Enseñar y aprender con TIC Español Jornada con adscriptores 2 de octubre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
MONITOR/A DE PINACOTECAS
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Especialización en Gerencia en Informática
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL J. BETANCUR
XIV Congreso de tecnología educativa Luís Torres CEIP: Horta Major (Vilamarxant)
Utilización educativa de Internet
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
APRENDER A ENSEÑAR CON TICS UNA EXPERIENCIA DESDE LAS ARTES VISUALES Mtra. Lellis Díaz Mtra. Adscripta al Centro de Tecnología Educativa de Salto Profesora.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISEÑO CURRICULAR
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
del libro de texto en el aula?
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
LAS TIC.
Estrategias didácticas con Tic
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Las TICs.
WEB 2.0 Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
WEDQUEST.
Programa de la asignatura: Informática Educativa
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E/LE SARA RUEDA RAYA EKATERINA IVANOVA DAMENLIEVA en A. Mª Gimeno (ed.) Tecnologías de la información.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
¿Qué es? Características Desarrolla Estructura Ventajas.
Las TIC’s en la educación
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
“El mundo del Software Educativo”
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Estrategias didácticas:
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Cazatesoros Marga Roura Redondo
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Enseñar y aprender con TIC Español Jornada con adscriptores 2 de octubre de 2010

Los hijos del hombre tecnológico reaccionan con espontáneo deleite a la poesía de los trenes, de los barcos, de los aviones y a la belleza de los productos de la máquina. En el aula, los círculos oficiales suprimen toda su experiencia natural; los niños están divorciados de su cultura. No se les permite acercarse a la herencia tradicional de la humanidad por la puerta de la conciencia tecnológica; esta puerta, la única abierta para ellos, se les cierra en las narices. La única puerta que les queda aparte de esa es la de las caras serias. Pocos la encuentran y muchos menos todavía encuentran su camino de regreso a la cultura popular.

EDMUND CARPENTER - MARSHALL MCLUHAN- EL AULA SIN MUROS. Investigaciones sobre técnicas de comunicación. EDITORIAL LAIA. BARCELONA, 1974

Evolución de la introducción de los ordenadores en la enseñanza GROS SALVAT (2000) El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. p. 28. ÉPOCATIPOS DE PROGRAMAS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Años 60/70EAO (tutorial, práctica y ejercitación) Individualización del proceso de aprendizaje Años 80EAO (tutorial, práctica, ejercitación y simulación) Juegos de ordenador. Herramientas generales (bases de datos, procesadores de textos, hojas de cálculo, etc.) Primeras aplicaciones grupales El ordenador como elemento motivacional. Aprendizaje por descubrimiento. Años 90Hipertexto Multimedia Hipermedia Redes de comunicación Búsqueda de la integración curricular. Aprendizaje cooperativo. Concepto de aldea global.

TIC, ENSEÑANZA y APRENDIZAJE Aspectos ventajosos del uso del ordenador como herramienta y como recurso para conseguir objetivos:

a)La actualidad de la información y de los contenidos difundidos en Internet. b)La hipertextualidad favorece la ampliación de conocimientos y el desarrollo de capacidades cognitivas tales como seleccionar, verificar, deducir, concluir.

c)Internet favorece la investigación como método de aprendizaje y los alumnos aprenden a aprender. d)Los ejercicios diseñados a partir de la red permiten desarrollar un aprendizaje autónomo que, a largo plazo, es más provechoso en la formación del alumno.

e)La interactividad que ofrece la metodología didáctica con las TIC motiva al alumno, pues le permite estar activo y participar en todo el proceso de aprendizaje.

Las 5 ventajas enumeradas son posibles si existe un proyecto pedagógico elaborado por el docente que funcione como soporte de estas posibilidades.

Efectos de las tecnologías en la cognición La tecnología en sí, por sí misma, no afecta al intelecto del estudiante. Es el uso de la tecnología, el tipo de actividad que se haga con ella, lo que genera cambios en el intelecto.

Algunas certezas… Aprendizaje autónomo. Acercamiento más democrático a la cultura. Adquisición de competencias digitales propias de este siglo. La tecnología como fuente de aprendizaje.

¿Para qué emplear materiales didácticos digitales? Atender el interés de los estudiantes. Facilitar la motivación y el compromiso con la tarea a emprender. Incluir múltiples voces en el espacio del aula. Ampliar el horizonte cultural.

Algunos usos de las TIC en Didáctica de Español

I)El blog como instrumento para la animación a la lectura y a la escritura a.Función documental (materiales de estudio) b.Función comunicativa (para consultas sobre materiales o temas trabajados en clase) c.Función constructiva (para actividades con el grupo de estudiantes) II)ForosForos III)Web de docentesWeb de docentes

IV)Caza del tesoro Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una gran pregunta al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso. (Jordi Adell-2003) Ej.: Tribus amazónicasTribus amazónicas

V) Webquest Se presenta a los alumnos un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos en Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información, y lleguen a sus propias soluciones creativas. Se resuelve la Webquest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica. Ej.: La isla JuncalLa isla Juncal

VI)Material de consulta Diccionarios digitales para elaboración de ejercicios de ampliación de vocabulario (diccionarios inversos para el estudio de la morfología, diccionarios de sinónimos y de términos relacionados para estudios de semántica) Ej.: Conjugador verbal, flexionador de sustantivos y adjetivosConjugador verbal, flexionador de sustantivos y adjetivos Ej. : Diccionario de sinónimos y antónimosDiccionario de sinónimos y antónimos Ej. : Diccionarios de la RAEDiccionarios de la RAE

VII)Talleres de lenguaTalleres de lengua VIII)Bibliotecas virtuales como recurso para el diseño de actividades de comprensión y creación literariaBibliotecas virtuales como recurso para el diseño de actividades de comprensión y creación literaria IX)Fonotecas para el desarrollo de la comprensión oralFonotecas para el desarrollo de la comprensión oral

X)Documentos Manejo y consulta de documentos diversos con una finalidad comunicativa (monografías, grabaciones sonoras, grabaciones audiovisuales, revistas, etc.) Ej. Sonidos- EntrevistaSonidos Ej. Videos- Documental-García MárquezVideos

XI)Materiales diseñados para aprender Ej.: Los grupos sintácticos -Juego interactivoLos grupos sintácticos Ej.: Videos - Uso del tildeVideos

PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC

El verbo copulativo y los atributos en la descripciónEl verbo copulativo y los atributos en la descripción

Bibliografía ADELL, J. (2003) Internet en el aula: A la Caza de tesoros Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 16, Abril Disponible en URL: AREA MOREIRA M. (2002 ) La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre deseo y realidad, en: Revista Organización y gestión educativa, N° 6, noviembre–diciembre, pp Disponible en: URL: BURBULES, N., THOMAS C. (2001) Hipertexto: el conocimiento en la encrucijada en Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica. DEDE, CH. (2000) Aprendiendo con tecnología. Buenos Aires: Paidós GROS SALVAT, B.(2000) El ordenador invisible. Barcelona, Gedisa. FENSTERMACHER, G.(1989), Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza, en: Wittrock, M., La investigación en la enseñanza I, Paidós-M.E.C, Madrid-Barcelona

LITWIN, E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías. II congreso Iberoamericano de Educared. Disponible en URL: MARCHESI, A. y MARTIN, E (2003) Tecnología y Aprendizaje. Madrid: Editorial SM. Disponible en URL: MARQUÉS P. (1996) El software educativo. Disponible en URL: MURARO, S. (2005) Una introducción a la informática en el aula. Buenos Aires: Fondo de cultura Económica