¿Aprendizaje Seleccionista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
Advertisements

Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Vanesa Rodríguez International House Barcelona
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Existe relación entre las neurociencias y la educación?
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Luz María Montoya Chávez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Psicología Experimental
Investigación Formativa
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
La Empresa Docente al interior de las aulas Netty Huertas 2014 Tabla de Contenido Tareas del Docente …… 2 Práctica Pedagógica …..4 Cursos ……………………………6.
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
Estilos y ciclo de Aprendizaje Personal y en Equipo
Evolución del concepto de Aprendizaje
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
AULA DE APOYO.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Contexto general La presente propuesta de trabajo se inscribe en el marco del proyecto presentado a la Fundación YPF, por el Ministerio de Educación, desde.
WORKSHOP: ENTREVISTAS GRUPALES
“Nosotros hemos de ser el cambio que deseamos ver en el mundo”
Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales Clase 8 Los Aportes de la Psicología Organizacional.
APRENDIZAJE + SERVICIO
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Didáctica de las ciencias naturales
Modalidad Curricular Integral
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
PONENTE: M.C. JESUS FAUSTO CORDOVA ESCOBEDO Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Opinión de los empleadores respecto a la eficacia externa (o efectividad) del plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social con base en el desempeño.
Algunas consideraciones iniciales HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS APLICADAS A EDUCACION Algunas consideraciones iniciales Prof. Cecilia Sanz.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
INFORMÁTICA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Pedagogías activas, aprendizaje significativo, autoaprendizaje, aprendizaje colaborativo y aprendizaje creativo Prof.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
PRESENTACION ONLINE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ROSA MARIA RODRIGUEZ MOLANO.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Nombre del estudiante Pres 114
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
ASESORIA EN INVESTIGACION
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
Unidad III. Aspectos Internos de la conducta del consumidor Percepciones, Actitudes y Motivación FCAS Octubre 2006.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

¿Aprendizaje Seleccionista ¿Aprendizaje Seleccionista?: una aplicación en una institución de educación técnica profesional en Colombia Por: Elías De La Rosa

Motivación Educación Técnica en Colombia Educación Calidad del “aprendizaje” Deserción estudiantil Pertinencia Laboral Educación Enfoques tradicionales (i.e. instruccionistas)

Motivación Politécnico Internacional (PI) Educación técnica profesional Más de 3000 estudiantes 2 sedes 13 Carreras en: Hospitalidad Entretenimiento y diversión Emprendimiento Salud

Antecedentes Enfoques pedagógicos existentes en el PI Instruccionismo Conductismo: estímulo - respuesta (e.g. experimento de Pavlov) Constructivismo: asimilación (de información del exterior) y acomodación (de los modelos mentales) (i.e. Piaget) Instruccionismo

“Les Grandes Questions” ¿Será posible implementar un proceso de aprendizaje basado en teorías seleccionistas en el PI? En caso de ser posible, ¿Será el enfoque seleccionista “mejor” que el existente?

Metodología Observación de clase con metodología instruccionista Formulación de actividad de clase basada en teorías seleccionistas de aprendizaje Implementación en un grupo de clase Conclusiones

Contexto Clase seleccionada: Momentos de verdad en el servicio (i.e. momentos en los cuales un cliente entra en contacto con alguna dimensión del servicio de un establecimiento) Carrera de Hotelería y Turismo

Observación de clase con metodología instruccionista (enfoque existente) Estudiantes sienten que el profesor les “transmite” el “conocimiento” a través de clases “poco dinámicas”, lo cual puede ser corroborado con las observaciones de clase muestran. Por lo tanto, se sienten “medianamente “ capaces de afrontar un momento de verdad Además el sector laboral se “queja” de los estudiantes egresados del PI en Hotelería en cuanto a la prestación del servicio.

Propuesta seleccionista Variación de esquema del BVSR (i.e. Variación Ciega y Retención Selectiva) de Donald Campbell (Swann, 2007) Estudiantes no recibirán información del exterior al interior, sino que generarán hipótesis de atención al cliente y retendrán aquellas que “tentativamente” le den “resultado” (representen una buena adaptación a un entorno “hostil”)

Propuesta seleccionista Juego de roles

Propuesta seleccionista P1: ¿Cómo atender al cliente en una interacción n? TS (Confrontación de la solución tentativa): atención brindada en la interacción n EE (Eliminación de errores): Proceso reflexivo del estudiante, en donde el estudiante continuamente critica sus ideas a través del autodiagnóstico P2: ¿Cómo atender al cliente en una interacción n+1? Se repite el ciclo (tantas veces como se pueda)

Preguntas clave de eliminación de errores ¿Qué relación tiene lo que leíste para la clase con lo que hiciste hoy en el juego de roles? (esta pregunta busca que la actividad guarde coherencia con los temas macro del curso) ¿En qué mejoraste en la prestación del servicio con respecto a la ocasión pasada? ¿Cómo? ¿Por qué? (no se preguntará en la primera ocasión) ¿En qué podrías mejorar con respecto a la última interacción? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿De que otra manera podrías hacer lo que hiciste en el juego de roles?

Resultados preliminares ¿Qué tan bien aprendiste qué es un momento de verdad?

Resultados preliminares ¿Qué tanto participaste en clase?

Resultados preliminares ¿Qué tan dinámicas sentiste que fueron las clases?

Resultados preliminares ¿Qué tan capaz te sientes de afrontar un momento de verdad en un establecimiento cualquiera en estos momentos?

Resultados preliminares ¿Qué tan libre fuiste de expresar tus opiniones en el curso?

Resultados preliminares ¿Qué tan conectada con el mundo laboral sentiste la clase?

Resultados preliminares ¿Qué tan interesantes sentiste que eran las actividades del curso?

Resultados preliminares ¿Qué tan dispuesto(a) estarías a asistir a una clase como esta en un futuro?

Resultados preliminares En general, ¿En qué grado se cumplieron tus expectativas del curso?

¿Preguntas?