La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)"— Transcripción de la presentación:

1 AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)
ÁREAS CORTICALES AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2) Bautista Rincón Natalia Fernanda U Beleño Lina Marcela U Espinosa Rincón Claudia Marcela U Molina Fletcher Aaron U Moreno Mesa Jesica Paola U Niño Basto Leydi Yulied U Psicobiología Hernán Darío Delgado Rico Universidad Autónoma de Bucaramanga 2015.

2 LOCALIZACIÓN Ocupa la circunvolución postcentral en la superficie lateral del hemisferio y la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial.

3 CARACTERISTICAS El sistema somatosensorial cumple una función biológica que se caracteriza por pertenecer al cuerpo entero en lugar de a un órgano específico. Funciona por contacto, frente a otros sentidos que utilizan una energía medial como la luz o las ondas de presión del aire.

4 Conexiones Las neuronas aferentes del sistema somatosensorial proyectan sus dendritas a los receptores y su axón a la medula espinal. El área inervada por los axones aferentes de cada uno de los ganglios dorsales son determinados dermatomos.

5 FUNCION DEL AREA SENSORIAL PRIMARIA
Esta se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo. Su función principal es la de informar de las diferentes cualidades de los contactos que se dan entre nuestro cuerpo y el entorno o entre las diferentes partes del cuerpo. Por otro lado, el sistema somatosensorial se vale de ciertos receptores para recibir información de los siguientes sentidos corporales: Tacto Propiocepción Dolor Percepción de Temperatura

6 Receptores Somatosensoriales
El sistema somatosensorial cuenta con un conjunto de receptores capaces de informar no solo del estado de nuestra piel, sino también de la posición de las distintas partes del cuerpo y del esfuerzo muscular que realizamos. Dada la variedad de estímulos que actúan sobre el sistema somatosensorial, este cuenta con un conjunto muy variado de receptores.

7 Propio-receptores (Percepción del cuerpo): Informan sobre la posición relativa de las diferentes partes del cuerpo y de su movimiento Estos están situados en los músculos, los tendones y los ligamentos. Mecano-receptores (Tacto): Son receptores sensibles a las deformaciones mecánicas de la piel como la flexión, la presión o el estiramiento, y a las dimensiones temporales de estas transformaciones

8 Noci-receptores (Dolor): Responden cuando se produce un daño en los tejidos en los que están insertos. Termo-receptores (Temperatura): Detectan principalmente cambios súbitos y variaciones de temperatura y se adaptan durante los estímulos de larga duración

9 Codificación sensorial
Campo receptor: es un área del cuerpo que al ser estimulada provoca la activación del receptor que la inerva. Entre sus propiedades están el tamaño y la densidad de sensores. Modalidad Intensidad Duración Localización

10 DISFUNCIÓN Los daños a esta área producirán confusiones en la percepción táctil del individuo (temperatura, dolor, presión, tacto). Según estudios científicos Las alteraciones en el sistema somatosensorial pueden ser agrupadas en función del área del daño; es decir si este se produce en las vías periféricas o si esta relacionado con el funcionamiento del sistema nervioso central.

11 Daños en el área somestesica
En la corteza cerebral primaria: la lesión de esta región produce un déficit contra lateral en las sensaciones de temperatura y dolor. En la corteza cerebral secundaria: La lesión de esta zona provoca una agnosia relacionada con la información sensorial, por ejemplo: Agnosia táctil o perdida del esquema temporal. Corteza parietal anterior: Puede causar afecciones a distintos niveles.

12 Bibliografía. Imagen del cerebro
&ei=XVYUVfyXA4_3yQSH5IDICQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=GSW4AfcG1GiDSM%253A%3BSnkSKoI5T8- UpM%3Bhttp%253A%252F%252Fpsicologiaymente.com%252Fwp- content%252Fimages%252Fcerebro2.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fenciende.cosce.org%252Fboletin%252Findex.asp%2 53Fitem%253D56%3B429%3B305 Imagen de conexiones YCw&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667 Imagen de los sentidos iIGADg&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#tbm=isch&q=sentido+del+tacto+animado&revid= &imgdii= _&imgrc=CFkFCe8uDAbveM%253A%3B34gZMVqaS7_WnM%3Bhttp%253A%252F%252Fbligoo.com%252Fmedia%252 Fusers%252F3%252F183423%252Fimages%252Fpublic%252F18680%252Fsentidos4321.gif%3Bhttp%253A%252F%2 52Fcienciasterceroprimariainem4.blogspot.com%252F2012_06_01_archive.html%3B487%3B347

13 Imagen de capo receptor
XtwH14M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fmazinger.sisib.uchile.cl%25252Frepositorio%25252Fap%25252Fciencias_quimi cas_y_farmaceuticas%25252Fapfis1b%25252FCap16a.html&source=iu&pf=m&fir=V9kWRH2jn6eimM%253A%252CLK0mWEkXt wH14M%252C_&usg=__XsBAo182z9G_1cONVPKSbPn72Eo%3D&biw=1366&bih=667&ved=0CDIQyjc&ei=vkIUVfzCLIvmsAS65 YLoBA#imgdii=_ Imagen del miembro fantasma Imagen sentido del tacto E6YCYBg&ved=0CCgQsAQ&biw=1366&bih=667#imgdii=_&imgrc=53zRjOGe-SovRM%253A%3BVqE6s- lp0lZWLM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.elsevier.es%252Fficheros%252Fimages%252F45%252F45v15n09%252Fgrande%252F45v15n fig01.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Feltacto-somatosensorial.blogspot.com%252F2012%252F02%252Fvias-sensorio- cerebrales_29.html%3B488%3B567

14 Fuente general del texto
Ataxia cerebelosa s&tbm=isch&sa=X&ei=m10UVbSWNdDisASZ9YHQBg&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=ataxia+cerebelosa&revid= &i mgdii=_ Fuente general del texto kghuanca. (2014). Sistema Somatosensorial. 2015, de Slideshare Sitio web Libro de NEUROANATOMÍA FUNDAMENTOS 4ta edición, Mlacolm B. Carpenter, A.B., M.D. Profesor y Director Emérico editorial panamericana, departamento de anatomía. Editorial medica panamericana. Paginas SISTEMA NERVIOSO HUMAN. Dirección: Jaime Lara. Producción: Antonio Figueredo Hurtado y Eleazar Barbosa Velazco. Versión autorizada en español de obra en ingles titulada: THE HUMAN NERVOUS SYSTEM. Paginas


Descargar ppt "AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)"

Presentaciones similares


Anuncios Google