Insuficiencia cardíaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización en Hipertensión Pulmonar
Advertisements

TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Manejo en Atención Primaria del paciente con Insuficiencia cardiaca crónica Dificultades diagnósticas IV FOCUS EN CARDIOLOGIA Pamplona Noviembre 2010.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA E INSUFICIENCIA CARDÍACA.
Insuficiencia cardíaca
Shock Objetivos docentes 1. Definición y ámbito 2. Causas y mecanismos
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Cardiovascular
MIP Carlos Amir Carmona MIP Carlos Duran Martinez
Insuficiencia cardiaca
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Fisiopatología de la pericarditis y el taponamiento cardiaco
Fisiopatología de la hipertensión esencial
EPOC Sylvia Leitón A..
Insuficiencia cardíaca congestiva
Enfermedades valvulares del corazón
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
Insuficiencia cardíaca
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología
INSUFICIENCIA CARDIACA
Disfunción sistólica, disfunción diastólica y “disfunción vascular global”. ¿Conocemos el síndrome y sus mecanismos? PONENTES Dr. Amalio Carmona Aymat.
VALVULOPATÍAS Y ANESTESIA
Estenosis Aortica.
Válvula aórtica.
Estenosis Aórtica Guías Prácticas ACC / AHA
Responsable: Dra Liz Fatecha
INSUFICIENCIA CARDÍACA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Cardiopatía isquémica
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia Cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA
Fisiopatología Cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CICLO CARDIACO.
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Insuficiencia cardiaca Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardíaca
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
insuficiencia cardiaca
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
Caso Clínico: Falla Cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA
Fisiopatología Cardiovascular
Insuficiencia Cardiaca Crónica
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia cardíaca crónica
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatología cardiovascular
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Insuficiencia cardiaca. Durante los últimos 50 años han aparecido numerosas definiciones de la IC, que señalan una o varias características de este complejo.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Transcripción de la presentación:

Insuficiencia cardíaca Definición Síndrome clínico caracterizado por disnea y fatiga en reposo o ejercicio causado por una alteración cardíaca estructural o funcional

Insuficiencia cardíaca Prevalencia (Estimación USA) 5,7 6 4,2 4 3,0 nº casos (x106) 2 1990 2010 2030 (estimado) (estimado)

Prevalencia de la IC Estudio n Edades (años) Prevalencia IC (%) % con FSC rango media Helsinki 501 75-86 -- 8,2 51 Varias (USA) 4.842 66-103 78 8,8 55 Poole (RU) 817 70-84 76 7,5 68 Vasteras (Sue) 433 75 75 6,7 46 Rotterdam 1.698 55-95 65 2,1 71 Varias (USA) 3.184 47-81 60 3,0 53 Copenhague 2.158 >50 -- 6,4 71 Asturias 391 >40 60 4,9 59 CHS (USA) 5.888 >65 73 4,9 63 Las diferentes series estudiadas (véase un resumen de las mismas en McMurray et al, Eur Heart J 2002) muestran prevalencias de insuficiencia cardíaca diferentes, en relación fundamentalmente con la edad de las poblaciones incluidas. En lo que sí concuerdan todas es en el hallazgo de que más del 50% de los pacientes incluidos tienen la función sistólica conservada.

Insuficiencia cardíaca Incidencia con la edad Mujeres 80 60 Varones Incidencia / 1.000 40 20 45-54 55-64 65-74 75-84 85-94 Edad (a) (Framingham, 1994)

Insuficiencia cardíaca Supervivencia Supervivencia (%) 1 año 2 años 3 años Cáncer de mama 88 80 72 Cáncer de próstata 75 64 55 Cáncer de colon 56 48 42 Insuficiencia cardíaca 67 41 24

Insuficiencia cardíaca Fases evolutivas (ACC/AHA, 2001) A IC clínica (NYHA II-III) Afect. estruct. B IC terminal (NYHA IV) Síntomas C En el grupo de pacientes asintomáticos de alto riesgo, el rendimiento diagnóstico de la prueba de esfuerzo electrocardiográfica es aceptable, aunque menor que el de otras pruebas de detección de isquemia. Sin embargo, al ser éstas más costosas, de menor disponibilidad y, en ocasiones, de interpretación más difícil, se sigue considerando a la prueba de esfuerzo ECG como la de primera indicación, reservándose el resto para los casos de inaplicabilidad de ésta, para confirmación de sus resultados si no son concordantes con la clínica o en situaciones específicas (hipertensión, por ejemplo). Fact. de riesgo (no disfunción ni IC) Síntomas refract. D Disfunción VI (no síntomas)

IC - Fases evolutivas Fase Definición A Ausencia de cardiopatía estructural Factores de riesgo (HTA, CI, DM, alcohol) B Disfunción cardíaca (afec.estructural) No síntomas C Disfunción cardíaca Síntomas actuales o antiguos de IC D IC terminal En el grupo de pacientes asintomáticos de alto riesgo, el rendimiento diagnóstico de la prueba de esfuerzo electrocardiográfica es aceptable, aunque menor que el de otras pruebas de detección de isquemia. Sin embargo, al ser éstas más costosas, de menor disponibilidad y, en ocasiones, de interpretación más difícil, se sigue considerando a la prueba de esfuerzo ECG como la de primera indicación, reservándose el resto para los casos de inaplicabilidad de ésta, para confirmación de sus resultados si no son concordantes con la clínica o en situaciones específicas (hipertensión, por ejemplo).

Insuficiencia cardíaca La IC como síndrome - Síndrome clínico - Alteración cardíaca (disfunción mecánica) - Cuadro hemodinámico, neurohormonal, renal, muscular y neurológico característico - Agotamiento de los mecanismos compensa- dores hemodinámicos/neurohumorales o efectos desfavorables de los mismos - Síntomas por: Congestión P. perfusión/ Q inadecuados .

Insuficiencia cardíaca Causas Habituales Isquémica Hipertensión Alcohol Idiopática Valvulopatías Cor pulmonale Menos frecuentes Metabólicas Miocardiop. hipertrófica Cardiop. congénitas Tóxicas Miocarditis

Insuficiencia cardíaca Fisiopatología Alteración hemodinámica C l í n i c a Síntomas Proceso causal Signos Disfunción ventricular Alts.meta- bólicas Mecanismos compensación Fallo multi- orgánico Muerte súbita

Insuficiencia cardíaca Fisiopatología Proceso inicial Sobrecarga Alteración Lesión directa mecánica llenado miocárdica Isquemia Infección Tóxico Presión Volumen

Insuficiencia cardíaca Fisiopatología Disfunción ventricular Sistólica Diastólica Alteración función sistólica (FE < 0,40) FE > 0,40 Llenado VI anormal

Insuficiencia cardíaca Fisiopatología Alteraciones hemodinámicas Reducción Aumento Volumen sistólico Gasto cardíaco Flujo regional PTDVI PCP, PAD PAP Postcarga

Insuficiencia cardíaca Fisiopatología Mecanismos compensadores Neurohumoral Dilatación Remodelado (Ley Starling) SNS SRA VP Endotelina PNA Citoquinas Hipertrofia Apoptosis Patrón fetal

Insuficiencia cardíaca Evolución fisiopatológica Hipertrofia Dilatación Disfunción Remodelado y progresión Hipertrofia miocitos Fibrosis Apoptosis / necrosis Activación neuroendocrina Citokinas

Insuficiencia cardíaca Evolución fisiopatológica Síndrome clínico Retención Na+ y H20 Congestión, edema  GC Disfunción diastólica Síntomas progresivos

Insuficiencia cardíaca Evolución fisiopatológica Muerte súbita Fallo multiorgánico Renal Hepático Respiratorio Embolismos Coagulación Diselectrolitemia > catecolaminas Isquemia Fármacos