LITIASIS VESICULAR GENERALIDADES
Recordatorio Anatómico *HIPOCONDRIO DERECHO. * entre el lóbulo cuadro y los lóbulos derecho e izquierdo del hígado. *7 a 10 cm de largo y 2,5 a 3 de ancho El Cístico puede tener entre 0,5 a 4 cm de longitud
LITIASIS VESICULAR Formación de cálculos en el interior de la vesícula por una alteración en las proporciones de los principales componentes de la bilis
Epidemiología Frecuencia mundial 8-11% 95% de enfermedades de vías biliares Austria Alemania Chile Suiza EUA Inglaterra Irlanda Noruega Nueva Zelanda Singapur Tailandia
Proporción mujer-hombre – 4:1 Aumento con la edad años PREVALENCIA:.
DM Hiperparatiroidismo
Factores de riesgo
fisiopatología
COLESTEROL Formar parte de membranas Síntesis de sales biliares Oxisterol/Colesterol7ahidroxilasaColesterol libre a bilis Esterificado: Almacenamiento VLDL(ACAT)
Secreción de sales
Secreción de fosfolipidos Fuente: HDL, síntesis7 Lecitina y fosfatidilcolina
El proceso inicial en la formación de cálculos es un cambio físico en la bilis, que pasa a solución insaturada a saturada en donde los elementos sólidos precipitan.
Composición de la bilis
Calculos de colesterol 20% síntesis 80% quilomicrones dieta
4%colesterol, 20% lecitina 67% sales
nucleación Aceleración de la nucleación: glucoproteina de bajo peso molecular que contiene fosfolipasa c, inmunoglobulinas, prostaglandinas, apoproteinas AII AI. Hipersecreción de moco
a1acido, glucosilación, calcio, obesidad Los cálculos se forman en la bilis que no puede fluir hacia los conductos. Ph precipita calcio Depósito de mucina Aumento de bilirrubina no conjugada que se precipita al mezclarse con el calcio CRISTALIZACIÓN Y ESTÁSIS
Pigmentarios. El exceso de bilirrubina libre en la bilis, (sobresaturación), es la causa de la formación de dichos cálculos Cirrosis, hemolisis, incapacidad de acidificar Moco Estasis Glucuronidasa b :
Historia natural de la enfermedad el tiempo requerido 5-9 años 50% asíntomáticas por 20 años 20% dolor a los 50 años Riesgo de síntomas 2-4% anual Una vez que hay síntomas, repeticiones y complicaciones 70%
Colecistitis aguda 90% Obstrucción de un lito en el cuello de la vesícula 10% acalculosa Reabs de sales e hidrolización de lípidos biliares, es más grave peor pronóstico
ultrasonido 96% sensibilidad- 94% especificidad indicado: todo cuadro doloroso hemiabomen superior derecho Img ecogénicas, engrosamiento, gas intramural, colecciones adyacentes, diámetros, dilatación TAC
Vesícula Biliar
Gorro Frigio Pliegues
Los pacientes tienen que estar en ayuno al menos 8 horas, para asegurar la distención de la vesícula y reducir la cantidad de gas en el abdomen. Con el acceso subcostal, la inspiración ayuda a visualizar. Se debe movilizar al paciente para ver los movimientos de los cálculos.
Cambio de decúbito
Colelitiasis No se suele practicar la cirugía de los cálculos silentes, el 2 % se vuelven sintomáticos al año.
Móviles Ecogénicas intraluminares generan sombra acústica posterior. menores de 3 mm. pueden no dar sombra acústica posterior. La sombra es independiente de la composición del cálculo, no es precisa la calcificación para la producción de sombra.
Litos Sombra acústica Lito en bacinete Cambio de decúbito Lito movil
Multilitiasica
Los principales diagnósticos diferenciales son los pólipos de vesícula biliar y acúmulos de barro biliar.
BARRO BILIAR La aparición del barro biliar es un factor de riesgo para el desarrollo de cálculos biliares. Ecográficamente se manifiesta como múltiples ecos finos intravesiculares, adopta una posición de declive
Barro biliar BARRO BILIAR
Colecistitis aguda Se debe a la obstruccion persistente del conducto cístico o del cuello de la vesícula biliar por la impactacion de un cálculo. La cirugia es el tratamiento de eleccion.
Colangiorresonancia Novedoso diferencia causas de ictericia y disfunción de Vater Colangiopancreatografía retrógrada Dx de coledocolitiasis y neoplasia Odditis m y dolor sin causa orgánica
Laboratorios Asintomáticos Bh, química sanguínea, perfil de lípidos Ego Tiempos de coagulación Colecistitis aguda: bandas, neutros y leucos Ictericia: determinación de bilirrubinas, transaminasas, y fosfatasa Amilasa y lipasa
Diagnóstico diferencial Acido péptica – endoscopía e imagen normal la descarta Litiasis renal : us Infarto: enzimas cardiacas ekg Trombosis mesentérica y anemias de la aorta abdominal