LA ESTRATEGIA CREATIVA.. La Copy-strat Copy strat Su contenido nace directamente del producto y de la necesidad del consumidor que va a satisfacer. LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso general de graficación de marca
Advertisements

CÓMO HACER UN PLAN DE MEDIOS
LA COMUNICACION COMUNICACIÓN: emisión de la información sobre la empresa y su oferta de servicios o como un proceso en dos direcciones en el que la empresa.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez.
Cómo construir Identidad de Marca (Solo con fines educativos – CIDEC)
INVESTIGACION PUBLICITARIA
PLAN DE MEDIOS. La publicidad siempre será una buena inversión, gracias a ella se construye la imagen de una compañía, se aceleran las ventas de sus productos.
Descripción general de la empresa
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATÈGIA PUBLICITÀRIA
La magia de la publicidad
Cómo construir Identidad de Marca
Love Marks Marcas del amor
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
TALLER DE MARKETING ESTRATEGICO
EL PLAN DE MEDIOS Carlos A. Palomino Pareja.
Proyecto de Incubadora de Empresas I.-IMPLANTE LAS BASES DE SU NEGOCIO Evalué sus objetivos Las respuestas a las preguntas del siguiente cuadro le ayudaran.
EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR “Personalidad, Impulso, Imagen”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Estrategia publicitaria
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
GESTIÓN: ACCIÓN ESTRATÉGICA DE CONSEGUIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN MEDIANTE EL DESARROLLO, LA COMUNICACIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Bienvenidos al nuevo concepto de marca!!. En esta oportunidad queremos sentar la base sobre como se maneja el concepto de MARCA en el mercadeo tradicional.
Profesor Rodrigo Ahumada
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
CAPITULO 12 LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADO PHILIP KOTLER/8va EDICION __________________________ LIC. MABEL CALVO ALUMNA: GABRIELA MORA Prof. Mabel Calvo.
TEMA 5 ¿COMO SE HACE EL TRABAJO
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
Plan Inicial de Negocios
Sustentabilidad Económica
Decisiones Estratégicas de Comunicación
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD UNAM.
TÉCNICAS DE VENTA Ana Huertas Armesto Fitec Consultores.
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
ESTRATEGIAS DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA CLASE 3
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Plan de Medios.
Posicionamiento marca
Investigación de la publicidad
Autoconciencia Autorregulación Motivación Empatía Habilidades sociales
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Teorías psicológicas que fundamentan los diseños persuasivos
FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD “Campaña publicitaria”
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Diseño Gráfico.
 Se puede afirmar que la venta existe desde los orígenes de la vida.  Método AIDDA.
U1 conceptos básicos de DG
Liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Misión & Visión En una Empresa..
COMUNICACIÓN FAMILIAR
EL SERVICIO DE ACTIVIDAD FISICA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
Racional Las personas no videntes tienen muchas limitaciones al momento de comer, bañarse, cruzar la calle y vivir el día a día. Por otro lado las personas.
PROYECTO POR COMPETENCIAS
Módulo de Mercadeo Clase 11
EL BRIEF Prof. Luis Palomino. El Brief Es la elección, orden, estrategia y creatividad de los datos, que van a permitir definir los objetivos de marketing.
Orientación al cliente como factor diferenciador Luis Germán Quintero Mesa Socio Consultor People Link.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
DEFINICIONES DE MERCADOTECNIA. Definiciones  1. Marketing: Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos intercambian bienes y.
ORDENAR Y EVALUAR. CATEGORIZAR Y EVALUAR IDEAS LÓGICAS RAZONABLES FÁCILES ECONÓMICAS LOCAS DISPARATADAS PRESUPUESTO ALTO IMPOSIBLES 4.
Transcripción de la presentación:

LA ESTRATEGIA CREATIVA.

La Copy-strat

Copy strat Su contenido nace directamente del producto y de la necesidad del consumidor que va a satisfacer. LA ESTRATEGIA CREATIVA. CREATIVIDAD PUBLICITARIA Principal argumento: el beneficio básico de la marca.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Público Objetivo de la acción.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Público Objetivo de la acción. En términos cuantitativos y cualitativos Para “hacerse entender” mejor. No está formado necesariamente por los potenciales consumidores.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Objetivo creativo (en el individuo). Público Objetivo de la acción.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Objetivo creativo (en el individuo). Hacer, pensar o sentir cuando se entra en contacto con el mensaje.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Ventaja del producto. Beneficio para el consumidor. Promesa o satisfacción. Objetivo creativo (en el individuo). Público Objetivo de la acción.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Ventaja o característica diferencial que tiene el producto. Beneficio para el consumidor. Promesa o satisfacción. Es lo que motivará a actuar al público objetivo.

S.C.P.F. LA ESTRATEGIA CREATIVA. CREATIVIDAD PUBLICITARIA

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Ventaja del producto. Beneficio para el consumidor. Promesa o satisfacción. Objetivo creativo (en el individuo). Público Objetivo de la acción. Apoyos o justificación. Reason why. Support evidence.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Apoyos o justificación. Reason why. Justificación de la satisfacción mediante argumentos, racionales o emocionales. Support evidence. Es la evidencia que soporta la satisfacción; demuestra, de alguna manera, el beneficio Son los argumentos que justifican la credibilidad de la promesa, las pruebas o las cualidades que tiene el producto o la marca y que van a sostener esa satisfacción

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Ventaja del producto. Beneficio para el consumidor. Promesa o satisfacción. Objetivo creativo (en el individuo). Público Objetivo de la acción. Apoyos o justificación. Reason why. Support evidence. Tono o estilo.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Tono o estilo. Se define la atmósfera o carácter más aconsejable para la comunicación.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Ventaja del producto. Beneficio para el consumidor. Promesa o satisfacción. Objetivo creativo (en el individuo). Público Objetivo de la acción. Apoyos o justificación. Reason why. Support evidence. Tono o estilo. Limitaciones o condicionantes.

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Limitaciones o condicionantes. Todo lo que no puede hacerse en la campaña o lo que tiene que hacerse necesariamente. Legislación, la publicidad que realiza la competencia, elementos que dan continuidad a una campaña, manual de identidad corporativo...

LA ESTRATEGIA CREATIVA. La Copy-strat Copy-strat Ventaja del producto. Beneficio para el consumidor. Promesa o satisfacción. Objetivo creativo (en el individuo). Público Objetivo de la acción. Apoyos o justificación. Reason why. Support evidence. Tono o estilo. Limitaciones o condicionantes.

Copy strat Carácterísticas (Brochand y Lendrevie). Debe ser: LA ESTRATEGIA CREATIVA. CREATIVIDAD PUBLICITARIA › Clara. › Simple. › Desprovista de consideraciones sobre la realización. › Implícitamente competitiva. › Positiva y centrarse en puntos fuertes de la marca. › Basada en los beneficios para el P. O. › Original.