismo número de actividades. El tiempo para su aplicación no debe ser mayor a una semana contada a partir de la fecha de publicación de los resultados obtenidos por las o los estudiantes en la primera forma.

CIRCULAR 006697 (22-08-2012) REVISION DE LAS ÁREAS EMINENTEMENTE PRÁCTICAS Eminentemente practica: programa con mayor desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas prácticas. Ejemplo: empleo de maquinarias y equipos que demuestren la formación que están adquiriendo. Estrategias de evaluación de revisión teóricas y practicas… se realizaran actividades de superación pedagógica donde las y los estudiantes no han desarrollado los contenidos mínimos exigidos. De la evaluación del área educación para el trabajo… orientada a formar para el trabajo liberador…

INSTRUCTIVO N°2 02-05-2007 LA ACTIVIDAD REMEDIAL Y 2DA FORMA DE EVALUACION. 1ERA Y 2DA FORMA DURANTE TODO EL AÑO ESCOLAR. REMEDIAL ANTES DE LA 2DA FORMA. CIRCULAR N° 1. 21-01-2003. PAG. 43 MANUAL DE CONTROL DE ESTUDIOS Y EVALUACION

Coordinación De Registro Control de Estudios Y Evaluación. MUNICIPAL Funciones Asesorar a los planteles privados y oficiales en materia de evaluación de estudios. Cumplir y hacer cumplir con las resoluciones y circulares emanadas por el MPPE en materia de evaluación. Supervisar y controlar el proceso de evaluación en los niveles/modalidades del sistema educativo a nivel municipal.

Coordinación de Control de Estudios Y Evaluación INSTITUCIONAL Funciones Revisar: registro diario. Registro de incidencias (cuaderno/ carpeta de actas). Control de asistencia. Planificación del docente Los estudiantes deben tener el plan de evaluación en su cuaderno. Nota: cada docente (por asignatura) debe ser instruido y acompañado en este particular.

GRACIAS POR SU ATENCION ÉXITO EN SU GESTION ESCOLAR! «El dogma de la vida social es: Estar continuamente haciendo la sociedad, Sin esperanza de acabarla, porque con cada hombre que nace, hay que emprender el mismo trabajo» Simón Rodríguez