LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La TDT y su aplicación a la escuela
Advertisements

Formación y Medios de Comunicación
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVA.
CON NUESTRO TRABAJO PRETENDEMOS:
La prensa en el Aula.
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
TIC Y FAMILIA.
TEMA 5: APROXIMACIÓN A LOS MASS- MEDIA. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Mª Carmen Quintero Jiménez 2º Doble Título.
La televisión Pese a la proliferación de las Nuevas Tecnologías, la televisión se mantiene como el medio de comunicación más consumido en todo el mundo.
APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
Estudios comparativos Estudios sobre diseño, desarrollo y evaluación
El contexto didactico en un mundo globalizado
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
ROLL DEL ESTUDIANTE DENTRO DE LA EDUCACION VIRTUAL
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
los niños aprenden ciencia haciendo ciencia
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MATERIALES.
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Examinando las Posibilidades de la Tesis
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
UNA EDUCACIÓN DIFERENTE
El profesor y la escuela en los medios de comunicación.
Funciones, formación y conocimientos
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
CURSO: “encuentro de saberes”
Tema 5 Los Medios de Comunicación de Masas
La democracia y la autonomía comienzan bien pronto. Revista: INFANCIA EN EUROPA John Bennett.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
AULAS ALTHIA ANA Mª PASCUAL BARATAS PATRICIA ROJAS MARTÍN
ANTECEDENTES DE LA RADIO Década de los 70: nacimiento de medios audiovisuales autonómicos y locales. Década de los 80: experiencias de radio escolar. Estructura.
La imagen en movimiento. El video.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Instalar una FM en la escuela Angélica Royval González
¿Y los adultos què pensamos?
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN
 Estudiante: Viviana Contreras N. Docente:Piedad Villavicencio Facultad de Derecho Lenguaje y Comunicación I.
María del Pilar Ferro Muñoz
Por Alejandro Guerra y Juan Carlos González. Definición  La televisión de titularidad pública es aquella que se encuentra financiada por el Gobierno.
Currículo de religión en educación infantil
Cine Educativo. Tipo de cine que, sin dejar de tener la capacidad emotiva y cualidades artísticas, es capaz de influir positivamente en la formación de.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
GÉNERO INFANTIL Ángela Salazar Lina Zuluaga Luisa F. Acosta.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PLAN DE CLASE BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Transformando la práctica docente
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
TEMA 2. MODELO SOCIAL, CULTURAL Y ESCOLAR Didáctica General. BLOQUE I. La didáctica y el currículum Profesorado: Antonio Giner Gomis (coordinador) Vicente.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
La Competencia Matemática
SON EJEMPLOS DE TEMAS, LOS SIGUIENTES: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Practica Docente.
Los pilares de la Educación Inicial
Un Proyecto de Innovación Educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones del currículum, de la didáctica,
Por: Yasmid Pinzón Robayo Curso: Uso educativo de Medios.
Maestría en Tecnología Educativa – Universidad Autónoma Bucaramanga Nombre de la actividad: Diseñar presentación diferentes etapas a seguir utilizar programa.
I Unidad: Cultura Digital Contenido: “La Televisión y el video.” Msc. Martha Portugal Duarte.- Sábado
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA Verónica Mora Medina. Úrsula Sánchez Jiménez. Sara García García. Ana Belén Martín Rodríguez. Iván Gómez-Hidalgo Herce. Raúl Ceca Serrano

INTRODUCCIÓN Dar una breve visión histórica. Realizar crítica constructiva referida a lo que se ve en la televisión actual. Hacer uso de la televisión en la escuela. Trabajo centrado en la práctica. Actividades aplicables a las aulas.

CUESTIONARIO SOBRE TV EDUCATIVA Por grupos rellenad el siguiente cuestionario: ¿Qué entendéis por televisión educativa? ¿Pensáis que en la programación actual hay contenidos educativos? Programas Educativos/ No Educativos ¿Cómo utilizaríais la televisión en la escuela?

EVOLUCIÓN DE LA TV. Historia mundial de la televisión. Evolución de la televisión. La prehistoria de la televisión . El nacimiento (1935-1941). Un nuevo comercio (1946-1949). La colorida expansión mundial. Una televisión internacional. La televisión digital terrestre. Televisión e Internet Jugando con su Historia.

EVOLUCIÓN DE LA TV. La televisión en España. La prehistoria de la televisión en España. El nacimiento y la llegada de la televisión. La expansión de los años sesenta . La Edad de Oro de TVE . La Segunda cadena; una emisora para la inmensa minoría . La televisión durante la Transición democrática. La Televisión en España en los años ochenta . Las televisiones autonómicas . Las emisoras privadas . La última década . Actividad TV. en España.

INFLUENCIAS DE LA TV La televisión como agente en el proceso de socialización. Violencia televisiva y comportamiento agresivo. Investigaciones realizadas sobre este tema. Efectos de la televisión. Funciones de la televisión para la infancia. Dibujos animados y su influencia en el comportamiento agresivo. La televisión y los niños.

INFLUENCIAS DE LA TV Aspectos destacables: Mucho tiempo frente a la TV. Gran cantidad de violencia tanto en programas para adultos como infantiles. Especial atención a programas de contenido estereotipado. Permite el conocimiento del mundo sin salir del aula: programas culturales, documentales.

TELEVISIÓN EDUCATIVA Conceptos fundamentales. ¿Qué se entiende por Televisión Educativa? Experiencias de Televisión Educativa. Posibilidades de la Televisión Educativa. Tipos de Televisión. Ventajas de la Televisión en el aula. Actividades de desarrollo.

TELEVISIÓN EDUCATIVA Aspectos destacables: TV. Cultural: contenidos muy amplios, objetivos de divulgación y entretenimiento y planteamientos propios de la televisión comercial (reportajes, documentales, noticiarios). TV. Educativa: contenidos extracurriculares con relación al sistema escolar. Objetivos Pedagógicos y planteamientos Didácticos. Persigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador (dibujos animados, programas sobre salud, tráficos, idiomas, economía ...).

TELEVISIÓN EDUCATIVA Aspectos destacables: Actividades: TV. Escolar: contenidos curriculares propios del sistema escolar. Objetivos Pedagógicos y planteamientos Didácticos. Dirigido a un público concreto y predefinido (videos escolares, televisión propia de los centros...) Actividades: Comentario de secuencias de video. Debate de actualidad: ¿quién es el responsable de lo que ven los niños en la televisión en horario infantil?

CONCLUSIÓN A pesar de la gran cantidad de efectos negativos que puede traer consigo la televisión, también es un medio inmejorable de aplicación en la escuela mediante su explotación didáctica. Medio válido para todas las Áreas del Currículum. Lo fundamental es que los niños adquieran la capacidad de hacer juicio critico de lo que se ve en televisión.

BIBLIOGRAFÍA Libros: TELEVISIÓN EDUCATIVA, PRESENTE Y FUTURO. Allen E. Koenig, Tuane B. Hill. Ed. Troquel. Buenos Aires, 1970. LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN. Bob Hodge y David Tripp. Ed. Planeta. Barcelona. 1986. EDUCACIÓN Y TELEVISIÓN. García Matilla, E. Cuadernos de pedagogía, nº 241. 1995. MEDIOS AUDIOVISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN EN EL S.XXI. Cabero Almenara, Julio; Martínez Sánchez, Francisco; Salinas Ibáñez, Jesús. Ed. Edutec. Murcia 2000. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN UNA ENSEÑANZA RENOVADA PROPUESTA DESDE LOS MEDIOS Aguaded Gómez, José Ignacio.. DÉJENLOS VER LA TELEVISIÓN Mariet, François.. Ed. Urano.1993. TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA. EL IMPACTO DE LOS MEDIOS García Galera, Mª del Carmen.. Ed. Gedisa.2000

BIBLIOGRAFÍA Internet: http://iris.cnice.mecd.es/media/television/bloque10/ www.intec.edu.do www.ilustrados.com http://www.rtve.es/pdf/Codigo_RTVE_INFANCIA_Y_JUVENTUD_21102004.pdf