Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un ensayo? Un ensayo es una composición escrita, en que se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Es un escrito donde.
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo hacer un ensayo?.
ENSAYO: Definición: Composición escrita desarrollada en párrafos en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular.
Destrezas: la expresión escrita
Profesor Baudilio Hernández Cifuentes Lenguaje y Comunicación
Hacia la construcción de la escritura
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
6 Características en la escritura
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Cuatro enfoques de la escritura
¿Cómo hacer un ensayo?.
Técnicas para mejorar la capacidad de comunicación escrita
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
 La Monografía El Informe.
(15) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes utilizan los elementos del proceso de escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Msc. Jacinto Flores Cagua
Comunicación Oral y Escrita I
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
Composición de textos: procesos y estrategias
Cómo redactar un Ensayo
El párrafo..
Cómo realizar un ensayo?
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
¿Cómo hacer un ensayo?.
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
Pasos para elaborar redacciones.
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Second Grade Process Skills
(17) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes usan elementos del proceso de la escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar, corregir.
LA ESCRITURA.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El Ensayo.
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA (contenido del texto) CONOCIMIENTOS DEL CÓDIGO Y LA LENGUA (gramática, ortografía, sintaxis, vocabulario, coherencia y cohesión.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Informe oral: Comunicación escrita
TECNICAS PARA EL EXITO ACADEMICO
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad 4. Destrezas básicas de comunicación oral y escrita. “Existe una diversidad de factores importantes que se deben tomar en consideración para tener.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
La Comunicación Escrita
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Comunicación Escrita Alexander Rivera Báez National University College Seminario 1001.
Raymon Flores Santana National University College SEMI 1001.
Curso ITTE 1001 Maestra : Raquel Ortiz Alumno : Antonio Almuina Pérez Tema : “ Comunicación Escrita ”
Por: Luis Gines Rivera SEMI 1001 Profesora: Barbara Martínez Cordero.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Hecho por Rebeca M. Colón Crespo
Introducción: En el siguiente trabajo se mencionará las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral. También se discutirá sobre las técnicas.
Transcripción de la presentación:

Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral Técnicas básicas de redacción y composición

INTRODUCCION Redactar es comunicar nuestras ideas. Si lo hacemos correctamente, nuestro mensaje llegará de manera eficaz, si no, encontraremos obstáculos a la hora de expresar al mundo lo que pensamos y sentimos. Es importante que mantengamos una buena gramática y ortografía, esta es la clave para que el mensaje llegue completo y sin confusión.

Técnicas básicas de redacción y composición Hay 3 pasos a la hora de redactar: 1.Planificación 2.Escritura 3.Revisión

1. PLANIFICACION La planificación permite recolectar información, clasificarla, adaptarla e interpretarla. Esto permite especificar o delimitar el tema sobre el cual se escribirá. Existen estrategias de redacción que ayudan a generar ideas, estas ayudan al escritor a definir el tema, la audiencia, la extensión, el propósito, el tono y la actitud de su texto, entre otros detalles. Las técnicas de generación de ideas aportan claridad sobre el tema que se pretende escribir; el escritor se documenta, busca alternativas e ideas para su escrito y busca datos que pueden ser útiles para elaborar el texto. Algunas técnicas para generar ideas son: Estrella de preguntas: Esta consiste en dibujar una estrella y escribir en El Centro de la estrella el tema seleccionado. En las puntas de las estrellas se escriben ocho (8) preguntas claves. El bosquejo: Es una breve revisión de los puntos principales de un texto organizado jerárquicamente. Mapa de ideas: El mapa de ideas se utiliza para organizar visualmente las ideas y establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Torbellino de ideas: El torbellino de ideas, centrado en un tema, produce ideas nuevas y frescas sobre el tema que se pretende escribir, sin orden de importancia.

2. ESCRITURA En este proceso se harán los borradores que sean necesarios. Se debe dejar la corrección gramatical para el final. Es necesario enriquecer el escrito con vocabulario variado, frases bien formadas y con unidad de sentido. En este borrador se escribe libremente, sin preocuparte mucho por los errores gramaticales, pues te pueden impedir la fluidez de la redacción. Una vez termines, podrás corregirlos. Concéntrate en la claridad del texto. Considera las ideas que se te van ocurriendo. Ten en cuenta que solo escribes un borrador; luego debes revisar y corregir el texto.

3. REVISION La revisión sirve para rectificar y autoevaluar el escrito. Se debe verificar si el escrito lleva el mensaje que deseamos, y si el estilo impactará al lector. No se debe pasar por alto la corrección gramatical, el vocabulario y errores frecuentes al redactar. Hay que estar dispuesto a alterar los planes iniciales, hay que transferir conceptos e ideas en palabras, construir frases coherentes y manejar las características del discurso.  

CONCLUSION Planificación, Escritura y Revisión son los pasos claves para una Buena redacción y así tener una Buena comunicación escrita llevando el mensaje que deseamos transmitir, de igual manera debemos considerar estos pasos al momento de tener una comunicación oral ya que no podemos hablar desorganizadamente, igualmente es de suma importancia tener una buena gramática y ortografía a la hora de redactar así el mensaje no se distorsionara y será claro de comprender. Espero este trabajo les haya ayudado a comprender la importancia de una buena redacción y las técnicas necesarias a la hora de comunicarnos.

REFERENCIAS Onieva, J. L. (2006). Curso básico de redacción: de la oración al párrafo. Madrid: Verbum El Proceso de la Redacción http://issuu.com/quilescana/docs/u2_el_proceso_de_redacci_n  Técnicas de expresión oral y escrita http://www.retoricas.com/2008/09/tecnicas-de-expresion-oral-y- escrita.html