Priscila Carmona Cortés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
"Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC´s" Susana Rodríguez Nava Directora de la Urb.415 Zapopan, Jalisco. Grupo 4.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Negociación de tecnología informática
CHICLAYO NUESTRA EXPERIENCIA. CHICLAYO currículo En recurso útil para su aprendizaje. Cuando procuramos su uso para:
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Ciclo Básico Tecnológico 1°, 2° y 3° Perfil de Ingreso Primaria Completa Crédito Educativo Certificado de Estudios Habilitación Curos de Educación Media.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Experiencias de aquí y de allá en capacitación
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Implementación del SCT-Chile en procesos de Innovación Curricular Elisa Marchant Mayol Experta SCT-Chile, Universidad de Santiago de Chile Coordinadora.
LA EVALUACION.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Ministerio de Educación Nacional
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Alejandro Hecht 1 CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE CURSOS VIRTUALES.
Diagnóstico Estratégico
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Las inscripciones para los Cursos Agrarios se realizan en el Centro “Agustín Ferreiro” (lugar donde se dictará el curso) y en la oficina 40 Programa Educación.
Competencias Laborales
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Alí Martínez Scandra Mora Jairo Pico UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ CURSO DE DISEÑO.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Isabela Madinabeitia 6 “A” #13 El Ingeniero Agrónomo de Producción Animal o el Ingeniero de Producción Animal utiliza y maneja los recursos naturales.
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Transformaciones en la docencia universitaria
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Transformaciones en la docencia universitaria
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Módulo: Las Competencias
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de tipo superior.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Priscila Carmona Cortés RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS EN LA EDUCACION DE ADULTOS AGROPECUARIA Priscila Carmona Cortés Coordinadora de Docencia del Programa de Educación Técnica y Tecnológica

Reconocimiento de Aprendizajes Previos Sector Agropecuario “RAP” Reconocimiento de Aprendizajes Previos

Trayecto educativo a través un Itinerario Ciclo de nivelación para estudiantes egresados de EMHC Educación Media. Formación diferenciada técnico profesional. Formación técnica nivel superior Oficios educación básica de adultos Ingeniería de ejecución Educación Media. Formación diferenciada humanístico científica. Agronomía

MATRIZ DE PROGRESION POR AREAS DE COMPETENCIA NIVELES TÉCNICO DE NIVEL MEDIO TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR INGENIERO DE EJECUCIÓN AGRÓNOMO FUNCIONES PRODUCCION ANIMAL Ejecuta y apoya el desarrollo del plan explotación animal. Organiza y coordina el plan de explotación animal. Planifica, evalúa y controla la aplicación del plan de explotación animal. Diseña y gestiona, en coordinación con el veterinario, los sistemas de producción animal, con énfasis en incorporación de innovaciones en el plan de explotación. PRODUCCION VEGETAL Ejecuta y apoya el desarrollo del plan explotación vegetal. Organiza y coordina el plan de explotación vegetal. Planifica, evalúa y controla la aplicación del plan de explotación vegetal. Diseña y gestiona, en coordinación con el veterinario, los sistemas de producción animal, con énfasis en incorporación de innovaciones en el plan de explotación. Genera información que apoya la toma de decisiones. Gestiona, evalúa y sanciona el plan de explotación predial y su comercialización. Completa registro productivo y reproductivo. Administra el proceso productivo. GESTION DEL AGROSISTEMA

Reconocimiento de aprendizajes previos Ciclo de nivelación para estudiantes egresados de EMHC Educación Media. Formación diferenciada técnico profesional. Formación técnica nivel superior Oficios educación básica de adultos Ingeniería de ejecución Educación Media. Formación diferenciada humanístico científica. Agronomía Reconocimiento de cursos de capacitación laboral y diplomados

EJEMPLO RAP: Sector Agropecuario EJEMPLO DE RAP MÓDULO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

DEFINICIÓN“ RAP” Objetivos El reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) es un procedimiento de evaluación que permite certificar que una persona ha alcanzado, algunos aprendizajes comprendidos en un plan de estudio dentro del sistema escolar, sin importar el lugar donde se realizó el aprendizaje que lo sustenta. Observar Productos Desempeños

ROP RCP RAP Claridad en los conceptos CRITERIOS DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Programa el sistema de propagación definido para la especie y el agroecosistema donde ésta se realice. Define la propagación adecuada para la especie considerando los recursos disponibles. Maneja y prepara sustratos y contenedores según los criterios técnicos establecidos. Manipula diferentes materiales de propagación asegurando su calidad reproductora y sanitaria. Aplica la técnica de propagación acorde con la especie y objetivo productivo. Realiza el establecimiento del material que se propagará controlando la temperatura y humedad óptima. Mantiene el propágalo en buenas condiciones sanitarias y nutricionales, de acuerdo a las BPA. Técnicas de propagación vegetativa Sustratos y contenedores Organización de la producción en viveros Propagación de plantas para fines de conservación Cultivo in Vitro de plantas Al finalizar el curso se espera que, los estudiantes conozcan y apliquen los fundamentos de la propagación vegetal, manejando diferentes sustratos y contenedores, controlando el medioambiente para propagar eficientemente diferentes tipos de vegetales y manejando los propágulos para el desarrollo de plantas.

Criterios de Evaluación Importancia del Aprendizaje Esperado Formación Técnica Formación Profesional APRENDIZAJE ESPERADO Criterios de Evaluación Conocimientos Tecnológicos Contenido Destrezas Técnicas Actitudes Laborales

En resumen… MECANISMO PARA DISEÑAR EXAMENES Selección de los aprendizajes esperados y criterios de evaluación que se incluirán en la prueba. Definición de las situaciones 3. Establecimiento de las condiciones requeridas para realizar el examen 4. Elaboración de la pauta de evaluación que se usará para juzgar que se domina el aprendizaje enfocado. 5. Determinación del procedimiento para transformar los resultados en una calificación numérica.

Profesor de Estado en Educación Técnico Profesional Priscila Carmona Cortés Profesor de Estado en Educación Técnico Profesional pcarmona@academia.cl