¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La comunicación verbal y no verbal
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
Profesor Baudilio Hernández
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Barreras de la Comunicación
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR. (CEDINFA)
LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN
Asistente de Servicios Alimentarios
Comunicación Asertiva
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
Nutrir la Empatía.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Comunicación.
Comunicación no verbal
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
CAPITULO 6 Y 7.  El compromiso, el orgullo por la organización están directamente relacionados con la claridad, el consenso y la intensidad de las.
La Comunicación en las Organizaciones
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
COMUNICACION EFECTIVA
Por qué nos comunicamos
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
TALLER SOBRE HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA
MANEJO DE CONFLICTOS.
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación con el paciente
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
5 La comunicación oral.
COMUNICACION Ideas generales….
La Comunicación Eficaz
TIPOS DE ESCUCHA.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Las Relaciones Interpersonales
? Nos comunicamos Antonio García Megía
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Ciencias de la Comunicación
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
LA COMUNICACIÓN.
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La comunicación interpersonal
Lección 2 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante COMUNICACIONES EXITOSAS.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas

Aspectos bàsicos sobre la La comunicación Interpersonal. 1.- Todo lo que hacemos con un cliente le dice a éste algo sobre nosotros o nuestra Empresa. 2.- En cada interacción con clientes importa AQUELLO que decimos y COMO lo decimos

3.- AQUELLO que decimos se relaciona con las palabras que usamos. El CÓMO lo decimos se relaciona con nuestros gestos y nuestra voz al decirlo. 4.- El significado de lo que comunicamos no depende de nuestra intención, sino de lo que el cliente INTERPRETA.

CONTEXTOS DE LA COMUNICACIÓN Fundamentalmente podemos diferenciar los aspectos Verbal y el No Verbal.

1.- Mensaje Verbal:. Corresponde al texto del mensaje, a las palabras que se pronuncian. Habitualmente los datos y contenidos concretos e informaciones objetivas se encuentran en este contexto.. En el contexto Verbal son relevantes: los términos utilizados (léxico) y la claridad con que son expresados.

2.- Mensaje No Verbal:. Corresponde a la forma en que se dice el mensaje verbal, tanto en las expresiones y tonos de la voz, como en el lenguaje corporal.. En el contexto No Verbal son relevantes: la entonación, volumen y ritmo de lo que se dice; como también la expresión facial, la postura corporal y sus movimientos.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN DESTREZAS RECEPTIVAS. Corresponden a todas las destrezas empáticas que nos permiten conectarnos con la otra persona y entender qué le sucede, cómo se siente y qué desea. Entre las más importantes encontramos:

1.- Habilidad para escuchar activamente. 2.- Capacidad para ponerse en el lugar del otro. 3.- Capacidad para formular preguntas adecuadas a la situación. 4.- Habilidad para descifrar correctamente el mensaje no verbal de la otra persona.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. DESTREZAS EXPRESIVAS. Corresponden a todas las destrezas que nos permiten que la otra persona pueda comprender lo que deseamos comunicarle. Entre las más importantes encontramos:

1.- Habilidad para utilizar el lenguaje apropiado a la situación. 2.- Capacidad para expresar comprensión por la opinión y sentimiento del otro. 3.- Capacidad para elaborar argumentos que puedan influir en el otro. 4.- Habilidad para demostrar no verbalmente empatía y seguridad.

BARRERAS COMUNICATIVAS. 1.- Efecto de los Prejuicios. 2.- Efecto de los estereotipos. 3.- Efecto de Halo. 4.- Contaminación Emotiva. 5.- El Ruido en la Comunicación.

LAS HERRAMIENTAS MÁS PRÁCTICAS PARA SUPERAR LOS OBSTÁCULOS SEÑALADOS. 1.- Detención del flujo del pensamiento. 2.- Conciencia y suspensión de prejuicios. 3.- Comprender la denotación del mensaje y reconocer la connotación. 4.- Observación del lenguaje no-verbal. 5.- Uso de la retroalimentación.

TÉCNICA DE ESCUCHA EMPÁTICA. 1.- Deje de hablar usted. 2.- Haga gestos de reconocimiento. 3.- Chequee el mensaje recibido. 4.- Mantenga activa la atención. 5.- No interrumpa. 6.- Sintetice el mensaje y compleméntelo. 7.- Escuche las respuestas del receptor.