OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS 2008-2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SATISFACCIÓN USUARIOS
Advertisements

II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE AAA 1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL FILANDIA
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Ordenamiento Territorial
Plan de desarrollo Administrativo Sectorial e Institucional Y definición de relación con Planeación Estratégica.
Sistema de Control de Evaluación.
Estructura Sistema de Control Interno
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
Guatemala, septiembre de 2007
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
MECI 2014.
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
Oficina de Control Interno CONTROL INTERNO ES … El sistema gerencial integrado por el talento humano que, apoyado en la estructura organizacional y en.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO” SECRETARÍA DE PLANEACIÓN.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2010 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Planes departamentales del agua
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL EQUIPO DE TRABAJO ASDRUBAL PALACIO ECHEVERRI, Secretario de Planeación. HUMBERTO PIEDRAHITA RUIZ, Banco Proyectos. DIEGO.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
RENDICION DE CUENTAS 2009 OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
INFORME CONSOLIDADO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIAS Y Ing. FERNANDO ANTONIO GOMEZ RISCANEVO Alcalde Municipal.
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
MAPA DE MACROPROCESOS (Nivel Macroprocesos y Procesos).
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
Transcripción de la presentación:

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS

¿Quiénes somos? La principal función de la Oficina Asesora de Planeación es brindar apoyo a la administración municipal en la toma de decisiones sociales, económicas y ambientales que orienten al cumplimiento de los planes, programas y proyectos forjados en el Plan de Desarrollo municipal. Misión La misión de la Oficina Asesora de Planeación es la formulación, coordinación y control de los planes, programas y proyectos para el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras del municipio, articulándose a los sistemas departamental y nacional de planeación; de igual manera le corresponde el establecimiento de los mecanismos de organización y actualización institucional para los sistemas de información y estadísticas municipales. Visión La Oficina Asesora de Planeación se proyecta a 2030 como una dependencia consolidada de la administración para el desarrollo integral y sostenible, que brinda apoyo en el desarrollo del municipio social, económico y ambientalmente, generando las herramientas necesarios para la constitución de Puerto Gaitán como centro turístico y agroindustrial.

¿Quiénes somos? Objeto La Oficina Asesora de Planeación tiene por objeto apoyar el desarrollo de planes, programas y proyectos sociales, económicos y ambientales de la administración municipal en conjunto con los demás sectores. Funciones Es competencia misional de la Oficina de Planeación: Mantener actualizada la estratificación socioeconómica del Municipio Mantener actualizada el sistema catastral La administración del banco de proyectos Cumplimiento al Esquema de Ordenamiento Territorial –EOT- Dirigir el manejo de los sistemas de información Municipal como el diagnóstico socio- económico reflejado en la base de datos del SISBEN distribuido en puntaje y niveles Implementación del Sistema de Control Interno MECI

1. Categoría Municipal Principales Indicadores:

2. Mortalidad Infantil (Por mil nacidos vivos)

3. Cobertura Acueducto

4. Cobertura Alcantarillado

5. Cobertura Educación

6. Cobertura Régimen Subsidiado

Gestión: Principales Resultados de la Oficina Asesora de Planeación

Vivienda Al iniciar el periodo de gobierno en el 2008 aproximadamente el número de viviendas llegaba a 1.442, la actual administración gestiono la construcción y mejoramiento de 693, repartidas de la siguiente manera:

Legalización de Predios Se ha logrado gestionar 926 predios, de los cuales 351 han terminado su proceso y 575 aun se están gestionando.

Licencias de Construcción El comportamiento de las licencias presentadas ha variando año a año y básicamente la gran mayoría de estas se presenta por construcción tipo residencial; también se cuenta con la aprobación de licencias tipo comercial principalmente en la parte hotelera. Dejando entrever que Puerto Gaitán se proyecta como destino turístico. En la actual administración se radicaron 427 licencias, en donde fueron aprobadas 81% Total Radicados

Banco de Programa y Proyectos En el cuatrienio se presentaron los siguientes proyectos: Eje Total Eje 1. Capacidad para el desarrollo social Eje 2. Capacidad para el desarrollo económico Eje 3. Capacidad para conservar el medio ambiente, principio de vida Eje 4. Capacidad para el desarrollo institucional Totales por año

La secretaria social ha presentado el 50% de los proyectos radicados en el Banco de Programas y Proyectos del municipio, lo que demuestra la importancia de esta dependencia en la administración, la otra mitad de los proyectos está conformada por las otras 5 dependencias que en promedio tienen una participación del 11% a excepción del área administración que es la que menos tiene participación con el 2%.

SISBEN Población sisbenizada años: La mayor variación en el número de afiliados se presento del 2008 al 2009 con el 22% que representan personas, ´del 2009 al 2011 la variación ha sido menor con 313 nuevos sisbenizados.

Avance de Implementación del Sistema de Control Interno MECI: Esta herramienta se implemento desde el año Subsistema Estratégico: Tiene un avance de implementación del 95%, se fundamenta en la construcción de cultura organizacional para el cumplimiento del propósito de la Entidad por medio de procesos. Subsistema de Gestión: Tiene avance del 96%, asegura el control a la implementación de los procesos de la entidad. Subsistema de Evaluación: Presenta un avance del 55%, desarrolla mecanismos de evaluación y genera recomendaciones para el mejoramiento de los 2 subsistemas anteriores.

SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO

Eje I: DESARROLLO SOCIALNivel de cumplimientoMetas CumplidasMetas Establecidas SERVICIOS PÚBLICOS92%2426 SALUD93%1415 EDUCACIÓN92%2426 VIS88%78 DEPORTE100%88 CULTURA 80%1215 DESARROLLO COMUNITARIO 100%44 POBLACIÓN VULNERABLE76%3951

SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO Eje II CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO ECONÓMICONivel de cumplimientoMetas CumplidasMetas Establecidas CAPACIDAD DESARROLLO RURAL 83%1012 CAPACIDAD DESARROLLO TURISTICO95%1920 INFRAESTRUCTURA VIAL 86%67 DESARROLLO EMPRESARIAL83%1012 EQUIPAMENTO71%1014

SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO Eje III: CAPACIDAD PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE, PRINCIPIO DE VIDA PRESENTE Y FUTURANivel de cumplimientoMetas CumplidasMetas Establecidas PRESERVACIÓN DEL ENTORNO80%810 Eje IV: CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONALNivel de cumplimientoMetas CumplidasMetas Establecidas INSTITUCIONAL86%67 JUSTICIA Y CONVIVENCIA CIUDADANA86%67

GRACIAS