1 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores “La gesti ó n de Justicia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación y Calidad Educativa
Advertisements

María Claudia Escobar Eva Vásquez
Universidad Tecnológica Empresarial Facultad de Economía y Gestión Empresarial Carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial Administración de Recursos.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
CLIMA ORGANIZACIONAL Son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. Sin embargo, estas percepciones.
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
NEGOCIACION COLECTIVA
RENOVA. COMERCIO Programa Actualización en los Avances de la Distribución Comercial Moderna Vitoria-Gasteiz, 19 al 23 de Junio de 2006.
Unidad 4 La motivación laboral
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
GREAT PLACE TO WORK® INSTITUTE MÉXICO
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LÍDERES DE LA EDUCACIÓN BALANCE, PERSPECTIVAS E INNOVACIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN LATINOAMERICA ¨Los Múltiples Rostros.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: : A CEO´s Eye View of the IT function 2,009.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
JENNIFFER PERALTA MONTECINOS Dra. en Psicología Social y Organizacional Proceso de Gestión NIVEL CORPORATIVO NIVEL UNIDAD NEGOCIOS NIVEL.
Fundamentos básicos del trabajo como una acción personal y social Interacción social laboral.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Una experiencia de aprendizaje colaborativo Cuarto del San Miguel.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
PAULA ALESSANDRA SILVA ORDOÑEZ ÉTICA ÉTICA EN LA EMPRESA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
¡Muy BUENOS Días!.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Herramientas para la Evaluación y el Desarrollo del Talento DISC Auditoría © People Performance International LLC.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Lic. Rosa L. Furman. Hoy las exigencias del trabajo son mayores que nunca; se reclama continuamente a los empleados que hagan más, a menudo con menos.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Liderazgo en el contexto educativo Lic. Mario Gonzalez Grupo 3 Junio 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
Crecimiento personal..
MISIÓN Somos una empresa dedicada a la Consultoría, interventoría, e Ingenierías, con Servicios Integrados de la Construcción, para resolver las necesidades.
“Líderes y Organizaciones Saludables”. DT. Claudio Ranieri.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Desarrollo comunitario (local)
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Diana Angélica González Macías 2MCD
NORMATIVA DE PERSONAL.
NORMATIVA DE PERSONAL.
Transcripción de la presentación:

1 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores “La gesti ó n de Justicia y las pr á cticas de RRHH: un rompecabezas dif í cil de armar ” Por Ariel Kievsky Universidad de San Andr é s TEC Consultores Mayo 2007

2 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores ¿Tiene sentido hablar de justicia en nuestra gestión? ¿Qué quiere decir “justicia” para la gestión de RRHH? ¿Qué implicancias prácticas tiene esto? ¿Por qué hablar de este tema?

3 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Porque de esto se habla poco Porque se la nombra poco Porque aparece poco en los textos Porque creo que es importante y está presente en casi todos los aspectos de la gestión de RRH: “no podemos zafar”. ¿Por qué hablar de este tema?

4 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Una consideraci ó n preliminar La gestión de RRHH tiene como foco la construcción de una comunidad de trabajo competitiva. Competitividad en este sentido hace referencia a : –Talento, capacidad. –Compromiso, motivación, emocionalidad.

5 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Justicia y compromiso van de la mano La preocupación por el compromiso y la motivación de las personas es clave, pero es compleja su resolución. La justicia en la gestión cotidiana de las personas constituye un componente central de la construcción del compromiso laboral.

6 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Es un tema presente en las encuestas de clima laboral (1) Si soy tratado injustamente, creo que tendré la oportunidad de plantearlo. Mi jefe es justo y equitativo con todos los integrantes de su equipo. El desempeño individual es el principal factor para reconocer a los empleados. Me siento adecuadamente reconocido por mi contribución al éxito de la empresa. Entiendo los criterios que se utilizan para evaluar mi desempeño.

7 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Es un tema presente en las encuestas de clima laboral (2) La distribución de las tareas en mi sector de trabajo es adecuada. Las promociones son realizadas en forma justa y transparente. Los ascensos se dan a quienes realmente lo merecen. Mi remuneracion es adecuada en relacion a mis responsabilidades y tareas. Todos tenemos las mismas oportunidades sin distinción de género, credo, edad, etc. El personal puede expresar abiertamente su opinión sin temor a represalias.

8 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Sin embargo estas cuestiones est á n dispersas. Pocas veces existe o se plantea un “í ndice de justicia percibida ”. Y casi no se ven objetivos como … –” tenemos que ser una empresa m á s justa y equitativa en la gesti ó n de las personas ”, – “ mejorar (la percepci ó n de) la equidad y justicia internas ”. Es un tema presente en las encuestas de clima laboral

9 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Benchmark de Clima Laboral: “En esta Empresa, las personas son tratadas con respeto, equidad y justicia.” 58% de acuerdo

10 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Benchmark de Clima Laboral: “En esta Empresa, se reconoce la contribución y el esfuerzo de las personas.” 50% de acuerdo

11 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores La percepción sobre el nivel de justicia y equidad existente es en general baja!! Quienes tienen la responsabilidad de administrar justicia tienen una mejor opinión sobre esto. Es un tema difícil y cuyas dificultades para abordarlo son vistas muchas veces como inevitables: “no hay mucho más que podamos hacer… así es la vida”. Benchmark de Clima Laboral: Un par de conclusiones

12 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Las investigaciones muestran Cuando las personas sienten injusticia su respuesta habitual es … –Disminución del compromiso –Baja de productividad o la calidad –Mecanismos compensatorios –Robos o sabotajes –Stress –Malestar, bronca –Conflictos laborales –Búsqueda de cambio de trabajo

13 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores La justicia como problemática está presente en la vida misma de toda comunidad humana. Es inherente a ella. Es así que es central a la convivencia de las personas en y con la empresa. La justicia en la empresa

14 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Justicia en la relación laboral Hace referencia a los derechos y obligaciones de las personas. Este es, en gran parte, el campo de las negociaciones sindicales. Pero también podemos identificar la justicia en la gestión cotidiana.

15 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores En este sentido el concepto de justicia se refiere a cómo son distribuidos los “premios y castigos” en la empresa. Es justo lo que recibo/obtengo? Es justo como (me ) reconocen? Es justo como (me) tratan? Es justo… ? Justicia en la relación laboral

16 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Justicia como vivencia subjetiva Debemos reconocer que la justicia es una cuestión de opinión personal: evaluamos la justicia o injusticia de las situaciones en función de puntos de vista personales. La justicia es una evaluación subjetiva pero socialmente condicionada: construimos colectivamente el criterio de justicia.

17 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Justicia como vivencia subjetiva Ser justos, ser una organizaci ó n justa no es f á cil La justicia no es un absoluto, sino una orientación, una aspiración. No es un punto de llegada sino un camino permanente.

18 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Facilitamos la construcción de un sentido compartido de justicia cuando explicamos las decisiones, conversamos abiertamente contrastando puntos de vista. Justicia como vivencia compartida

19 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores RRHH y la gestión de JUSTICIA ¿A qu é hace referencia la gesti ó n de la JUSTICIA en la vida de la empresa? A las normas y reglas que regulan: 1.QU É LE TOCA A CADA UNO. Cómo se distribuye lo que las personas reciben u obtienen de la empresa: dinero, oportunidades, capacitación, premios, etc. 2C Ó MO LE TOCA A CADA UNO Los procesos usados para tomar decisiones en relación a estas cuestiones. 3EL TRATO QUE RECIBEN Cómo las personas se sienten tratadas por la Empresa.

20 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores ¿Cuál es el criterio de equidad? –“para todos por igual”?, o – “a cada uno lo que le corresponde”? Equidad hace referencia al balance entre lo que una persona… –Siente que da y recibe, –Siente que da y recibe, y siente que dan y reciben otros Cuando las personas sienten inequidad tienden a buscar maneras de reestablecer el equilibrio de la ecuación. EQUIDAD: distribución justa

21 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Cómo se sienten tratadas las personas en la empresa es producto de una cantidad grande de cuestiones: las actitudes de los jefes y directivos, las condiciones de trabajo, las conversaciones que se tienen, entre otras. Hace referencia a: –Reciprocidad –No discriminación –Sensibilidad personal: consideración y respeto –Provisión de explicaciones y justificaciones La sensación de destrato o mal trato genera hostilidad! El trato justo

22 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores C ó mo asumir en la práctica la gestión de la justicia?  En la declaración de valores  En la medición de la justicia percibida (clima laboral)  En la formación de líderes  En los procesos de gestión y evaluación del desempeño  En los procesos de Feedback 360º  En la transparencia de normas y reglas  En los mecanismos antidiscriminatorios  En los procedimientos de queja

23 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores C ó mo asumir en la práctica la gestión de la justicia?  En los sistemas de remuneración  En las formas de reconocimiento, recompensa e incentivos  En las oportunidades laborales  En la gestión del desarrollo y las oportunidades de progreso  En las negociaciones laborales  En las diferencias en la vida cotidiana  En las oportunidades para plantear u opinar

24 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Para concluir  De vez en cuando nos preguntamos, qu é tipo de organizaci ó n estamos tratando de construir. Qu é tipo de comunidad laboral.  Trabajar para el desarrollo de organizaciones m á s competitivas implica asumir la gesti ó n de la justicia como un componente clave de la gesti ó n de las personas en la empresa.  Este es un desaf í o dif í cil, importante y valioso!

25 V Congreso Nacional de Gestión Humana Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores Gracias! Ariel Kievsky Ariel Kievsky Universidad de San Andrés TEC Consultores V CONGRESO NACIONAL DE GESTION HUMANA Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores