Jornadas Técnicas Universitarias Jornadas Técnicas Universitarias. Del Cumplimiento al Reconocimiento de la Capacidad Técnica Dirección Bioquímica Clínica. Laboratorio Central. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA
Calidad Definición: Es el grado en que los medios más deseables se utilizan para alcanzar las mayores mejoras posibles en la salud. (Avedis Donabedian) Beneficios – (Riesgos + Costos) = Calidad
Calidad Estructura Proceso Resultado
Estructura del personal de Laboratorio Central Bioquímicos: 57% Técnicos: 27% Administrativos: 9% Maestranza: 7%
Aseguramiento de la Calidad Habilitación: Cumplimiento de los requisitos legales para su funcionamiento. Certificación: Evaluar y declarar públicamente que el laboratorio cumple los requisitos de una norma de gestión de calidad. Acreditación: Reconocer formalmente que el laboratorio tiene capacidad técnica para las tareas que realiza.
Certificación Normas ISO (International Standarization Organization) con sede en Ginebra, Suiza. Norma ISO 15189.2003-2008 Laboratorios de Análisis Clínicos: Requisitos particulares para la calidad y la competencia." establece requisitos referentes a las competencias técnicas de las personas, así como al aseguramiento de la calidad y a los sistemas de gestión.
Implantación
Implantación
Implementación
Plan para el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad Reuniones semanales con los jefes de las tareas asistenciales. Reuniones periódicas de las comisiones con establecimientos de objetivos y planes de acción. Revisión de procesos y procedimientos. Implementación de nuevos procesos y cambios de los existentes.
Plan para el desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad Generación de la documentación con del SGC. Generación de registros del SGC. Auditorías internas que permitan verificar la implementación de las políticas. Desarrollo de indicadores de calidad.
Actividades Área de Gestión de Calidad Redacción e implementación de políticas y procedimientos generales. Manuales: Calidad-Aseguramiento de la Calidad-Políticas y Procedimientos-Manual de la toma primaria de muestras-de las diferentes áreas. Bioseguridad y Seguridad operativa.
Actividades Área de Gestión de Calidad Mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento. Gestión del personal: Capacitación y evaluación del personal. Evaluación de la satisfacción del cliente externo e interno.
Sistema informático del DBC y el Sistema de Gestión de Calidad Documentación no controlada Master para la escritura de todos los documentos. Formulario de registro de no conformidades. Formulario para el alta/baja de prácticas. Formulario para modificación de las indicaciones al paciente para la toma o recepción de muestras
Sistema del DBC y el Sistema de Gestión de Calidad Documentación no controlada: Planillas de registros de temperatura del instrumental. Planillas para la verificación periódica de las centrífugas. Planillas para la verificación periódica de las pipetas automáticas. Formulario para la investigación de errores en el control externo de la calidad. Comunicación interna mediante el uso de mensajes emergentes en la intranet.
Gestión del equipamiento del Laboratorio Documentos Base de datos del equipamiento (identificación única) Políticas Procedimientos Herramienta indispensable para la dirección del laboratorio!
Códigos de numeración del equipamiento 5001 centrífugas 5002 microscopios 5003 autoclaves 5004 analizadores 5005 heladeras sin freezer 5006 heladeras con freezer 5007 piezas automáticas
Numeración del equipamiento del laboratorio Sección Código Nº Interno BA 5001 3
Responsabilidades Director: programa de mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento. Jefe de Sección: debe supervisar el programa sobre el equipamiento a su cargo. Bioquímicos: debe asistir al jefe en la supervisión del programa. Técnicos: responsables de realizar la tarea de mantenimiento. Fabricante: proveer un manual de instalación, operación y mantenimiento. Debe establecer claramente el desempeño del instrumento, el entrenamiento necesario y las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento. Departamento de electrónica: asegurar que el mantenimiento correctivo es realizado por personal entrenado.
Manual de Bioseguridad y Seguridad Operativa Tema Página Introducción 3 Recomendaciones de bioseguridad 4 Areas limpias/sucias definiciones 5 Normas universales de bioseguridad 6-7 Limpieza planta física. Instructivo 8-10 Lavado de manos. Instructivo 11 Toma de muestras.Normas para minimizar el riesgo 12-13 Material contaminado y desecho. Manejo y eliminación 14 Limpieza de los materiales del laboratorio 15-16 Riesgo relativo de microorganismos infectantes 17-18 La camara de bioseguridad biologica (CSB) 19-20 Condiciones de aceptación y transporte de muestras 21-22 Transporte de muestras.Requisitos de documentación y embalaje 23-25 Recomendaciones para disminuir el riesgo en los procedimientos habituales del laboratorio 26 Recomendaciones generales para el uso de guantes en el laboratorio de Análisis Clínicos 27 Guardapolvos y ambos 32 Protectores auditivos Protectores oculares 33 Protectores faciales (nariz y boca) 34 Desinfectantes. Agentes químicos 36 Desinfectantes. Agentes físicos 38 Almacenamiento de sustancias químicas 40 Recomendaciones generales de trabajo en laboratorios o instalaciones radioquimicas 43 Inmunización del personal 45 Medidas de prevencion y localizacion de zonas de riesgo 46 Planes de contingencia y procedimientos de emergencia 51 Plan de evacuación 53 Servicios de emergencia 55
ALMACENAMIENTO SEGURO
Etapa preanalítica. Indicadores de Calidad DBC Satisfacción del cliente (pacientes/médicos). Errores de transcripción. Solicitud de nuevas muestras. Toma de muestras NO realizadas a pacientes internados.
Nuevas muestras de pacientes ambulatorios DBC año 2009 Contaminado: 456 Escasa: 12 Faltante: 30 Mal recolectada: Hemolizada: 6 Repetición: Coagulada: 25 Desconocida: 47 Totales: 543 Cantidad de determinaciones promedio mensuales ambulatorias: 35.000 a 47.000. Promedio anual de muestras contaminadas: 1,5%
Nuevas muestras de pacientes ambulatorios DBC año 2009
Urocultivos 2009 Total de Urocultivos: 6202
Urocultivos contaminados en pacientes ambulatorios 2009
Extracciones no realizadas a pacientes internados
Acreditación con la Fundación Bioquímica Argentina
Capacitación de auxiliares técnicos y técnicos en laboratorio de Bacteriología Instituto Facultar. Sede Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA Docente: Tec. Lab. Horacio Benítez
Objetivos del curso Que los alumnos adquieran: Conocimientos básicos de bioseguridad en el laboratorio Conocimientos sobre el control ambiental, limpieza, desinfección de material de vidrio y disposición de residuos. Conocimientos sobre los métodos de esterilización y medios de cultivo Habilidades y destrezas en la siembra por distintos métodos de muestras clínicas
Planificación docente Se consideraron una serie de actividades teóricas y practicas que mediante el uso de recursos áulicos y laboratorios permitieron la realización de los cursos. El Instituto Facultar realizo el equipamiento de insumos y aparatología. La Firma Britania S.R.L. aporto medios de cultivo y asesoramiento para la concreción del proyecto. Los alumnos son evaluados de forma teórica y práctica.
Perfil del alumnado Trabajadores manuales, empíricos con capacitación en técnicas de laboratorio provenientes del ámbito estatal, privado y de la industria. Estudiantes de la tecnicatura de laboratorio de la CABA. Estudiantes de carreras afines (bioquímica, medicina, nutrición). Técnicos en laboratorio y hemoterapia.
Perfil del alumnado
Evolución del alumnado Nivel 1
Evolución del alumnado curso de verano nivel 1
Evolución del alumnado curso nivel 2
Conclusiones El curso de formación contempla dos niveles: Nivel 1 donde se abordan aspectos técnicos, organizativos, operativos y Nivel 2 donde se aborda el procesamiento de muestras, desde aspectos técnicos, clínicos y epidemiológicos
Conclusiones El curso ha incorporado aspectos microbiológicos de otros ámbitos como la industria cosmética y de la alimentación. Las empresas de salud han comenzado a incorporar egresados y mejorado el posicionamiento de aquellos en las mismas.
Muchas gracias por su atención