TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfil del buen maestro o líder
Advertisements

Liderazgo Instruccional
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Internet Sano en la formación de docentes en TIC
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
USO Y MANEJO DEL.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
1 Proceso de Acreditación NCATE Presentación al Senado Académico Recinto Universitario de Mayagüez.
CERTIFICACION E-LEARNING
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
2010.
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Competencias Educativas del Maestro según diversas entidades: DEPR & ACEI TEED 4018 Secc. M03 Prof. Marilia Villafañe Realizado por: Keyshla Flores Pabón.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
Marco Para la Buena Enseñanza.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Lisuette Rivera Caraballo Linette Rivera Caraballo Angelica Martínez Lissette Rodríguez.
Universidad de Puerto Rico en Ponce Departamento de Educación
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Transformando la práctica docente
Curso Formación Docentes
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Competencias educativas del maestro según diversas entidades: DEPR y NCATE Por: Suheily Cartagena Santiago.
El estudiante es constructor de su conocimiento
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
Portafolio Pre Práctica Docente
Y su relación con ....
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
ISTE Vs. Los Estandares De Maestros Del Departamento De Edcuación
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013

Integrantes: Ligia E. Rivera Cruz Edgardo Muñoz Reimy Ruíz

NCATE VS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN MISIÓN SIMILITUDESDIFERENCIAS VISIÓN METACOGNICIÓN

Las competencias tecnológicas son aquellas que nos permiten medir las capacidades de actuar de manera eficaz en alguna situación determinada. Dichas competencias también permiten al maestro reflexionar y actuar en diferentes entornos de actividades integrando la tecnología. Durante esta presentación compararemos los estándares de Ncate vs los estándares profesionales del maestro, en el área de tecnología en el salón de clases.

Observarán las diferencias y semejanzas entre las entidades: Ncate y los estándares profesionales para maestros. Argumentarán acerca de las competencias tecnológicas que debe dominar el maestro. Por medio de esta presentación los estudiantes podrán:

 Estándar 1: Conocimiento de la asignatura.  Estándar 2: Conocimiento pedagógico.  Estándar 3: Estrategias instruccionales de aprendizaje.  Estándar 5: Diversidad y necesidades especiales.  Estándar 6: Evaluación y “assessment”.  Estándar 7: Integración de la tecnología.  Estándar 8: Comunicación y lenguaje.  Estándar 9: Familia y comunidad.  Estándar 10: Gestión de información.  Estándar 11: Desarrollo profesional.

 Son un documento que ayudan a cada maestro a reflexionar y criticar su propia labor.  Facilita diversas gestiones que lo ayudará a ser mejor maestro.

Conocimiento: El maestro conoce y entiende;  La capacidad que tiene la tecnología para obtener, procesar y analizar.  La tecnología apropiada a utilizarse.  El valor del internet en el currículo.  Los programas que facilitan el curso.  Los estándares del estudiante y que se espera del maestro en cuanto a la tecnología.

Disposiciones:  El maestro asumirá los desafíos que trae el uso de la TIC.  El maestro valora su uso para incrementar el aprendizaje profundo de los alumnos.  El maestro será modelo a seguir en el uso de las TIC promoviendo la participación activa del estudiante en actividades extracurriculares en donde se utilice la TIC.

Ejecutorias:  El maestro se involucra y genera actividades dirigidas utilizando los recursos disponibles en su escuela para promover destrezas y conocimientos utilizando la tecnología, de modo que hagamos un ambiente rico en experiencias y el aprendizaje un proceso interactivo.

MISION Garantizar al público que los egresados de una institución acreditada adquieren el conocimiento, destrezas y disposición para ayudar a todos los niños a aprender. Ser enseñados por maestros cualificados. Se visualiza como un programa de vanguardia en la preparación de maestros altamente cualificados integrando la teoría en la práctica como agentes de cambio. VISION Promueve la innovación e investigación educativa, las experiencias clínicas, el desarrollo curricular y de destrezas tecnológicas para contribuir a la formación de docentes y otros profesionales en campos relacionados con la educación de Puerto Rico y otros países. Asímismo ofrece experiencias educativas en las cuales el estudiante construye su conocimiento y maximiza su potencial de manera integral enmarcadas en los principios de una Comunidad de Aprendizaje. METAS Desarrollar un maestro altamente cualificado con las destrezas, conocimientos y disposiciones sobre el dominio del contenido, el desarrollo humano, las destrezas pedagógicas y profesionales, la metodología, la investigación, la tecnología y las estrategias de assessment. Preparar candidatos a maestros con los conocimientos y destrezas para integrar la tecnología en el proceso educativo.

 Una organización sin fines de lucro  Alianza no gubernamental de 33 nacionales de educación profesional y organizaciones públicas.  Representan a millones de Norteamericanos que apoyan la calidad de enseñanza.

El maestro:  Demostrar que posee el conocimiento avanzado en conceptos tecnológicos.  Diseñar métodos o unidades instruccionales apropiadas.  Diseñar métodos de enseñanza que integren tres cosas.

 Manejo de recursos educativos para estudiantes, administradore s y la facultad  Computadora debe ser integrada  Existen otras tecnologías que ayudan en la efectividad de la enseñanza Uso de la tecnología con acceso equitativo y justo Diagrama de Venn NCATE Estándares Prof. del Maestro

Es importante ayudar a desarrollar una sociedad responsable. Tanto el Departamento de Educación como otras entidades proveen, apoyan y promueven experiencias para enriquecer a todos, tanto al estudiante como al maestro. Somos nosotros, los futuros maestros quienes colaboraremos en el proceso de aprendizaje de cada estudiante. Cada maestro es responsable de utilizar la tecnología de manera útil y de ser consiente que en la actualidad no todos tienen acceso a ella, pero los niños tienen derecho a aprender.

Departamento de Educación. (2008). Estándares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. National Council for Accreditation of Teacher Education. (2008). Professional Standards for the Accreditation of Teacher Preparation Institution. NCATE. (no date). NCATE The Standard of Excellence in Teacher Preparation. Recuperado de: a a24b3e5.pdf