Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicología Social Andrés Martínez M.
Advertisements

¿Qué son las emociones? La palabra Emoción, viene del latín “Motere” que significa moverse. Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejamos a una determinada.
LAS EMOCIONES.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Clase 10 Conocimiento y detección de emociones
La Resiliencia y Las Constelaciones Sistémicas por Odona Gregorio Martínez.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA? Son aquellas actividades que provocan el movimento del cuerpo con una cierta intensidad.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
Relación animal TEMA 10.
Departamento de Educación Física Bases Fundamentales del Calentamiento y Fatiga.
Estrés, salud & actividad física. El estrés ha sido acompañante del ser humano desde su existencia, en mayor o menor medida, y en todo momento de nuestras.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
G ESTIÓN DEL ESTRÉS Y T ÉCNICAS DE R ELAJACIÓN Josune Fernández Gómez Psicóloga.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Adriana Rodríguez Martínez Licenciatura en Psicología Sistema de Universidad Abierta Matrícula
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
Sentidos especiales LA VISIÓN Esta obra está bajo una LicenciaLicencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 InternacionalCompartirIgual.
EL ASCO. Presentado a: Dr. Hernán Darío Delgado Rico, MD, MSc Cátedra de Psicobiología UNAB 2014 SILVIA JULIANA QUIJANO LEIDY VILLAMIZAR JEREZ MARIA CAROLINA.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
REACCIONES NATURALES QUE NOS PERMITEN PONERNOS EN ALERTA ANTE DETERMINADAS SITUACIONES QUE IMPLICAN PELIGRO, AMENAZA, FRUSTRACIÓN…
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
LA IRA. Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA -LA TRISTEZA MARIA FERNANDA RANGEL U DANIELA CALDERON U YANELIS DAZA VEGA U Presentado a: Dr.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
LA EVOLUCION Por: Sebastian Stolkiner, Felipe Bianco, Carolina Singermann, Malena Heyman y Lola Gallal.
AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLicencia CreativeCommons Atribución- NoComercial-CompartirIgual.
Sentidos Especiales: El olfato
Concepto Es un campo de estudio que investiga las interacciones entre la conducta (psico), el sistema inmunológico (inmuno) y el endócrino (endócrino)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA LA RABIA
La Sorpresa Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLicencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico : INTRODUCCIÓN PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Integrantes: -Lievano Ortiz Miguel Ángel -Pulido Gutierrez Jhoan Fernando -Sanchez Franco Daniela -Casas Castañeda Luis Felipe -Galezo Guerra Laura Vanessa.
FISIOLOGÍA DEL MIEDO.
LA ALEGRÍA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE EL ESTRES MIOSOTY GOMEZ
SORPRESA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
Texto: Adaptación de Pensamientos de Osho Fotos: Julia López Martínez Música: Zen garden PowerPoint: Anamaría Aguilar Posada y Julia López Martínez Colección:
Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicologías y Sexológicas de Venezuela Maestría en Orientación Conductual. FUNCIONES BASICAS DEL CEREBRO Psiquiatría.
Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual.
Teoría de James (1884) y Lange (1885) Evento Excitación y cambios fisiológicos Interpretación del cambio fisiológico Emoción.
Sergio Hernández ESTRÉS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Jorge Holgado García Cristina Maldonado Conchillo
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Transcripción de la presentación:

Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional

Presentado por: Brandon Bohórquez Valentina Dávila Yatsury Gómez Melissa Hernández Angie Sanmiguel Presentado a: Dr. Hernán Darío Delgado Rico, MD, MSc Cátedra de Psicobiología UNAB 2016

El miedo es una respuesta natural ante al peligro Emoción provocada principalmente por la presencia o expectativa de un estímulo amenazador El ser humano ha tenido una serie de sentimientos innatos, y uno de ellos quizá sea una de las características principales para su supervivencia, siempre ha sido el miedo.

El miedo en su ámbito físico biológico Este se encarga de regular las emociones de lucha, huida, y ante todo, la conservación del individuo. Además de todo esto, también se encarga de la constante revisión de la información dada por los sentidos, incluso cuando dormimos, para poder alertarnos en caso de peligro.

- Aumento de la presión arterial - Aumento de la velocidad en el metabolismo - Aumento de la glucosa en sangre - Detención de las funciones no esenciales - Aumento de adrenalina - Aumento de la tensión muscular - Apertura de ojos y dilatación de pupilas La Amígdala cerebral se encarga de desencadenar todo el sistema del miedo y así, nuestro cuerpo pasa a sufrir las siguientes reacciones:

Qué ocurre cuando se presenta el miedo con fin del pánico? Se desactivan nuestros lóbulos frontales, retroalimentando el miedo y haciendo que se pierda la noción de la magnitud de este y en muchas ocasiones el control sobre la conducta de uno mismo. Se puede deber a algo que pasó, que está sucediendo o que podría pasar. Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como parálisis o ataques de ansiedad. En su versión más extrema, lo que se padece es el terror. Lo curioso es que no siempre es el espejo de algo real. Muchas veces se teme a algo que no existe, que es producto de la imaginación, como los monstruos.

¿CÓMO AFECTA EL MIEDO AL CUERPO? Se incrementa el metabolismo celular. El corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células, especialmente adrenalina. Aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre, la actividad cerebral y la coagulación sanguínea. Se detiene el sistema inmunitario, al igual que toda función no esencial. Se dilatan las pupilas para facilitar la admisión de luz. La sangre fluye a los músculos mayores, especialmente a las extremidades inferiores.

La expresión de la respuesta de miedo se lleva a cabo mediante la activación del sistema nervioso autónomo (no consciente) y la respuesta hormonal (endocrina) por parte de la amígdala.

Si lo que se experimenta es un miedo intenso o un trauma, éste queda fijado en la memoria con mayor intensidad. Esto tiene una lógica evolutiva: lo que daña se fija con mayor fuerza que aquello que da placer, porque resulta más adaptativo. Por ejemplo, basta quemarse una vez con fuego para no volver a posicionar sin cuidado cualquier parte del cuerpo sobre una llama. Si alguien se olvidara inconscientemente de esto, se podría quemar día tras día. *DATO CURIOSO

¿CÓMO AFECTA EL MIEDO A LA MENTE? Una de las situaciones más comunes se da cuando un individuo tiene miedo al rechazo. Esto también está en el ADN.

Elaboración, diagramación, ilustraciones y narración:  Brandon Bohórquez  Valentina Dávila  Yatsury Gómez  Melissa Hernández  Angie Sanmiguel Concepto y orientación: Dr. Hernán Darío Delgado Rico, MD, MSc Cátedra de Psicobiología UNAB 2016