ESPIRITU EMPRENDEDOR.  “El término entrepreneur (emprendedor) se traduce literalmente como mediador. Originalmente se refería a los hombres que organizaban.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Taller “Yo Emprendo”.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
EMPRENDIMIENTO SENSIBILIZACIÓN Bienvenidos !!.
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
El Desarrollo de Emprendedores en Nicaragua
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
DIRECCIÓN LIDERAZGO.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Edilberto De La Espriella Sierra
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Competencias de un emprendedor.
EMPRENDIMIENTO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE- BARQUISIMETO Integrantes: Daniel Ángel C.I: Asignatura: Desarrollo de emprendedores.
Wilson Araque Jaramillo
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
EMPRESARIO.
La Inteligencia Emocional en las Organizaciones
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
Primeros años de vida del Ecuador PARCIAL 2 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano ( ), por medio del análisis.
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
Que es el emprendimiento
La capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Centro Universitario Texcoco LICENCIATURA DE CONTADURÍA Unidad de aprendizaje: Desarrollo Empresarial Unidad de Competencia I Tema: “Emprendedor: concepto,
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
La organización empresarial
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
El emprendedor 1 Índice del libro 1.El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor 2.Cualidades del emprendedorCualidades del emprendedor 3.El riesgo empresarialEl.
¿ QUE ES SERVICIO? SERVICIO Diccionario: Acción de servir. Acto que se realiza para servir a alguien. Efecto útil de una acción. Percepción Humana: Es.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Análisis FODA Oportunidades: son características de medio ambiente externo que tienen el potencial de ayudar a la organización a alcanzar o superar sus.
Diplomado Emprendimiento y Gestión de Empresas Maestría en Gerencia de Empresas (ámbitos de aprendizaje) Sistema de Información Gerencial Gerencia Estratégica.
DIRECCION Estrategias Todo esto junto hace que las personas alcancen los objetivos que se han propuesto. comunicación motivación liderazgo Trabajo en.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Facultad de Ingeniería Química. PROPOSITO DE LA CLASE:  1.- Identifica y analiza los conceptos básicos y definiciones de la Gestión Empresarial.  2.-
Planificación Estratégica Jonathan Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí Docente: Ing. Labrenty Pérez Santana. MgSc.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Nadia Carolina Osorio Fresneda ID NRC 5809 CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO Julio 11 de 2014.
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Soleidy Marín Ávila.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA.
Transcripción de la presentación:

ESPIRITU EMPRENDEDOR

 “El término entrepreneur (emprendedor) se traduce literalmente como mediador. Originalmente se refería a los hombres que organizaban y dirigían exploraciones, expediciones y maniobras militares” (Hatten, 1997).

 Algunas definiciones: “Son los beneficios de asumir la incertidumbre y el riesgo” (Knight, 1921) “Es la toma de riesgo moderado” (McCleland, 1961) “ Es la creación de nuevas organizaciones” (Gartner, 1985) “Innovación, organización económica y crecimiento en época de riesgo y/o incertidumbre” (Dollinger, 2003)

Factores Factores internos Personalidad Valores Objetivos Estilo de vida Factores externos Sociedad Gobierno Economía

Factores motivacionales Necesidad de logro Necesidad de reconocimiento Necesidad de desarrollo personal Baja necesidad de poder y estatus Percepción del beneficio económico Necesidad de independencia Necesidad de afiliación o ayuda a los demás Necesidad de escape, refugio o subsistencia

Características personales Iniciativa personal Capacidad de decisión Aceptación de riesgos moderados Orientación hacia la oportunidad y metas específicas Estabilidad emocional /autocontrol Honestidad/integridad y confianza Perseverancia/constancia Responsabilidad personal Es individualista Es optimista

Características físicas Energía Trabajo ahínco

CARACTERISTICAS INTELECTUALES Versatilidad/ flexibilidad Creatividad/ imaginación/ innovación Búsqueda de la verdad e información Planificación y seguimiento sistemático de resultados Capacidad para analizar el ambiente (reflexión) Visión comprensiva de los problemas Planificación con límites de tiempo

Competencias generales Liderazgo Orientación al cliente Capacidad para conseguir recursos Gerente/administrador de recursos Patrón de factores de producción Exige eficiencia y calidad Dirección y gestión de la empresa Red de contacto Comunicación

 Compromiso total, determinación y perseverancia.  Capacidad para alcanzar metas  Orientación a las metas y oportunidades  Iniciativa y responsabilidad  Persistencia en la solución de problemas  Realismo  Autoconfianza

 Altos niveles de energía  Busca de retroalimentación  Control interno alto  Toma de riesgos calculados  Baja necesidad de status y poder  Integridad y confiabilidad  Tolerancia al cambio

 0-40: Bajo. Área de oportunidad para desarrollar  41-80: Medio. Área fuerte pero que puede ser mejorada  80 en adelante: Alto. Perfil de emprendedor.

 El emprendedor administrativo: Hace uso de la investigación y desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas  El emprendedor oportunista: Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean

 El emprendedor adquisitivo: Se mantiene en una continua innovación que le permite crecer y mejorar lo que hace.  El emprendedor incubador: En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que eventualmente se convierten en nuevos negocios, incluso a partir de uno existente.

 El emprendedor imitador: Genera sus propios procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.

Otras formas de clasificar a los emprendedores: POR LA RAZON POR LA QUE EMPRENDEN  Por aprovechar una oportunidad, necesidad insatisfecha  Por necesidad (desempleo)

SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA QUE DESARROLLAN  El emprendedor social, usa su creatividad, entusiasmo y trabajo para producir un cambio social en beneficio de la población  El emprendedor de área  El emprendedor externo comienza desde cero.