FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE MATEMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Río Cuarto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN PARA LA REFORMA DEL BACHILLERATO.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
PRÁCTICA PROFESIONAL FARMACÉUTICA enfoque actual nueva propuesta
NIVEL DE INTERACCIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA FÍSICA Jorge Vicario, Adriana Fernàndez y Rita Amieva Facultad.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Planeamiento Didáctico
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Equilibrio entre Exigencia y Motivación para el Éxito de la Cursada Carrera: ING. MECÁNICA - UNRC Materia:CONTROL Docentes:GUILLERMO O. GARCÍA GERMÁN G.
Una estrategia para el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación de grado en carreras de ingeniería Lic. Ruben Cesar Ing. Néstor Bruno Braidot.
Evolución Alumnos y Docentes Período Las políticas fijadas por la UNRC considera a la Enseñanza de Grado como una de sus funciones prioritarias.
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Marco Coloma Yunganina
Prof. María Celia Gayoso.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Característica 2 Proyecto Educativo del Programa.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
1 - Resúmenes 2 - Exposición Oral Modalidad de Trabajo Presentación Objetivos 3 - Informe Completo Etapas y Pautas de Presentación: Envío de trabajos Proyectos.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
CURSO DE BIOINGENIERÍA
Colegiado de desarrollo académico.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Innovación docente en el curso de Taller de Proyectos Felipe Díaz/Vida Rodríguez Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas Ana Moraga /Andrés Monares/
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
LOGO UNA PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT, ARGENTINA Cristina Torres 1, Dina Castillo 1,
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Asignatura: Evaluación del Diseño Curricular
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Módulo II Didáctica general.
Presentación del Procedimiento empleado para diseñar la ESTRUCTURA del Plan de Estudios 2000 de la Licenciatura en Electrónica, desarrollado por la Comisión.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Profesorado en Informática Educativa
AVANCES DEL PROCESO DE REFORMA CURRICULAR COMO PARTE DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCESCA.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
Las ciencias básicas proporcionan a los estudiantes bases y fundamentos que les permiten, aumentar su capacidad de análisis e innovación para enfrentar.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Facultad de Química Universidad de la Habana
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE MATEMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Río Cuarto

Detección y Análisis de las competencias matemáticas que se desarrollan en asignaturas de la Facultad de Ingeniería a partir del trabajo colaborativo de sus docentes. María ZILETTI; Alejandra MÉNDEZ; Gabriel PAISIO; Fabián ROMERO; Jorge ADARO; Jorge DAGHERO; Alba LEMA; Jorge MORSETTO;Beatriz NIETO; Tomás PALACIOS; Adrián BARONE Proyecto de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG) Secretaría de Ciencia y Técnica - Secretaría Académica

Experiencias de Cátedra: Cálculo I Cálculo II Cálculo III Carreras: Ingeniería Mecánica Ingeniería Electricista Ingeniería Química Ingeniería en Telecomunicaciones

Detección y Análisis de las competencias matemáticas que se desarrollan en asignaturas de la Facultad de Ingeniería a partir del trabajo colaborativo de sus docentes. Proyecto de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PIIMEG) Secretaría de Ciencia y Técnica - Secretaría Académica Detección y Análisis de las competencias matemáticas que se desarrollan en asignaturas de la Facultad de Ingeniería a partir del trabajo colaborativo de sus docentes.

Analizar el concepto general de Competencia y los lineamientos de la Educación Basada en Competencias. Analizar el concepto general de Competencia y los lineamientos de la Educación Basada en Competencias. Detectar las Competencias Específicas que se desarrollan o podrían desarrollarse en las cátedras involucradas. Detectar las Competencias Específicas que se desarrollan o podrían desarrollarse en las cátedras involucradas. Lograr un espacio real de trabajo e interacción entre los docentes del área. Lograr un espacio real de trabajo e interacción entre los docentes del área. Crear un espacio de formación al interior de las cátedras. Crear un espacio de formación al interior de las cátedras. Analizar las currículas y nuestras tareas docentes. Analizar las currículas y nuestras tareas docentes. Delinear un plan de acción para la promoción de las competencias específicas, desde nuestra práctica docente. Delinear un plan de acción para la promoción de las competencias específicas, desde nuestra práctica docente. Objetivos del proyecto:

1. La Noción de Competencia 2. Detección y Análisis de competencias propias de la matemática 3. Nuestro FODA 4. Delineado de un plan de acción Etapas del Proyecto:

1. La Noción de Competencia Reuniones Plenarias Reuniones Plenarias Análisis de documentos Análisis de documentos Acuerdo sobre la noción de Competencia Acuerdo sobre la noción de Competencia

2. Detección y Análisis de competencias propias de la matemática (encuestas) Determinación de los ámbitos abarcativos de la consulta Determinación de los ámbitos abarcativos de la consulta Diagramación, Confección y Realización de la encuesta Diagramación, Confección y Realización de la encuesta Análisis de datos Análisis de datos Acuerdo de un listado con Competencias Generales y Específicas Acuerdo de un listado con Competencias Generales y Específicas

3. Nuestro FODA Ante los resultados anteriores y la necesidad de delinear un plan de acción para cumplir los objetivos … Se realiza un análisis del entorno de nuestra tarea docente y un diagnóstico hacia el interior de las cátedras involucradas en el proyecto

3. Nuestro FODA FO DA ortalezasportunidades ebilidades menazas hacia el interior del grupo hacia el entorno de la tarea docente lo positivo lo mejorable

4. Delineado de un plan de acción Encontrar estrategias metodológicas para la promoción de las competencias acordadas Encontrar estrategias metodológicas para la promoción de las competencias acordadas Unificar criterios de evaluación Unificar criterios de evaluación Consensuar enfoques teóricos y prácticos Consensuar enfoques teóricos y prácticos Discutir sobre la pertinencia de rediseñar las currículas de las cátedras involucradas Discutir sobre la pertinencia de rediseñar las currículas de las cátedras involucradas Elevar resultados a nuestros órganos de conducción Elevar resultados a nuestros órganos de conducción

Estado de avance …

1. La Noción de Competencia 2. Detección y Análisis de competencias propias de la matemática 3. Nuestro FODA 4. Delineado de un plan de acción En relación a las etapas del proyecto:

En relación a los objetivos del proyecto: Analizar el concepto general de Competencia y los lineamientos de la Educación Basada en Competencias. Analizar el concepto general de Competencia y los lineamientos de la Educación Basada en Competencias. Detectar las Competencias Específicas que se desarrollan o podrían desarrollarse en las cátedras involucradas. Detectar las Competencias Específicas que se desarrollan o podrían desarrollarse en las cátedras involucradas. Lograr un espacio real de trabajo e interacción entre los docentes del área. Lograr un espacio real de trabajo e interacción entre los docentes del área. Crear un espacio de formación al interior de las cátedras. Crear un espacio de formación al interior de las cátedras. Analizar las currículas y nuestras tareas docentes. Analizar las currículas y nuestras tareas docentes. Delinear un plan de acción para la promoción de las competencias específicas, desde nuestra práctica docente. Delinear un plan de acción para la promoción de las competencias específicas, desde nuestra práctica docente.

María Alejandra Méndez Gabriel Germán Paisio Muchísimas Gracias …