LITIASIS VESICULAR GENERALIDADES. Recordatorio Anatómico *HIPOCONDRIO DERECHO. * entre el lóbulo cuadro y los lóbulos derecho e izquierdo del hígado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESIDENTE MEDICINA INTERNA
Advertisements

PANCREATITIS AGUDA Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN PACIENTE DE EDAD MEDIA
Litiasis Vesicular.
Pancreatitis.
Enzimología Clínica Andrina Amador. Carina Breuning. Sigrid Cubero.
COLECISTITIS AGUDA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
Colecistitis Aguda y Crónica
Colecistitis litiasica/alitiasica
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
COLELITIASIS Y SUS COMPLICACIONES
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*

Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
VÍA BILIAR.
Litiasis Vesicular Dr Jorge Iván Rodríguez Grández
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
PROBLEMAS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS JUAN CAMILO GODOY BAUTISTA O.M.M.
Litiasis Biliar 10% población: Litos. 1/5  Sx % cálculos de colesterol % por pigmentos biliares. Factores de riesgo:
Enfermedad de la Vía Biliar
PATOLOGÍA BILIAR Dr. José Alberto Ayi Wong
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
TEMA PANCREATITIS AGUDA
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
COLELITIASIS Y COLECISTITIS
UAEM FACULTAD DE MEDICINA GASTROEENTEROLOGIA “COLELITIASIS”
Litiàsica / alitiasica
COLESISTITIS.
Enfermedad Litiásica Vesicular
Carcinoma de Vesícula biliar.
Ictericia obstructiva
Colecistitis crónica litiásica
ENFERMEDAD LITIASICA BILIAR
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN PARCIAL VIAS BILIARES 3 “B”
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Caso 1. Paciente mujer 32 años Dolor en HCD Febrícula Signo de murphy positivo Leucocitosis, neutrofilia Orina normal Test de embarazo negativo Se pide.
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
CASO CLINICO J.F.G. HC MASCULINO 63 AÑOS Altura 175cm Peso al inicio del cuadro 97kg.
Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
S ECCIÓN IV. F ISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO Capítulo 28. Funciones transportadora y metabólica del hígado.
Colecistectomía difícil
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Enfermedades crónicas degenerativas.  Las enfermedades crónicas degenerativas, son padecimientos regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento.
Caso 4.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
Muerte súbita. Definición 0 Se puede definir como muerte inesperada, sin síntomas precedentes la mayoría de las veces o que, en casos de existir éstos,
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Apendicitis guda A Introducción La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo BMJ 2006; 333 (7567):
UNIVERSIDAD LIBRE CALI.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
¿De qué estamos hablando? Elevación de la presión intersticial en un compartimiento osteofascial cerrado que compromete la microcirculación y la función.
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Patología congénita de la vía biliar
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
Transcripción de la presentación:

LITIASIS VESICULAR GENERALIDADES

Recordatorio Anatómico *HIPOCONDRIO DERECHO. * entre el lóbulo cuadro y los lóbulos derecho e izquierdo del hígado. *7 a 10 cm de largo y 2,5 a 3 de ancho El Cístico puede tener entre 0,5 a 4 cm de longitud

LITIASIS VESICULAR Formación de cálculos en el interior de la vesícula por una alteración en las proporciones de los principales componentes de la bilis

Epidemiología Frecuencia mundial 8-11% 95% de enfermedades de vías biliares Austria Alemania Chile Suiza EUA Inglaterra Irlanda Noruega Nueva Zelanda Singapur Tailandia

Proporción mujer-hombre – 4:1 Aumento con la edad años PREVALENCIA:.

DM Hiperparatiroidismo

Factores de riesgo

fisiopatología

COLESTEROL Formar parte de membranas Síntesis de sales biliares Oxisterol/Colesterol7ahidroxilasaColesterol libre a bilis Esterificado: Almacenamiento VLDL(ACAT)

Secreción de sales

Secreción de fosfolipidos Fuente: HDL, síntesis7 Lecitina y fosfatidilcolina

El proceso inicial en la formación de cálculos es un cambio físico en la bilis, que pasa a solución insaturada a saturada en donde los elementos sólidos precipitan.

Composición de la bilis

Calculos de colesterol 20% síntesis 80% quilomicrones dieta

4%colesterol, 20% lecitina 67% sales

nucleación Aceleración de la nucleación: glucoproteina de bajo peso molecular que contiene fosfolipasa c, inmunoglobulinas, prostaglandinas, apoproteinas AII AI. Hipersecreción de moco

a1acido, glucosilación, calcio, obesidad Los cálculos se forman en la bilis que no puede fluir hacia los conductos. Ph precipita calcio Depósito de mucina Aumento de bilirrubina no conjugada que se precipita al mezclarse con el calcio CRISTALIZACIÓN Y ESTÁSIS

Pigmentarios.  El exceso de bilirrubina libre en la bilis, (sobresaturación), es la causa de la formación de dichos cálculos  Cirrosis, hemolisis, incapacidad de acidificar Moco Estasis Glucuronidasa b :

Historia natural de la enfermedad el tiempo requerido 5-9 años 50% asíntomáticas por 20 años 20% dolor a los 50 años Riesgo de síntomas 2-4% anual Una vez que hay síntomas, repeticiones y complicaciones 70%

Colecistitis aguda 90% Obstrucción de un lito en el cuello de la vesícula 10% acalculosa Reabs de sales e hidrolización de lípidos biliares, es más grave peor pronóstico

ultrasonido 96% sensibilidad- 94% especificidad indicado: todo cuadro doloroso hemiabomen superior derecho Img ecogénicas, engrosamiento, gas intramural, colecciones adyacentes, diámetros, dilatación TAC

Vesícula Biliar

Gorro Frigio Pliegues

 Los pacientes tienen que estar en ayuno al menos 8 horas, para asegurar la distención de la vesícula y reducir la cantidad de gas en el abdomen. Con el acceso subcostal, la inspiración ayuda a visualizar. Se debe movilizar al paciente para ver los movimientos de los cálculos.

Cambio de decúbito

Colelitiasis  No se suele practicar la cirugía de los cálculos silentes, el 2 % se vuelven sintomáticos al año.

 Móviles  Ecogénicas  intraluminares  generan sombra acústica posterior.  menores de 3 mm. pueden no dar sombra acústica posterior.  La sombra es independiente de la composición del cálculo, no es precisa la calcificación para la producción de sombra.

Litos Sombra acústica Lito en bacinete Cambio de decúbito Lito movil

Multilitiasica

Los principales diagnósticos diferenciales son los pólipos de vesícula biliar y acúmulos de barro biliar.

BARRO BILIAR  La aparición del barro biliar es un factor de riesgo para el desarrollo de cálculos biliares.  Ecográficamente se manifiesta como múltiples ecos finos intravesiculares, adopta una posición de declive

Barro biliar BARRO BILIAR

Colecistitis aguda  Se debe a la obstruccion persistente del conducto cístico o del cuello de la vesícula biliar por la impactacion de un cálculo.  La cirugia es el tratamiento de eleccion.

Colangiorresonancia Novedoso diferencia causas de ictericia y disfunción de Vater Colangiopancreatografía retrógrada Dx de coledocolitiasis y neoplasia Odditis m y dolor sin causa orgánica

Laboratorios Asintomáticos Bh, química sanguínea, perfil de lípidos Ego Tiempos de coagulación Colecistitis aguda: bandas, neutros y leucos Ictericia: determinación de bilirrubinas, transaminasas, y fosfatasa Amilasa y lipasa

Diagnóstico diferencial Acido péptica – endoscopía e imagen normal la descarta Litiasis renal : us Infarto: enzimas cardiacas ekg Trombosis mesentérica y anemias de la aorta abdominal