CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU) RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV) DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Advertisements

Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
El Marketing Social y su utilización dentro de la Empresa Rafael J Gonzalez M Maracaibo, Octubre 2014.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Presentación Marketing Social y su utilización dentro de la Organización AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
Mayo 24 de 2012 Presentado por :Astrid Pineda Muriel.
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Patricia Piñero Fecha: 26/10/2014 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) Curso Gerencia y Responsabilidad.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL La alternativa educativa a distancia AUTORA.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
ESTRATEGIA DE ABORDAJE DEL FENOMENO DE LAS BANDAS JUVENILES EN PANAMA” MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA Ministra. Leonor Calderón.
EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA AUTOR: VILCHEZ, ZULAY OCTUBRE 2014.
Autor Abg. Benavides F. Osiris CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Autor: Lcdo. Víctor José Eduardo Rodríguez CI: Maracaibo, Febrero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE FORMACIÓN A DISTANCIA: GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EL MARKETING.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR Y SU INCORPORACION A LA AGENDA PUBLICA NACIONAL EN EL PERU GILLES DELEUZE.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
¿Quiénes somos? Misión Facilitar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación o riesgo de calle y/o trabajadores.Objetivo La reinserción social.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
Y su utilización dentro de la empresa. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO ALIANZA CECOU - RIACEV DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL CURSO GERENCIA Y.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CEOCU) DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
CATEDRA: ANALISIS DEL CONSUMIDOR. ANALISIS DEL CONSUMIDOR. CICLO 2/2015 CATEDRATICA: CATEDRATICA: MBA.IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia de Seguridad, ambiente e Higiene Ocupacional. Módulo III: Gerencia.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU-RIACEV MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Carlos Spencer.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO El Marketing.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES DIVISION DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Elaborado por:
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Autor: ING. ESPINEL, Luis C.I: V
Autor: Maritza Montaño.. Ha sido definido por la American Marketing Asociación como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios,
“EL MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA” AUTOR: Hernández Suarez Fernando José. C.I Mérida, Mayo de 2015.
Marketing social y su utilización dentro de la empresa Participante: Dra. Jennifer quintero UNIVERSIDAD DEL ZULIA CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU)
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario - CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual.
Autor Ing. Bueno S. Wilmer J CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Centro Corporativo Universitario “El Marketing Social y su utilización dentro de la Empresa”. Maracaibo 25 de Octubre de 2014 Autora: M. Sc. Ana Maria.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Seminario de Comunicación Organizacional El Poder de la Comunicación en las Organizaciones Rebeil C. y RuizSandoval R. (1998)
Eyra Laclé Morillo C.I.: CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Marketing Social. Una herramienta para la Responsabilidad Social.
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión División de Extensión Centro Corporativo Universitario Realizado.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Transcripción de la presentación:

CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU) RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV) DIPLOMADO EN GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL (SIAHO) AUTOR: FRANCISCO BRACHO E. MARACAIBO, OCTUBRE DE 2014 El Marketing Social y su utilización dentro de la empresa

La Mercadotecnia Social La mercadotecnia social es una estrategia para el cambio de la conducta y combina los mejores elementos de los enfoques tradicionales al cambio social en un marco integrado de planeación y acción, al tiempo que utiliza avances en la tecnología de las comunicaciones y en las técnicas de comercialización. (Kotler y Roberto, 1993, p. 33) El mercadeo social se revela como la realización de acciones que estimulen que otros hablen de la empresa, que el público comente y reconozca lo que la organización hace en materia de responsabilidad social (Rendueles, M.). La mercadotecnia social busca equilibrio entre: - consumidores-satisfacción de deseo - compañía-utilidades - sociedad- bienestar humano

El Proyecto Alcatraz La responsabilidad social como estrategia de mercadeo social Este Proyecto nació en Su misión es erradicar la delincuencia sin violencia y transformar el liderazgo violento de jóvenes transgresores en liderazgo virtuoso. Se reclutan jóvenes con problemas de conducta del Municipio Revenga quienes, durante una fase inicial de tres meses participan de un programa que incluye trabajo intensivo, formación en valores, práctica de rugby, asistencia psicológica y trabajo comunitario. Uno de los componentes del Proyecto es la práctica regular del rugby como mecanismo para la prevención del delito y el consumo de drogas.

Proyecto Alcatraz. Delincuencia cero El rugby -deporte de alto contacto- contribuye a canalizar la energía de los participantes en acciones positivas para su beneficio y el de la comunidad. Además, la práctica de esta disciplina contribuye en fomentar el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia de los miembros de Proyecto Alcatraz.

Proyecto Alcatraz. Delincuencia cero. Los beneficios del Proyecto Alcatraz se han hecho extensivos a las comunidades del Municipio Revenga no sólo a través del Equipo de Rugby en sus categorías juvenil y adulto, sino también a través de las actividades que se organizan para niños y niñas de las categorías comunitaria infantil y escolar infantil.

Proyecto Alcatraz. Delincuencia cero Al término de este programa, los egresados de Proyecto Alcatraz pueden optar por un empleo formal en la empresa Ron Santa Teresa, en otras empresas aliadas, o continuar su formación en el Taller del Constructor Popular y en Café Alcatraz.

Benchmarking y RSE El Benchmarking social es una nueva visión de trabajo donde economía, ambiente y persona son elementos esenciales. El Benchmarking según Bracho (2004) persigue la identificación de las mejores prácticas en otras organizaciones, con el objetivo de aprehenderlas. Al tratarse de Benchmarking Social, se trata es de aprehender las experiencias significativas en el área de la responsabilidad Social Empresarial y Marketing Social. Para Planas (2014), el mayor reto que las empresas enfrentan al utilizar el Benchmarking es estar bajo los reflectores.

Conclusión El mercadeo como disciplina resulta ú til para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y espirituales, es por ello que su campo de acci ó n excede del á mbito comercial. La experiencia de la empresa Ron Santa Teresa a trav é s de la Fundaci ó n Santa Teresa, es un buen ejemplo para demostrar que la mercadotecnia social es muy ú til para promover tanto ideas como pr á cticas sociales y su prop ó sito ú ltimo es cambiar la conducta. Las experiencias significativas merecen difundirse, ya que comunicar los logros de la responsabilidad social es uno de los principales objetivos de volverse socialmente responsable. En este sentido, el Benchmarking Social, es una herramienta de gesti ó n, que permite a unas empresas ganar m á s adeptos, imagen y continuidad, y a otras aprehender las mejores pr á cticas en esta materia.

Bracho Espinel, Francisco. (2004). Benchmarking: una herramienta para lograr un nivel de excelencia en las Escuelas de la Gobernación del Estado Zulia. Revista Telos. Vol. 6 (2), pp Centro Corporativo Universitario. (2014, 22 de octubre). Pasos para insertar la presentación en Present.me. Recuperado de Kotler, P. & Roberto, E. (1993). Mercadotecnia social. (2da Ed). Editorial Diana. México. Pastén, Verónica ; Sefair, Esteban y Valencia, Víctor. (2004). Precisiones y delimitación conceptual del Marketing Social. Encuentro Anual de Facultades ENEFA. Chile. Recuperado de Planas, Diego. (2014, 22 de octubre). Benchmarking Social ¿La gran solución?. Revista Generación Anahuac. México. Recuperado de Rendueles, Miguel. (2010). Mercadeo social, responsabilidad social y balance social: conceptos a desarrollar por instituciones universitarias. Revista Telos. Vol. 12 (1), pp Espinosa Gómez, Lina. (2012, 31 de enero). Cómo se usa Present.me. Recuperado de Referencias Bibliográficas