Módulo temático 1 Andrea Fukuhara EEE 505 San Martín Mercedes Menendez Cruz El Lucero del Alba Martinez Cristina Luján EEE 505 San Isidro Sandra Sellei.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Advertisements

REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
EQUIPOS Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN
V. La practica docente dentro de la estrategia HDT “La potencialidad de las TIC es posible cuando es utilizada por profesores, alumnos y padres para planificar,
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Marco Teórico Las TIC y los Estilos de Aprendizaje en la Enseñanza De Vocabulario en Ingles.
TIC -TUTORIAS Castilla la Mancha / Extremadura Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas Fuente: Pere marqués.
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante.
TRABAJO REALIZADO POR:
Instituto Nacional de Salud Pública. Escriban en una hoja blanca: Algo que consideran favorable y algo desfavorable cuando sus estudiantes trabajan en.
Daniel Cassany Daniel Cassany en Leer para Sophia dice: “Leer es mucho más estratégico que antes, porque requiere saber navegar entre tanta información.
HERRAMIENTAS WEB. PODCAST ES UN ARCHIVO MULTIMEDIA QUE SE DISTRIBUYE A TRAVES DE INTERNET MEDIANTE CANALES AUTORIZADOS PARA SU UTILIZACIÓN EN REPRODUCTORES.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
C olegio U niversitario de P uebla L as T IC´S en la E E ducación ¿Que son las Tics? Las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden definirse.
Elaboro: Susana Díaz Falcón.  A más de 25 años del ingreso de las a las escuelas y 15 de la llegada del ciberespacio se debe revisar el impacto educativo.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
Número 151, mayo 27 de  Circularon Novitas Contrapartida 693 a Registro contable 150.  Venció el plazo de entrega de los ensayos.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación Educar Programa Conectar Igualdad Concurso Proyectos Educativos Título del proyecto: “Tutores de escritura”
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
TRABAJO COLABORATIVO SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Modelo 1 a 1. Trabajo colaborativo Colaborar es participar e involucrarse en una tarea junto con otras personas, y el resultado es obra del esfuerzo realizado.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Módulos Temáticos. “Viaje al norte argentino” Ubicación geográfica y sus relieves Etnografía Historia Aspectos culturales y sociales.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza.
De la formación al proyecto -Curso de formación Dpto Educación Navarra, Inscripción en etwinning en Primer proyecto: Proyecto ganador.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Mi aportación a este curso son las siguientes actividades: 1ª- Puzle con la serie numérica del 1 al 5. 2ª- Control de la asistencia a clase a través de.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Reflexión final sobre el Curso de Postgrado Cristina Sequeiro Graña.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Módulo temático Nº 1 Docentes Yamila Gimenez Lorena Amitrano Graciela De Dios Verónica Leyría Emma Escudero Paola Mercau Carlos Zenteno Sofía Denicolai.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Trabajo Modelo 1 a 1 Integrantes: Moran Brandan, Mayra Corral Ollier, Marianela Wrubleski, Angela Santa Juliana, María Cristina.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
CASOS - Alumno de zona rural que no puede asistir a la escuela - Educación en un contexto de privación de libertad - Integración de un alumno con necesidades.
Alumnos de 3º de la ESO del Instituto de Arrigorriaga (Bizkaia), coordinados por los profesores Juan Carlos Guerra y Alazne Zarate. Alumnos de 3º de la.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
Webquest. Concepto: O La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
ANDREA CINQUEMANI GABRIELA ARAUJO NANCY CORRADO PAULO CORTINEZ MODELO 1 A 1.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
MT1 Grupo 2 Integrantes: Rojas Marconi Jorge Lagomarsino Mariana Andrea Muravskis Estefania Aylen Ponce Romina Guarinacci Fernando Quiroz CristianSantos.
PROPUESTA CON APLICACIÓN DE TIC EN BASE A UN VIAJE DE ESTUDIO.
UNIVERSIDAD DE CONGRESO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA
Primer encuentro de estudiantes Investigadores del municipio de Maicao
Transcripción de la presentación:

Módulo temático 1 Andrea Fukuhara EEE 505 San Martín Mercedes Menendez Cruz El Lucero del Alba Martinez Cristina Luján EEE 505 San Isidro Sandra Sellei EEE 505, San Isidro María Esther Neira EEE 505, San Isidro María del Cármen González Cobos EEE 503, San Isidro Carlos Alvarez ILSE, Cap. Fed. Andrea Fukuhara EEE 505 San Martín Mercedes Menendez Cruz El Lucero del Alba Martinez Cristina Luján EEE 505 San Isidro Sandra Sellei EEE 505, San Isidro María Esther Neira EEE 505, San Isidro María del Cármen González Cobos EEE 503, San Isidro Carlos Alvarez ILSE, Cap. Fed.

“Viaje de estudios” Escuela Secundaria N° 53, José Silvestro Gómez. Pergamino. Viaje al Congreso de la Nación y su entorno geográfico (C.A.B.A.) Escuela Secundaria N° 53, José Silvestro Gómez. Pergamino. Viaje al Congreso de la Nación y su entorno geográfico (C.A.B.A.)

Antes del viaje Los alumnos buscan información sobre próximas elecciones, a través de: -Encuestas a personas, con web cam, con grabadora, con escritos en word y oralizados con NVDA y audacity, utilizando Internet. Como propuesta informativa se proyectará el video del programa “Yo elijo” ( Canal Encuentro) Los alumnos buscan información sobre próximas elecciones, a través de: -Encuestas a personas, con web cam, con grabadora, con escritos en word y oralizados con NVDA y audacity, utilizando Internet. Como propuesta informativa se proyectará el video del programa “Yo elijo” ( Canal Encuentro)

Durante el viaje Los alumnos podrán usar el formato digital o los recursos con los que se sientan más cómodos: Tomando fotografías y videos del Congreso y alrededores. Con celulares, con la net. Intercambiarán la información obtenida y sus expectativas con pares y docentes.

Al volver del viaje Se realizará un análisis de la información obtenida por las diferentes fuentes y se armará en conjunto un muro colaborativo en material multimedia, subtitulado. Recurso a utilizar: PADLET e impresora Braille para escritura de los objetivos a alumnos con discapacidad visual. Se realizará un análisis de la información obtenida por las diferentes fuentes y se armará en conjunto un muro colaborativo en material multimedia, subtitulado. Recurso a utilizar: PADLET e impresora Braille para escritura de los objetivos a alumnos con discapacidad visual.

Reflexión Una de las diferencias es que ya no es sólo el docente el que arma la clase, sino que se realiza con la participación activa de los alumnos. Y a estos, a su vez, se les da la posibilidad de que busquen sus propios recursos informáticos para armar su propio saber.