Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
Advertisements

DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Secretaría de Educación.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Orientaciones para la diversificación curricular
UNIVERSIDAD NACINAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACION ALICIA QUISHPE OCTAVO SEMESTRE PLURILINGÜE.
Ley de Inclusión Escolar (20.845) «La falsa idea del Estado Garante y el Mercado Inclusivo»
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. OBJETIVO EL ESTUDIANTE DEFINIRÁ EL MODELO DE UNIVERSIDAD QUE EL PAÍS NECESITA, IDENTIFICANDO SUS ÁMBITOS DE TRANSFORMACIÓN.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
LÍDER EN INVESTIGACIÓN SISTEMA DE INGRESO PRIORITARIO DE EQUIDAD EDUCATIVA A LA UNIVERSIDAD DE CHILE Presentación ante Directivos y Profesores de Establecimientos.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Mayo 2008 Dirección General Impositiva Ser una organización respetada por su desempeño eficaz, eficiente y transparente que, basándose en la mejora continua,
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Sector Gestión Pública
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
COMUNICACIONES RELACIONES PÚBLICAS. OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS PÚBLICOS INDICADORESCONTENIDO.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
La modernización de la enseñanza bajo la 2ª República ( )
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1

1.- Financiamiento por cumplimiento de estándares de calidad, transparencia y provisión de bienes públicos. Reemplazar criterios de mercado (por ejemplo, en lo referido a la gratuidad) por discusión sobre cuánto, a juicio del país, es lo que se debe gastar en la educación de los profesionales del futuro (incluso relacionándose con grados de calidad) El financiamiento a las universidades estatales es parte del compromiso del Estado por asegurar un lugar de investigación y producción del conocimiento verdaderamente autónomo: respecto del mismo Estado y de cualquier poder privado (doctrina política, ortodoxia religiosa o interés económico) que lo quiera instrumentalizar. 2

2.-Transparencia y fiscalización de recursos públicos en cualquier institución que los reciba: trato igualitario. Garantizar a los jóvenes y a sus familias que los recursos que ellos o el Estado aportan para su educación contribuya en efecto a ese fin. 3

3.-Establecer una política estratégica de expansión de matrícula. Establecer criterios de equidad y pertinencia territorial para que la gente tenga oportunidad de ir a una universidad estatal. ¿Se puede hablar de “Libertad para elegir”? Condicionantes de elección universidad: nivel socioecónomico, puntaje, factor regional. Expansión de matrícula: inclusión y equidad u oportunidad de negocio. Cuál es la mejor forma de defender los intereses de todos los jóvenes estudiantes chilenos 4

4.-Fortalecimiento de un Sistema de Universidades del Estado. Tiene que quedar establecido en el ámbito de la institucionalidad, un sistema de educación superior estatal con propiedades emergentes, donde ellas no compitan sino que colaboren entre sí y en beneficio del país. Todos los integrantes de la comunidad se reconocen en su condición de ciudadanos con derechos, parte de la historia nacional que han forjado AUTONOMÍA: NO HAY POTENCIAL “CONFLICTO CON EL DUEÑO” Pluralismo y visión de totalidad, transparencia y democracia interna Pueden participar todas las universidades que quieran identificarse con estos valores Debe vincularse con formación de ciencias aplicada (técnico-profesional) 5

5.- Democracia en el gobierno de las universidades estatales. Énfasis en idea de comunidad y oportunidades de participación de los estamentos en cuerpos colegiados. 6