Trabajo de investigación 1. Con la finalidad de afianzar la cultura pedagógica y visionar estratégicamente los fundamentos del currículo se le propone.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Claudia Ávila González Ma. de Jesús Camarena Cadena Departamento de Desarrollo Social Nivelación a Licenciatura en Trabajo Socia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Debates y propuestas sobre la problemática Educativa
Escuela Superior Pedagógica de Namibe
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Grupo: 4 Tema: Competencias de colaboración. Integrantes: Sheila Carrasquilla. Pascuala Becerra. Maristel Peralta. Richard Pérez.
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Presentación Módulos 3 y 4 Profesores: Carol Césped Hugo Martínez Asunción, agosto 2004.
AQUÍ DEBERAS PONER TU NOMBRE Y LA FECHA.. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE? AQUÍ DEBERAS PONER TU PROPIA DEFINICÓN DE MEDIOS VIRTUALES DE.
Universidad Veracruzana Junio 2009 Sistema de Enseñanza Abierta LOS RETOS DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ANTE EL PROYECTO AULA.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
CCAV Eje Cafetero/ Zona Occidente/ TIPS DE CONOCIMIENTO GUÍA INTEGRADA/MOMENTO 2 Curso Ética (para Pregrado) Dosquebradas, Octubre 3 de 2014 Ruth Esther.
DIVISIÓN EDUCACIÓN Y CULTURA EDUCACIÓN FORMAL PROGRAMA LÍDERES SIGLO XXI COLEGIOS EN CONCESIÓN.
INNOVACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES CLAVE IE3 PRIMER CUATRIMESTRE.
Gina Paola Bernal González Perfil profesional del Ingeniero Ambiental Es un profesional con competencias para prevenir, enfrentar y resolver problemas.
Conocimiento étnico en Educación ambiental. Contribuir a la formación de una identidad mestiza en la población colombiana, mediante la acción educativa,
PROFRA: MARTINA MACEDA JUAREZ. TLACOTEPEC DE B. J., PUEBLA SESION 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
CULTURA, EDUCACION EN LA ERA GLOBAL ESTUDIANTES: ADRIANA SILVA SHIRLEY BUITRAGO ADRIANA DIMAS DOCENTE: LILIANA PATRICIA CHAPARRO C. ESPECIALIZACIÓN EN.
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
El ensayo.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPO?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Lista de Cotejos Ensayo
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo anónimo.
Orientaciones para la diversificación curricular
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
LINA ESMERALDA FLOREZ P. PEDAGOGA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
PLAN DE ESTUDIOS MARZO 2016 a JULIO 2016 PLAN DE ESTUDIOS Docente tutor Mario Merchán Gordillo.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
B I E N V E N I D A Apreciados estudiantes, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios y el Curso de Pensamiento Administrativo.
Presentado por: Mauricio José López Fernández Dirigido a: La Comunidad educativa del Instituto Ariano.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
El diseño de actividades colaborativas Begoña Gros.
REUNIÓN FORO UCB VIERNES 3 DE DICIEMBRE 7:00 AM TEMAS 1.ELECCIÓN TEMAS Y SEDES 2.CONTENIDO TALLERES 3.SUGERENCIAS CONFERENCISTAS 4.CONDUCTORES DE PANELES.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
ANDREA CINQUEMANI GABRIELA ARAUJO NANCY CORRADO PAULO CORTINEZ MODELO 1 A 1.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
“El desafío de la Universidad Bimodal” VI Jornada de Innovación Educativa "Tendencias pedagógicas innovadoras y tecnologías digitales en la educación superior”
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Envío de actividades Cuarto módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Recepción y envío de trabajos en la misma plataforma. Correcciones, comentarios.
FORTALECIMIENTO DEL AREA TECNOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

Trabajo de investigación 1. Con la finalidad de afianzar la cultura pedagógica y visionar estratégicamente los fundamentos del currículo se le propone elegir uno de los temas de investigación. 2. Del tema elegido elabore un ensayo que permita comprender por que debemos mejorar la calidad de los currículos educativos. 3. Este trabajo lo puede realizar de manera individual o grupal 4. Tomar en cuenta los siguientes aspectos en el ensayo: titulo, introducción, objetivos, cuerpo, conclusiones, bibliografía. 5. El trabajo a presentar no deberá sobrepasar las 5 carillas como máximo, (desde el título hasta la bibliografía.) 6. El trabajo será evaluado tomando en cuenta la rubrica adjunta. 7. Se le recomienda guardar la ética debida y evitar el plagio en este tipo de trabajos.

Temas de investigación. O Alcances del Proyecto Tuning al currículo universitario peruano. O Retos de la educación superior O El pensamiento Complejo y el currículo O La globalización y la educación O Competencias docentes del siglo XXI O Acreditación y educación superior O Los 4 pilares de la educación: informe Delors

Fecha de entrega en físico y por plataforma virtual O 03 de mayo.