La encuesta como herramienta de obtención de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Advertisements

El Proyecto Tecnológico
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Habilidades para el inicio de la entrevista para establecer objetivos
Entrevista..
Unidad 4.
Investigación de Mercados
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
EL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
Identificación de problemas
Levantamiento de Información
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
Métodos de recolección de datos
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS PROPOSITO:
Formas de obtener Información para su Negocio
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Técnicas de recolección de datos
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
“Los usuarios y sus características”
Técnicas e instrumentos para la Recolección
Técnicas de recolección de información.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
GRUPO FOCAL.
Cuestionarios para La Investigación.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
Las técnicas de estudio son:
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
TECNICA DE RECOPILACION DE DATOS
SELECCIÓN DE PERSONAL Integrantes: Cristian Barrera. Dennise Cortés.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Curso de Metodología de la Enseñanza para
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
NOMBRE: Giannella Rodríguez Cáceres CARRERA: derecho.
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Elementos de información
Diseño de Adiestramientos
LA ENCUESTA.
Determinación de Requerimientos
LA ENTREVISTA..
Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos.
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Métodos de recolección
Dato, Información, Conocimientos. Dato: Par ordenado de Atributo y Valor Información: Muchos datos estructurados Conocimiento: Gran cantidad de Información.
Por: Agustín Audor Julian Tole
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Katherine Santamaría Nina
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

La encuesta como herramienta de obtención de información

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias respecto a actividades o procedimientos

Hay dos maneras de obtener información mediante la encuesta: A.- La entrevista B.- El Cuestionario

Preparación de la entrevista 1° Etapa: Recolección de información Consiste en obtener toda la información necesaria para saber que preguntar:  Informarse acerca de la actividad que la empresa realiza, sus productos o servicios  Términos técnicos comunes que se puedan ocupar de forma particular

1° Etapa Conocimiento del entrevistado También es necesario tener conocimiento respecto a quien se va a entrevistar. Su edad, profesión, cargo, con quienes trabaja, etc

1° Etapa Conocimiento de al organización Esto puede realizarse de 2 maneras: a) Rastreando todo tipo de información o documentos generales que den cuenta de la organización b) Mediante la observación y cuidadoso registro de tanto del entorno como de la organización misma.

Etapa 2: Organización de la información Cuando la primera etapa esta lista con todos los datos imprescindibles para la entrevista es necesario organizar la información recolectada. Para esto existen distintas alternativas:

Etapa 3: Elaboración de guía de preguntas de referencias. Lo mas importante en esta etapa en comprender que la entrevista debe permitir al entrevistado expresarse con amplitud. Organizar las preguntas y hacerlas correctamente ayuda a obtener información mas amplia y de mejor calidad.

Para esto es bueno tomar en cuenta los siguientes para parámetros: 1.- Evitar las preguntas cerradas:

2.- No inducir las respuestas del entrevistado: P: ¿No crees que esto tenga que ver con un tema de mala administración en esta área? R: Yo creo que en parte Si

3.- No dar por sentado que el entrevistado comprende el 100% del lenguaje técnico o académico:

4.- Alternar preguntas: No todas las preguntas representan el mismo grado de dificultad para el entrevistado, sobre todo desde el punto de vista emocional. Comenzar con preguntas “fáciles”, es decir, aquellas que no ahonda en lo mas intimo del entrevistado. Esto crea un mejor clima, fomentando la confianza y seguridad:

Preguntas “fáciles”: - ¿Cuánto tiempo lleva usted trabajando aquí? - ¿Cuáles son las actividades que usted realiza en la empresa?

También resulta útil alternar las preguntas “fáciles” con las “difíciles”. Una pregunta fácil puede preparar el clima para una difícil y del mismo modo puede ayudar a distender al entrevistado luego de una pregunta difícil:

Preguntas “difíciles”: - ¿Cuáles eran sus expectativas al ingresar a la empresa? - ¿Se han cumplido esas expectativas? - ¿Que es lo que mas te gratifica del trabajo que realizas?

Etapa 4: El momento de la entrevista Es distinto planificar una entrevista a realizarla. Durante la planificación se dispone de tiempo suficiente para armar, desarmar y volver a armar la guía de preguntas de referencia tantas veces como sea necesario, se pueden pedir opiniones, etc. En el momento de la entrevista no es asi.

Comúnmente la entrevista constará de 3 etapas básicas: 1.- Apertura 2.- Desarrollo 3.- Cierre

1.- Apertura: Es el momento de arranque, de inicio, para tomar contacto con el otro, la situación, el ambiente, ser empático. Sirve para recordar la duración y el horario de cierre, reconectar con actividades anteriores o, eventualmente, re agendar el encuentro.

2.- Desarrollo: Tiene que ver con el contenido especifico del encuentro (objetivo pre-acordado). Es la parte productiva. Un buen desarrollo, comúnmente esta asociado a una buena apertura.

3.- Cierre: Es el momento de desconexión. Puede ser el momento de sintetizar el desarrollo. También puede ser la oportunidad de agendar otro encuentro. El cualquier caso es importante agradecer al entrevistado su tiempo y dedicación a la entrevista.

No hay recetas mágicas para una buena entrevista, pero es bueno seguir algunas recomendaciones: