BUENAS PRACTICAS EN GESTION DE LISTAS DE ESPERA Comité Gestión Oferta y Demanda Provincia del Choapa Dra. Carolina Rivera R. Subdirector Médico Hospital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECOMENDACIONES PARA LAS REDES DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE APS INTEGRAL
Advertisements

Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
CIRUGIA SEGURA Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
Pertinencia de derivación de APS
Metas Sanitarias Ley Evaluación Preliminar a Junio Departamento de Calidad y Control de Gestión.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN GESTION DE SOLICITUDES CIUDADANAS EN RELACIONA A LA SATISFACCIÓN USUARIA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN Oportunidad de mejora.
No se trata de hacer más con buenos resultados, sino de hacer lo que clínica y terapéuticamente es preciso, a un coste soportable Gerencia Regional de.
Proceso de pago oportuno a proveedores. Contexto El año 2006 mediante Oficio Circular N° 23 del 13 de Abril, el Ministerio de Hacienda, instruye respecto.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
Arleny Marte, Analista del Sistema Estadístico Nacional Implementación y perfiles de proyectos, sector salud 29 de agosto 2013.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
PROGRAMA APOYO DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN PARA LA RESOLUCIÓN EFICIENTE DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
I nformación al U UU U suario Programa de Atención Médica Familiar -PAMF- Emisión de Hoja de Atención Vía Página Web INTRANET.CORPAC
Registros Ministerio de Salud Servicio Salud Coquimbo Sub-Dirección de Gestión Asistencial Sub-Depto. Estadísticas y Gestión de la Información.
República de Colombia Libertad y Orden.
Concepto de servicios integrales de salud, red y red integrada de servicios de salud “Estudio de caso” Alarcón Rosa De la Parra Nilza Duarte Praxedes Ithurralde.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
EVALUACIÓN DE LA FASE DE ARTICULACIÓN DE NECESIDADES DEL PROGRAMA AVANZAMOS MUJERES DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, AÑO EVALUACIÓN DE LA FASE.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Marzo 2010.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Si se tienen solamente 60 minutos para resolver un problema, mas vale pasar 55 haciendo el diagnóstico Cual es realmente el problema? Qué necesita cambiarse?
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
Centrados en el Ciudadano 2. LIBRO DE ESTILO PAC : Herramientas de implantación inmediata. Libro, para cada profesional.
1. 2 Intersas, Fax Otros (SMS…) Profesionales Atención Sanitaria Órganos de Gobierno Ciudadano.
Un escritorio en el mercado Devuelve la gobernabilidad de las compras a la Alta Dirección de la empresa.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Primer Trimestre de 2016 Bogotá, abril 2016.
Actividad 3 Definiendo mi problema de Investigación Yelitza Ledezma Cohorte 1. Diplomado en Investigaci ó n Educativa con Tecnolog í as de la Informaci.
Hospital Dr. Humberto Elorza C. Illapel
LISTAS DE ESPERA /09/2015 Unidad de Gestion del Usuario e Información Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas.
Transcripción de la presentación:

BUENAS PRACTICAS EN GESTION DE LISTAS DE ESPERA Comité Gestión Oferta y Demanda Provincia del Choapa Dra. Carolina Rivera R. Subdirector Médico Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés

COMITÉ GESTION OFERTA Y DEMANDA PROVINCIAL Conformación CGOD Provincial, con el fin de homogeneizar criterios de derivación y actuar sobre los nodos críticos identificados en cada recinto de saludConformación CGOD Provincial, con el fin de homogeneizar criterios de derivación y actuar sobre los nodos críticos identificados en cada recinto de salud Iniciativa de la Dirección de Salud ProvincialIniciativa de la Dirección de Salud Provincial Preside Subdirector Médico Hospital IllapelPreside Subdirector Médico Hospital Illapel

COMITÉ GESTION OFERTA Y DEMANDA PROVINCIAL Reuniones mensuales previo a COTESAINReuniones mensuales previo a COTESAIN Identificación de Nodos Críticos para gestión de soluciónIdentificación de Nodos Críticos para gestión de solución

Problemas identificados

1. Mala generación de documentos Causas: Causas: Desconocimiento de la utilidad y función de los documentosDesconocimiento de la utilidad y función de los documentos MédicosMédicos Personal de apoyo clínico y administrativoPersonal de apoyo clínico y administrativo Desconocimiento de flujos de documentosDesconocimiento de flujos de documentos Efectos Probables: Efectos Probables: Generación incompleta de documentosGeneración incompleta de documentos Generación de documentos a solicitud del pacienteGeneración de documentos a solicitud del paciente Pérdida de información por desconocimiento de flujosPérdida de información por desconocimiento de flujos

1. Mala generación de documentos Estrategias implementadas: Estrategias implementadas: Educación a Médicos y personal de apoyo con respecto a documentos generados y su utilidadEducación a Médicos y personal de apoyo con respecto a documentos generados y su utilidad Definición de flujos de derivaciónDefinición de flujos de derivación Norma con asignación de responsabilidades y flujos localesNorma con asignación de responsabilidades y flujos locales Factores facilitadores: Factores facilitadores: CGOD local y SDM comprometidos con el temaCGOD local y SDM comprometidos con el tema Factores obstaculizadores: Factores obstaculizadores: Conductas históricamente incorrectasConductas históricamente incorrectas Falta de tiempo de atención de pacientesFalta de tiempo de atención de pacientes Falta de protocolos de derivación a nivel regionalFalta de protocolos de derivación a nivel regional

1. Mala generación de documentos Resultados: Resultados: Mejoría en la generación de documentos pero aun insuficienteMejoría en la generación de documentos pero aun insuficiente Menos pérdida de informaciónMenos pérdida de información

2. Registros de mala calidad Causas: Causas: Documentos mal generadosDocumentos mal generados Falta de información (Fundamentos del dg, GES, especialidad de derivación)Falta de información (Fundamentos del dg, GES, especialidad de derivación) Pertinencia de la derivaciónPertinencia de la derivación Mala DigitaciónMala Digitación Personal insuficientePersonal insuficiente Efectos probables: Efectos probables: Lista de espera abultada por patologías no correspondientes a la especialidad de derivaciónLista de espera abultada por patologías no correspondientes a la especialidad de derivación Listas de espera con síntomas y no diagnósticosListas de espera con síntomas y no diagnósticos

2. Registros de mala calidad Estrategias implementadas: Estrategias implementadas: Revisión por SDM de los documentos generados en forma diaria previo a su digitaciónRevisión por SDM de los documentos generados en forma diaria previo a su digitación Aplicación de la Norma local de uso de los documentos de Referencia y ContrarreferenciaAplicación de la Norma local de uso de los documentos de Referencia y Contrarreferencia Factores facilitadores: Factores facilitadores: CGOD local y SDM comprometidos con el temaCGOD local y SDM comprometidos con el tema Factores obstaculizadores: Factores obstaculizadores: Falta de tiempo de atención de pacientesFalta de tiempo de atención de pacientes Falta de protocolos de derivación a nivel regionalFalta de protocolos de derivación a nivel regional Personal a cargo de la digitación no la realiza en forma exclusivaPersonal a cargo de la digitación no la realiza en forma exclusiva

2. Registros de mala calidad Resultados: Resultados: Mejoría en el registro de documentos pero aun insuficienteMejoría en el registro de documentos pero aun insuficiente

3. Desconocimiento de la comunidad Causas: Causas: Desconfianza en la capacidad de resolución de la Atención PrimariaDesconfianza en la capacidad de resolución de la Atención Primaria Creencia de solución en la atención de especialidadCreencia de solución en la atención de especialidad Desconocimiento de la utilidad y función de los documentos (¿qué hacer con ellos?, ¿para qué sirven?)Desconocimiento de la utilidad y función de los documentos (¿qué hacer con ellos?, ¿para qué sirven?) Desconocimiento de la escasa oferta de especialidadesDesconocimiento de la escasa oferta de especialidades Efectos Probables:Efectos Probables: Solicitud de derivación ante cualquier patologíaSolicitud de derivación ante cualquier patología Insatisfacción usuaria por demora en la derivación si es que esta se concretaInsatisfacción usuaria por demora en la derivación si es que esta se concreta Pérdida de documentosPérdida de documentos

3. Desconocimiento de la comunidad Estrategias implementadas: Estrategias implementadas: Documento informativo del flujo de documentosDocumento informativo del flujo de documentos Participación de la comunidad en COTESAIN, lo que permite conocimiento de la realidad con respecto a oferta y demanda de especialistasParticipación de la comunidad en COTESAIN, lo que permite conocimiento de la realidad con respecto a oferta y demanda de especialistas Factores facilitadores: Factores facilitadores: Participación comunitaria Consejos ConsultivosParticipación comunitaria Consejos Consultivos Factores obstaculizadores: Factores obstaculizadores: Información no baja a todos los nivelesInformación no baja a todos los niveles Grupos de difícil entendimiento (adultos mayores, bajo NSE)Grupos de difícil entendimiento (adultos mayores, bajo NSE) Resultados: en proceso Resultados: en proceso

4. Limpieza de listas de espera insuficiente Causas: Causas: Existencia del concepto de limpieza como una forma de mejorar la gestión (“maratón de limpieza vs. limpieza diaria”)Existencia del concepto de limpieza como una forma de mejorar la gestión (“maratón de limpieza vs. limpieza diaria”) Día de Citación y prestación otorgada con muy bajos niveles de registroDía de Citación y prestación otorgada con muy bajos niveles de registro Pérdida de registrosPérdida de registros Plataforma SIREC 4 deficientePlataforma SIREC 4 deficiente Efectos probables:Efectos probables: LISTA DE ESPERA NO REALLISTA DE ESPERA NO REAL Gestión en base a datos poco fidedignosGestión en base a datos poco fidedignos

3. Limpieza de listas de espera insuficiente Estrategias implementadas: Estrategias implementadas: Monitoreo semanal de SIREC 4 localMonitoreo semanal de SIREC 4 local Empoderamiento de la SDM como ente reguladorEmpoderamiento de la SDM como ente regulador META: Lista de espera de especialidades locales absolutamente limpiaMETA: Lista de espera de especialidades locales absolutamente limpia Factores facilitadores: Factores facilitadores: Compromiso de los involucrados: SDM, Sirec 4, oficina GES, SOMECompromiso de los involucrados: SDM, Sirec 4, oficina GES, SOME Factores obstaculizadores: Factores obstaculizadores: Plataforma SIREC 4 poco amigablePlataforma SIREC 4 poco amigable ¿PORQUÉ NO GENERAR UNA INSTANCIA DE MONITOREO DE “VENCIMIENTOS” COMO EN GES? (rescatar lo bueno del sistema)¿PORQUÉ NO GENERAR UNA INSTANCIA DE MONITOREO DE “VENCIMIENTOS” COMO EN GES? (rescatar lo bueno del sistema) Resultados: 75% de efectividad en la META impuesta. Se espera llegar al 100% y mantenerlo Resultados: 75% de efectividad en la META impuesta. Se espera llegar al 100% y mantenerlo

Análisis Movimientos LE Octubre 2007-Octubre 2008 HOSPITALConsultasProcedimientos Intervenciones quirúrgicas Hospital Coquimbo 15067/11600(76%)2841/1227 (27%) 2056/1047 Hospital La Serena 21002/8243(39%)2814/377(8%) HospitalOvalle17918/9516(53%)3825/2336 (51%) HospitalIllapel2821/2442(87%)5996/5874(92%)